Un paciente de Reino Unido estuvo 505 días con COVID-19, la infección más extensa que se conoce

Domingo 24 de Abril 2022

Dio positivo 45 pruebas desde que le diagnosticaron la infección por primera vez en 2020 hasta que finalmente falleció. Los especialistas creen que la infección por SARS-CoV-2 en pacientes inmunodeprimidos posibilita mutaciones del virus.
El caso fue detectado por un grupo de investigadores del Reino Unido: el paciente estuvo infectado durante 505 días hasta su fallecimiento. Le habían diagnosticado la infección por primera vez en 2020, luego de presentar síntomas, y desde entonces se sometió a 45 testeos, cuyos resultados fueron positivos una y otra vez.Se trata del caso de infección por COVID-19 más duradero que se conoce hasta el momento, ya que la infección más prolongada que se había reportado era de 335 días.Las infecciones persistentes, según los investigadores, suelen presentarse en en paciente
 
El tema ya había despertado el interés de la comunidad científica: miembros del King's College London y de Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust estudiaron, entre marzo y diciembre de 2020, a nueve pacientes inmunodeprimidos cuyas pruebas habían resultados positivas durante al menos ocho semanas, según consignó Europa Press. En efecto, los pacientes analizados tenían un sistema inmune debilitado por distintas causas: trasplante de órganos, VIH, cáncer, e incluso tratamientos médicos por otras afecciones.Cinco de los nueve pacientes presentaron por lo menos una mutación en variantes de riesgoSe concluyó entonces que la infección por SARS-CoV-2 en pacientes inmunodeprimidos es propensa a posibilitar mutaciones del virus.
 
Casos de infección "oculta"
También fue objeto de investigación el caso de infecciones de COVID-19 ocultas: se trata de pacientes cuyas pruebas negativas indican que supuestamente se ha superado el virus, pero luego se descubre que la infección sigue en curso. Los casos de esta naturaleza son distintos de aquellos que presentan infecciones sucesivas en diferentes momentos.Cinco de los nueve pacientes en observación sobrevivieron. Dos no necesitaron tratamiento, otros dos superaron la enfermedad luego de terapias con anticuerpos y antivíricos, mientras que el último (que presenta aún la infección) fue tratado con anticuerpos monoclonales.Una de las coautoras del estudio, Gaia Nebbia, se refirió a la necesidad de desarrollar nuevos tratamientos que ayuden a este tipo de pacientes a recuperarse, reproduce AFP.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward