El público percibe menos inflación que las consultoras: 58%
Por: Carlos Lamiral
Martes 24 de Mayo 2022
La idea de “anclar expectativas” para frenar la inercia inflacionaria es un concepto que el ministro de Economía, Martín Guzmán, repite en cada charla que ofrece ante empresarios.
El planteo es que si todos los agentes económicos suponen que la suba de los precios se va a mover en un determinado rango, van a tomar decisiones en función de ello, y así terminarán convalidando en los hechos sus estimaciones.
De modo que, si desde el Estado se pueden coordinar las expectativas a la baja, tal vez ello pueda impactar postiviamente en el costo de vida. Guzmán entonces debería prestar atención al último informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella. En el mismo se señala que para el público en general la inflación estaría “viajando” en mayo a una velocidad del 58,4% anual, unos 17 puntos menos que lo que proyectan las consultoras.
“De acuerdo con nuestra medición de mayo la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses es de 58,4% según el promedio. Este es el valor más alto desde que se elabora el índice, año 2006, y representa una suba de 6,2 puntos porcentuales respecto a la medición de abril (52,2%)”, dice el informe de la casa de estudios.
Aunque se trata de la marca más alta de los últimos años, la percepción que tienen los consumidores respecto de la evolución que van a tener los precios en los próximos meses está por debajo de lo que suponen empresas y consultores aunque hay diferencias respecto de las regiones en el país.
En la Capital Federal y el Interior del país se observan niveles de 62,2% y 59,4% respectivamente, mientras que en GBA la gente suponer que la inflación va a ser del 55,2%. Por otro lado, los hogares de mayores ingresos tienen una expectativa de inflación promedio de 59,9%, mientras que los hogares de menores ingresos de 56,5%.
Guzmán, en tanto, tiene serios problemas para poder convencer a los empresarios y agentes económicos de que los precios van a tender a la baja en lo que resta del año, sobre todo porque quedan por delante incrementos de tarifas y una aceleración del nivel de devaluación del peso para evitar que se retrase el tipo de cambio.
Por caso, la consultora LCG ya trabaja con proyecciones de inflación del 75% anual para 2022. Pero hace la salvedad de que todavía estos nuevos niveles de “nominalidad” no están incorporados por los agentes económicos. “Creemos que no tardará en reflejarse en la expectativa generalizada. Con lo cual la tasa deberá corregirse antes de que termine el semestre”, aclara la consultora.
Al respecto, el economista del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, Fausto Sportorno, señaló que en la consultora están trabajando con una inflación de entre el 72% y 75% para el fin de año. Estimó que la inflación de mayo rondará el 5% “lo cual parece un alivio luego del descalabro de marzo y abril", cuando dio el 6,7 y 6 % respectivamente. “Lo que estamos tratando ahora los economistas es medir en qué escalón se va a ubicar la inflación”, aclaró.
El hecho de que Guzmán tenga que ir corrigiendo las distorsiones de precios en lo que resta del actual mandato presidencial, en función de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), agrega leña al fuego. Así, la consultora Invecq asegura “si se quisiera volver a la estructura de precios relativos de abril de 2019, cuando se realizó la última corrección tarifaria del macrismo, se generaría un aumento de 60% adicional sobre el nivel general de precios actual”.
En tanto, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, a fines de abril de 2022, los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 65,1%.
De modo que, si desde el Estado se pueden coordinar las expectativas a la baja, tal vez ello pueda impactar postiviamente en el costo de vida. Guzmán entonces debería prestar atención al último informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella. En el mismo se señala que para el público en general la inflación estaría “viajando” en mayo a una velocidad del 58,4% anual, unos 17 puntos menos que lo que proyectan las consultoras.
“De acuerdo con nuestra medición de mayo la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses es de 58,4% según el promedio. Este es el valor más alto desde que se elabora el índice, año 2006, y representa una suba de 6,2 puntos porcentuales respecto a la medición de abril (52,2%)”, dice el informe de la casa de estudios.
Aunque se trata de la marca más alta de los últimos años, la percepción que tienen los consumidores respecto de la evolución que van a tener los precios en los próximos meses está por debajo de lo que suponen empresas y consultores aunque hay diferencias respecto de las regiones en el país.
En la Capital Federal y el Interior del país se observan niveles de 62,2% y 59,4% respectivamente, mientras que en GBA la gente suponer que la inflación va a ser del 55,2%. Por otro lado, los hogares de mayores ingresos tienen una expectativa de inflación promedio de 59,9%, mientras que los hogares de menores ingresos de 56,5%.
Guzmán, en tanto, tiene serios problemas para poder convencer a los empresarios y agentes económicos de que los precios van a tender a la baja en lo que resta del año, sobre todo porque quedan por delante incrementos de tarifas y una aceleración del nivel de devaluación del peso para evitar que se retrase el tipo de cambio.
Por caso, la consultora LCG ya trabaja con proyecciones de inflación del 75% anual para 2022. Pero hace la salvedad de que todavía estos nuevos niveles de “nominalidad” no están incorporados por los agentes económicos. “Creemos que no tardará en reflejarse en la expectativa generalizada. Con lo cual la tasa deberá corregirse antes de que termine el semestre”, aclara la consultora.
Al respecto, el economista del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, Fausto Sportorno, señaló que en la consultora están trabajando con una inflación de entre el 72% y 75% para el fin de año. Estimó que la inflación de mayo rondará el 5% “lo cual parece un alivio luego del descalabro de marzo y abril", cuando dio el 6,7 y 6 % respectivamente. “Lo que estamos tratando ahora los economistas es medir en qué escalón se va a ubicar la inflación”, aclaró.
El hecho de que Guzmán tenga que ir corrigiendo las distorsiones de precios en lo que resta del actual mandato presidencial, en función de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), agrega leña al fuego. Así, la consultora Invecq asegura “si se quisiera volver a la estructura de precios relativos de abril de 2019, cuando se realizó la última corrección tarifaria del macrismo, se generaría un aumento de 60% adicional sobre el nivel general de precios actual”.
En tanto, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, a fines de abril de 2022, los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 65,1%.
Con información de Ámbito
¿Sabías que algunas personas tienen miedo a usar dispositivos electrónicos? Repasamos casos en los que ocurre este distanciamiento.
El senado provincial dio media sanción al proyecto de ley de Miguel Rabbia para crear un Consejo Consultivo en el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). Rabbia indicó: "Es necesario que, en la estructura administrativa del Instituto, la comunidad sea vea representada por trabajadores cubiertos por la misma Obra Social, aquellos que tienen las mismas vivencias que sus representados”.
A través del proyecto de cooperación internacional con UNICEF, se mostraron los datos para optimizar las estrategias de abordaje.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
JAIME BAYLY
LO MÁS VISTO
El Jefe de Gobierno, que presentó las armas Taser que comenzará a utilizar la Policía de la Ciudad en CABA , también prometió crear un cuerpo de seguridad “de elite” para combatir el avance del narco si es electo presidente
El mismo será por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
Las autoridades se encuentran investigando una presunta relación amorosa entre la mujer detenida y uno de los pasajeros.
La empresa Neuralink, del millonario fundador de Tesla Elon Musk, informó que fue autorizada por la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. Los prototipos del tamaño de una moneda se han implantado en cráneos de animales. Varios monos ya son capaces de 'jugar' a videojuegos