El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Reino Unido lanza un impuesto a la renta extraordinaria para financiar ayudas sociales

Jueves 26 de Mayo 2022

El gobierno de Boris Johnson en Reino Unido anunció este jueves un paquete de 15.000 millones de libras (19.000 millones de dólares) para ayudar a los hogares más desfavorecidos a hacer frente a la crisis del coste de la vida, parcialmente financiado por un impuesto de hasta el 25% a la renta extraordinaria de los gigantes energéticos.
En una intervención ante el Parlamento, el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, aseguró que este paquete de ayudas permitirá a los británicos más desfavorecidos a "sentir que se aligera el peso" de una inflación que alcanzó el 9% en abril, un récord en los últimos 40 años.
 
El sector del petróleo y el gas está obteniendo rentas extraordinarias, no debido a la asunción de riesgos adicionales o la eficiencia, sino debido al aumento de los precios de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania.
 
Sunak presentó el impuesto, que se fijará en un 25% de acuerdo a The Guardian, como un "impuesto temporal sobre beneficios energéticos específicos".
 
"Este eufemismo para el impuesto sobre las ganancias extraordinarias genera carcajadas" de la oposición laborista.
 
El ejecutivo de Johnson explicó que la medida implica un "camino intermedio" porque además del gravamen a la renta extraordinaria, que será temporal, habrá un incentivo para la inversión en el sector.
 
Las empresas que inviertan obtendrán desgravaciones fiscales sobre el 90% de sus inversiones, dijo el ministro.
 
"Será temporal y cuando los precios del petróleo y el gas vuelvan a niveles históricamente más normales, el impuesto se eliminará gradualmente", explicó.
 
El paquete de ayudas se completa con diversos tipos de subsidios en Reino Unido.
 
"Casi uno de cada ocho hogares entre los más vulnerables del Reino Unido recibirá al menos 1.200 libras este año, incluyendo una ayuda única contra el coste de la vida de 650 libras, un aumento de los subsidios de 400 libras y la duplicación del descuento en las facturas de energía" en octubre, precisó su ministerio.
 
Todos los hogares, independientemente de sus ingresos, recibirán una ayuda de 400 libras.
 
Reticente a estas medias, en las últimas semanas, el ejecutivo de Boris Johnson defendió que ya había destinado 22.000 millones de libras a ayudar a los más desfavorecidos a hacer frente a la inflación, una cantidad que los sindicatos y las asociaciones de lucha contra la pobreza denunciaron como insuficiente.
 
El primer ministro conservador y sus ministros se oponían desde hace tiempo a aplicar este impuesto excepcional, alegando, como los propios gigantes energéticos, que podría socavar la inversión en energías renovables y la transición hacia la neutralidad de carbono.
 
Pero tras la publicación el miércoles de un informe que responsabilizó a los dirigentes británicos de la cultura que permitió la celebración de numerosas fiestas ilegales en Downing Street durante los confinamientos contra el Covid-19, Boris Johnson, que se niega a dimitir, pareció dispuesto a ceder a la presión.
 
Stephen Barclay, un alto cargo del gobierno, negó el jueves, en declaraciones al canal Sky News, que el momento de estos anuncios tuviera como objetivo acallar el escándalo, y aseguró que el Tesoro los había hecho coincidir con los anuncios de la autoridad de la electricidad británica, Ofgem, sobre las subidas previstas en octubre del tope máximo legal de las tarifas.
 
Ofgem anunció el martes que el precio máximo de la energía podría aumentar más del 40% en octubre, es decir, 800 libras (1.000 dólares, 930 euros) más al año por hogar.
 
Según un sondeo de YouGov a 1.755 adultos, uno de cada cinco británicos (22%) afirma que le cuesta o no logra llegar a fin de mes, un incremento de 12 puntos porcentuales respecto a mayo de 2021.
Con información de Ámbito

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward