La OMS estimó que la pandemia causó 15 millones de muertes en el mundo, casi el triple de la cifra registrada
                     Jueves                     05 de
                     Mayo                     2022                  
                              
               
               
                              La cifra total de muertes asociadas directa o indirectamente con la pandemia de COVID-19, considerada como “exceso de mortalidad”, fue de aproximadamente 14,9 millones entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgados hoy.
                           
                                                                                                                                                                        
                        Desde el inicio de la pandemia, las cifras de los países miembros reunidas por la OMS informaban, hasta el momento, un total de 5,4 millones de fallecidos por COVID-19 en estos dos años, pero desde hace mucho, la institución sanitaria de la ONU había advertido de que estas cifras estaban lejos de ser reales.
 
Las cifras de exceso de mortalidad de la OMS abarcan tanto a las personas que murieron a causa del COVID-19, así como a las que fallecieron como resultado indirecto de la irrupción del SARS-CoV-2, esto incluye a las que no pudieron acceder a la atención sanitaria para otras enfermedades cuando los sistemas de salud se vieron desbordados durante las olas de contagios.
 
El cálculo de los expertos de la OMS, también tiene en cuenta las muertes no ocurridas, o fallecimientos evitados durante la pandemia, por ejemplo, el menor riesgo de accidentes de tráfico durante los confinamientos.
 
“Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que el balance total asociado directa o indirectamente con la pandemia de COVID-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 es de 14,9 millones de muertos, con un margen de entre 13,3 y 16,6 millones”, dijo la institución en un comunicado.
 
No obstante, las cifras también son mucho más elevadas que el recuento oficial debido a las muertes obviadas en los países que no informaron adecuadamente. Incluso antes de la pandemia, alrededor de seis de cada 10 muertes en todo el mundo no se registraron, señaló la OMS.
 
El informe señala que casi la mitad de las muertes que hasta ahora no se habían contabilizado se produjeron en India. El estudio sugiere que 4,7 millones de personas murieron allí como resultado de la pandemia, sobre todo en mayo y junio de 2021.
 
Estas cifras permiten tener una idea más fidedigna sobre los devastadores efectos de la peor pandemia vivida en el mundo desde hace un siglo y que sigue causando miles de muertos cada semana.
 
“Estos números, que obligan a reflexionar, subrayan no solamente el impacto de la pandemia, sino la necesidad de todos los países de invertir en sistemas de salud más sólidos que puedan sostener los servicios sanitarios esenciales durante las crisis, incluyendo sistemas de información sanitaria más sólidos”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
 
Samira Asma, subdirectora general de la OMS para datos y análisis, quien codirigió el proceso de cálculo, dijo que los datos son la “sangre vital de la salud pública” necesaria para evaluar y aprender de lo ocurrido durante la pandemia, y pidió más apoyo para que los países mejoren los informes.
 
Este exceso de mortalidad se ha calculado haciendo la diferencia entre el número de muertes reales en ese periodo y el número de decesos considerado habitual sin que haya una pandemia, basándose en las estadísticas existentes para cada país. Este exceso de mortalidad incluye las muertes provocadas directamente por la enfermedad y las causadas indirectamente, debido al golpe que la pandemia asestó a los sistemas de salud y a la sociedad en general.
 
Otros modelos también llegaron a conclusiones similares acerca de que el número de muertos a nivel mundial es muy superior a las estadísticas registradas. A modo de comparación, se cree que unos 50 millones de personas murieron en la pandemia de gripe española de 1918 y 36 millones a causa del VIH desde que comenzó la epidemia en los años 80.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  Las cifras de exceso de mortalidad de la OMS abarcan tanto a las personas que murieron a causa del COVID-19, así como a las que fallecieron como resultado indirecto de la irrupción del SARS-CoV-2, esto incluye a las que no pudieron acceder a la atención sanitaria para otras enfermedades cuando los sistemas de salud se vieron desbordados durante las olas de contagios.
El cálculo de los expertos de la OMS, también tiene en cuenta las muertes no ocurridas, o fallecimientos evitados durante la pandemia, por ejemplo, el menor riesgo de accidentes de tráfico durante los confinamientos.
“Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que el balance total asociado directa o indirectamente con la pandemia de COVID-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 es de 14,9 millones de muertos, con un margen de entre 13,3 y 16,6 millones”, dijo la institución en un comunicado.
No obstante, las cifras también son mucho más elevadas que el recuento oficial debido a las muertes obviadas en los países que no informaron adecuadamente. Incluso antes de la pandemia, alrededor de seis de cada 10 muertes en todo el mundo no se registraron, señaló la OMS.
El informe señala que casi la mitad de las muertes que hasta ahora no se habían contabilizado se produjeron en India. El estudio sugiere que 4,7 millones de personas murieron allí como resultado de la pandemia, sobre todo en mayo y junio de 2021.
Estas cifras permiten tener una idea más fidedigna sobre los devastadores efectos de la peor pandemia vivida en el mundo desde hace un siglo y que sigue causando miles de muertos cada semana.
“Estos números, que obligan a reflexionar, subrayan no solamente el impacto de la pandemia, sino la necesidad de todos los países de invertir en sistemas de salud más sólidos que puedan sostener los servicios sanitarios esenciales durante las crisis, incluyendo sistemas de información sanitaria más sólidos”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Samira Asma, subdirectora general de la OMS para datos y análisis, quien codirigió el proceso de cálculo, dijo que los datos son la “sangre vital de la salud pública” necesaria para evaluar y aprender de lo ocurrido durante la pandemia, y pidió más apoyo para que los países mejoren los informes.
Este exceso de mortalidad se ha calculado haciendo la diferencia entre el número de muertes reales en ese periodo y el número de decesos considerado habitual sin que haya una pandemia, basándose en las estadísticas existentes para cada país. Este exceso de mortalidad incluye las muertes provocadas directamente por la enfermedad y las causadas indirectamente, debido al golpe que la pandemia asestó a los sistemas de salud y a la sociedad en general.
Otros modelos también llegaron a conclusiones similares acerca de que el número de muertos a nivel mundial es muy superior a las estadísticas registradas. A modo de comparación, se cree que unos 50 millones de personas murieron en la pandemia de gripe española de 1918 y 36 millones a causa del VIH desde que comenzó la epidemia en los años 80.
Con información de
                              Infobae                           
                                          Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones
                           El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".                        
                     El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
                           La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
            Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                        En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                      
                  
                        Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.                     
                  
                        "Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.                     
                  
                        La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".                     
                  





