NOTA22.COM TV

Blanco: "La reforma es necesaria y en todos los partidos hay dirigentes dispuestos a dar ese paso hacia el futuro"

Miércoles 15 de Junio 2022

Diputados y diputadas se reunieron para comenzar a trabajar en los nueve proyectos presentados. "Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, no puede seguir con la Carta Magna más antigua y postergadora de derechos de la Argentina", dijo el socialista.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reunió a todos los autores de proyectos de reforma constitucional para trazar una hoja de ruta para su tratamiento. "Son más las coincidencias que las diferencias. Hay vocación de consenso para dar comienzo a un proceso que la provincia viene postergando desde hace décadas", destacó el socialista, Joaquín Blanco.
 
"Tuvimos una reunión muy positiva con todos los autores y autoras de los proyectos de reforma constitucional. Este espíritu de estar todos juntos y buscar ponernos de acuerdo, a pesar de las diferencias, es el camino que tenemos que recorrer", expresó el diputado.
 
"Entendemos la necesidad de tener una institucionalidad moderna, de avanzar en nuevos derechos, de adaptarnos a lo que tiene que ver con la Constitución del 94. Estas son cosas muy importantes y que Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, hoy tenga la Carta Magna más vetusta, antigua y postergadora de derechos de la Argentina, es un fracaso de toda la dirigencia política", aseveró el presidente de la Comisión.
 
"Cada bloque tiene su posición pero hay un acuerdo mayoritario de que una Reforma Constitucional no puede ser el traje a medida de ningún sector político y ningún sector puede especular con beneficiarse para las próximas elecciones", determinó Blanco.
 
"Vamos a iniciar un proceso de debate continuar con lo que ya se viene realizando y avanzar en las coincidencias de lo que se tiene que modificar. La disidencia está en el momento de cuándo hacerla pero hay un piso de coincidencia que tiene que ver con la vetustez de la misma", explicó, por su parte, el diputado radical, Alejandro Boscarol
 
"Hay debates que se vienen dando en paralelo como la autonomía, hoy se están discutiendo problemas que afectan a todos como la seguridad o los servicios públicos. Creemos que esto es indispensable porque afecta al ciudadano común y que es una responsabilidad de los que estamos todos de avanzar en estas coincidencias", agregó.
 
"Este es un debate de actualidad permanente. La última Reforma de la Constitución se dio en 1962 y necesitamos incorporar una cantidad de enormes de derechos que no están incluidos ni tutelados, así como modernizar las instituciones para darle respuesta a las problemáticas que la sociedad necesita", definió la diputada justicialista, Lucila De Ponti.
 
"Entendemos que los nueve proyectos presentados nos han dado el marco para avanzar en una discusión sobre la reforma constitucional, entendiendo que tenemos puntos de coincidencia y una misma mirada de la necesidad de que Santa Fe reformule esta Constitución", finalizó la diputada socialista, Gisel Mahmud.
 
De la reunión participaron: Joaquín Blanco, Gisel Mahmud y Esteban Lenci (PS); Matilde Bruera, Lucila De Ponti y Leandro Busatto (PJ); Alejandro Boscarol y Marlén Espíndola (UCR); Ximena Senn (PRO); Mónica Peralta (GEN); Gabriel Real (PDP); Agustina Donnet (Igualdad); Nicolás Mayoraz (Vida y Familia); Damaris Pacchiotti (Ciudad Futura); Betina Fiorito (Encuentro Republicano).

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward