NOTA22.COM
República Argentina
Martes 03 de Octubre
28 DE SEPTIEMBRE 2023

La Corte Suprema pidió el caso de Paraná que frena la integración del Consejo de la Magistratura

Lunes 18 de Abril 2022
El máximo tribunal le solicitó al juez Daniel Alonso que envíe el expediente. El magistrado dispuso la semana pasada que el Poder Legislativo se abstenga de designar a sus representantes y frenó así los cambios en el organismo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación pidió esta mañana la causa que tramita en la justicia federal de Paraná y a través de la cual el juez Daniel Alonso le ordenó al Congreso que se abstenga de designar a sus dos representantes en el Consejo de la Magistratura. El máximo tribunal le dio tres horas al magistrado y se espera que intervenga en el expediente.
 
“Por disposición del Tribunal, requiérase al titular del Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Paraná que, en el plazo de 3 horas, remita, en formato digital, la causa CAF 3415/2022 ´Casaretto, Marcelo Pablo c/ Cámara de Diputados Nacional y otro s/ amparo ley 16.986´″, dice el oficio de la Corte.
 
El juez Alonso aceptó la semana pasada un planteo del diputado nacional del Frente de Todos Marcelo Casaretto y dictó una medida precautelar en la que le ordenó a Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, y a Sergio Massa, como titular de Diputados, que se abstengan de designar a los representantes del Congreso en el Consejo.
 
Esa resolución generó tensión política. Desde la oposición criticaron que un juez de primera instancia pueda objetar un fallo de la Corte Suprema y le pidieron al máximo tribunal que igual cumpla el fallo. Juntos por el Cambio anunció que irá en per saltum al máximo tribunal. Además, el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires hizo la semana pasada una presentación en el máximo tribunal para que anule la decisión de Alonso.
 
Ante la entrada en vigencia del fallo, ayer Cristina Kirchner posteó en sus redes sociales. “Mañana el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, va a asumir como presidente del Consejo de la Magistratura (el órgano que designa y remueve jueces) gracias a un fallo dictado por él mismo y sin dejar su puesto en la Corte, que también ganó autoeligiéndose meses atrás”, retuiteó la vicepresidenta en un posteo publicado en la cuenta del periodista Matías Mowszet.
 
En ese expediente, ayer el fiscal federal Leandro Ardoy pidió que se rechace el amparo que presentó el diputado Casaretto. El fiscal sostuvo en su dictamen al que accedió Infobae que la demanda del legislador es para que se le ordene al Congreso Nacional que sancione una ley para conformar un nuevo Consejo de la Magistratura.
 
La Fiscalía señaló que el juez Alonso “resulta claramente incompetente para entender en dicho conflicto” porque se está “ante un conflicto entre dos tribunales”, uno de ellos es la Corte Suprema que al dictar en diciembre pasado ya dispuso que el caso es cosa juzgada y no puede intervenir un juzgado de primera instancia. Así, dictaminó por rechazar el amparo. Ahora intervendrá la Corte.
 
El Consejo de la Magistratura -que desde hoy debería tener una nueva integración con el titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti, al frente del organismo- sumó en las últimas horas otra resolución judicial.
 
La jueza en lo contencioso administrativo federal Rita Ailán rechazó un pedido para que se suspenda la elección de la nueva representante del sector académico que está prevista para hoy.
 
La Corte Suprema declaró en diciembre pasado la inconstitucionalidad de la actual integración de 13 miembros del Consejo -encargado de la selección y acusación de jueces y a la administración del Poder Judicial de la Nación- y dio un plazo de 120 días para que hay una nueva ley o que el organismo regrese a su anterior integración de 20 consejeros. El plazo venció el viernes y ninguna de las dos cosas se dieron.
 
Ahora se espera la decisión que tomé la Corte Suprema de cómo llegará al Consejo ya que la ley que estableció la integración de 20 integrantes establecía que la titular del organismo sea del presidente del máximo tribunal.
 
De los siete integrantes que se deben sumar para llegar a 20 ya hay cuatro designados: el propio Rosatti, la jueza Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez. Juezas y abogadas fueron a elecciones. Resta que la Corte fije fecha para la jura.
 
Falta la elección de la representante de los académicos y de un diputado y un senador. Se trata de las designaciones que fueron judicializadas.
 
El Consejo Universitario Nacional (CIN) tiene previsto designar hoy a Pamela Tolosa, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Sur, de Bahía Blanca. Pero la Asociación Civil de Profesores Universitarios objetó que la elección sea a través de un colegio electoral -en el que votan representantes de las universidades nacionales- y no por el voto directo de los profesores titulares de las casas de estudio.
 
“El Consejo Interuniversitario Nacional (C.I.N.), actuó dentro del ámbito de sus competencias y confeccionó el Reglamento Electoral -aprobado por la Resolución P. N° 444/22- por el cual estableció la metodología para la elección del representante del estamento académico-científico en el Consejo de la Magistratura de la Nación”, resolvió ayer a la tarde la jueza Ailán y habilitó a que se avance con la elección.
Este lunes 2 de octubre asumieron en la sede gremial histórica de la Unión Docentes Argentinos (Primera Junta 3369 de la ciudad de Santa Fe) la flamante Comisión Directiva Seccional por el periodo 2023 – 2027.
Las tres etapas de un plan de tipo de cambio comercial y financiero para converger hacia la unificación con tipo de cambio fijo para bajar la inflación y finalmente flotar. Sin déficit fiscal ni emisión monetaria y con independencia del Banco Central
El candidato liberal aseguró luego del debate que está en condiciones de evitar una hiperinflación. Habló por primera vez en detalle de cómo se haría el rescate de los pesos del público y de las Leliq
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
El “bono por Aniversario” se reconoce desde 2013 y se actualiza por paritarias todos los años; la suma que deberá desembolsar la entidad por este concepto llegará a $5341 millones
Esta votación activa la cuenta atrás de dos meses para que Sánchez sea investido antes de que se disuelvan las Cámaras y se convoquen nuevas elecciones. Feijóo se enfrenta a una segunda votación este viernes, esta vez por mayoría simple
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web