Descubren al primer nido del dinosaurio más grande en el continente
Viernes 08 de
Abril 2022
Restos fósiles de huevos de Titanosaurios, de alrededor de 80 millones de años de antiguedad, fueron descubiertos por integrantes del CONICET en Brasil, junto a colegas locales.
El primer sitio de nidificación de Titanosaurios constaba de huevos de 12 centímetros de diámetro, según inforrmó el organismo nacional.
El hallazgo se produjo en el estado brasilero de Tocantis y fue publicada en la revista Scientific Reports del Grupo Nature.
Participaron de la misma Lucas Fiorelli, Martín Hechenleitner y Agustín Martinelli, del CONICET, y del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.
Fiorelli explicó que “los titanosaurios fueron dinosaurios herbívoros muy diversos y ampliamente distribuidos en todos los continentes durante el Cretácico (período iniciado hace unos 145 millones años y culminado hace alrededor de 66 millones de años), pero con mayor diversidad en América del Sur, principalmente Argentina y Brasil”.
Si bien fueron encontrados sitios de nidificación en todo el mundo -con registros notables en España, Francia, Rumania, e India- en esta ocasión, el descubrimiento de varios nidos en el Cretácico de Uberaba, el sitio más boreal de América del Sur, “provee evidencias claras de la primera área de anidación colonial de dinosaurios titanosaurios en Brasil”, aseguró Martinelli.
Los científicos aseguraron que esta especie llegó a medir hasta unos 25 metros de largo, en contraste con el tamaño de sus huevos, de aproximadamente 12 centímetros de diámetro.
El hallazgo se produjo en el estado brasilero de Tocantis y fue publicada en la revista Scientific Reports del Grupo Nature.
Participaron de la misma Lucas Fiorelli, Martín Hechenleitner y Agustín Martinelli, del CONICET, y del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.
Fiorelli explicó que “los titanosaurios fueron dinosaurios herbívoros muy diversos y ampliamente distribuidos en todos los continentes durante el Cretácico (período iniciado hace unos 145 millones años y culminado hace alrededor de 66 millones de años), pero con mayor diversidad en América del Sur, principalmente Argentina y Brasil”.
Si bien fueron encontrados sitios de nidificación en todo el mundo -con registros notables en España, Francia, Rumania, e India- en esta ocasión, el descubrimiento de varios nidos en el Cretácico de Uberaba, el sitio más boreal de América del Sur, “provee evidencias claras de la primera área de anidación colonial de dinosaurios titanosaurios en Brasil”, aseguró Martinelli.
Los científicos aseguraron que esta especie llegó a medir hasta unos 25 metros de largo, en contraste con el tamaño de sus huevos, de aproximadamente 12 centímetros de diámetro.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.