La Unión Ferroviaria acordó su paritaria: de cuánto es cada cuota, cuándo se cobran, qué período abarca y la fecha de la revisión
Lunes 09 de
Mayo 2022
Los 50.000 trabajadores comprendidos en el acuerdo cobrarán 16% retroactivo a marzo, un 12% en mayo y 8% en julio, más una "Suma no remunerativa" de 10%, por única vez.
La Unión Ferroviaria cerró hoy una recomposición salarial del 40,3% en tres cuotas acumulativas, por 6 meses, y con cláusula de revisión en septiembre luego de "negociaciones directas" con las empresas ferroviarias en manos del Estado Nacional, informó el gremio en un comunicado.
De esta manera, los 50.000 trabajadores comprendidos en el acuerdo cobrarán 16% retroactivo a marzo, un 12% en mayo y 8% en julio, más una "Suma no remunerativa" de 10%, por única vez, calculada sobre el salario bruto total conformado del mes de marzo de este año, con fecha limite para su cobro el 27 de mayo.
Además, el gremio informó que el bono que los trabajadores y trabajadoras del sector venían percibiendo como "Bono COVID de $6500 se seguirá abonando como Concepto No Remunerativo".
Así, desde el gremio destacaron en un comunicado oficial que lograron este acuerdo "sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo". Al cumplirse el período mencionado, volverán a las negociaciones en el mes de octubre.
El acuerdo se concretó con las empresas S.O.F.S.E (AMBA, Larga Distancia y Regionales, y Oficinas Centrales), A.D.I.F.S.E., B.C.Y.L. (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza), D.E.C.A.H.F., Ferrovías S.A.C. y Metrovías S.A, y "fue refrendado con los representantes de las Empresas mencionadas, el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación", especificaron.
De esta manera, los 50.000 trabajadores comprendidos en el acuerdo cobrarán 16% retroactivo a marzo, un 12% en mayo y 8% en julio, más una "Suma no remunerativa" de 10%, por única vez, calculada sobre el salario bruto total conformado del mes de marzo de este año, con fecha limite para su cobro el 27 de mayo.
Además, el gremio informó que el bono que los trabajadores y trabajadoras del sector venían percibiendo como "Bono COVID de $6500 se seguirá abonando como Concepto No Remunerativo".
Así, desde el gremio destacaron en un comunicado oficial que lograron este acuerdo "sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo". Al cumplirse el período mencionado, volverán a las negociaciones en el mes de octubre.
El acuerdo se concretó con las empresas S.O.F.S.E (AMBA, Larga Distancia y Regionales, y Oficinas Centrales), A.D.I.F.S.E., B.C.Y.L. (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza), D.E.C.A.H.F., Ferrovías S.A.C. y Metrovías S.A, y "fue refrendado con los representantes de las Empresas mencionadas, el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación", especificaron.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.