Blanco: "La reforma es necesaria y en todos los partidos hay dirigentes dispuestos a dar ese paso hacia el futuro"
Miércoles 15 de
Junio 2022
Diputados y diputadas se reunieron para comenzar a trabajar en los nueve proyectos presentados. "Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, no puede seguir con la Carta Magna más antigua y postergadora de derechos de la Argentina", dijo el socialista.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reunió a todos los autores de proyectos de reforma constitucional para trazar una hoja de ruta para su tratamiento. "Son más las coincidencias que las diferencias. Hay vocación de consenso para dar comienzo a un proceso que la provincia viene postergando desde hace décadas", destacó el socialista, Joaquín Blanco.
"Tuvimos una reunión muy positiva con todos los autores y autoras de los proyectos de reforma constitucional. Este espíritu de estar todos juntos y buscar ponernos de acuerdo, a pesar de las diferencias, es el camino que tenemos que recorrer", expresó el diputado.
"Entendemos la necesidad de tener una institucionalidad moderna, de avanzar en nuevos derechos, de adaptarnos a lo que tiene que ver con la Constitución del 94. Estas son cosas muy importantes y que Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, hoy tenga la Carta Magna más vetusta, antigua y postergadora de derechos de la Argentina, es un fracaso de toda la dirigencia política", aseveró el presidente de la Comisión.
"Cada bloque tiene su posición pero hay un acuerdo mayoritario de que una Reforma Constitucional no puede ser el traje a medida de ningún sector político y ningún sector puede especular con beneficiarse para las próximas elecciones", determinó Blanco.
"Vamos a iniciar un proceso de debate continuar con lo que ya se viene realizando y avanzar en las coincidencias de lo que se tiene que modificar. La disidencia está en el momento de cuándo hacerla pero hay un piso de coincidencia que tiene que ver con la vetustez de la misma", explicó, por su parte, el diputado radical, Alejandro Boscarol
"Hay debates que se vienen dando en paralelo como la autonomía, hoy se están discutiendo problemas que afectan a todos como la seguridad o los servicios públicos. Creemos que esto es indispensable porque afecta al ciudadano común y que es una responsabilidad de los que estamos todos de avanzar en estas coincidencias", agregó.
"Este es un debate de actualidad permanente. La última Reforma de la Constitución se dio en 1962 y necesitamos incorporar una cantidad de enormes de derechos que no están incluidos ni tutelados, así como modernizar las instituciones para darle respuesta a las problemáticas que la sociedad necesita", definió la diputada justicialista, Lucila De Ponti.
"Entendemos que los nueve proyectos presentados nos han dado el marco para avanzar en una discusión sobre la reforma constitucional, entendiendo que tenemos puntos de coincidencia y una misma mirada de la necesidad de que Santa Fe reformule esta Constitución", finalizó la diputada socialista, Gisel Mahmud.
De la reunión participaron: Joaquín Blanco, Gisel Mahmud y Esteban Lenci (PS); Matilde Bruera, Lucila De Ponti y Leandro Busatto (PJ); Alejandro Boscarol y Marlén Espíndola (UCR); Ximena Senn (PRO); Mónica Peralta (GEN); Gabriel Real (PDP); Agustina Donnet (Igualdad); Nicolás Mayoraz (Vida y Familia); Damaris Pacchiotti (Ciudad Futura); Betina Fiorito (Encuentro Republicano).
"Tuvimos una reunión muy positiva con todos los autores y autoras de los proyectos de reforma constitucional. Este espíritu de estar todos juntos y buscar ponernos de acuerdo, a pesar de las diferencias, es el camino que tenemos que recorrer", expresó el diputado.
"Entendemos la necesidad de tener una institucionalidad moderna, de avanzar en nuevos derechos, de adaptarnos a lo que tiene que ver con la Constitución del 94. Estas son cosas muy importantes y que Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, hoy tenga la Carta Magna más vetusta, antigua y postergadora de derechos de la Argentina, es un fracaso de toda la dirigencia política", aseveró el presidente de la Comisión.
"Cada bloque tiene su posición pero hay un acuerdo mayoritario de que una Reforma Constitucional no puede ser el traje a medida de ningún sector político y ningún sector puede especular con beneficiarse para las próximas elecciones", determinó Blanco.
"Vamos a iniciar un proceso de debate continuar con lo que ya se viene realizando y avanzar en las coincidencias de lo que se tiene que modificar. La disidencia está en el momento de cuándo hacerla pero hay un piso de coincidencia que tiene que ver con la vetustez de la misma", explicó, por su parte, el diputado radical, Alejandro Boscarol
"Hay debates que se vienen dando en paralelo como la autonomía, hoy se están discutiendo problemas que afectan a todos como la seguridad o los servicios públicos. Creemos que esto es indispensable porque afecta al ciudadano común y que es una responsabilidad de los que estamos todos de avanzar en estas coincidencias", agregó.
"Este es un debate de actualidad permanente. La última Reforma de la Constitución se dio en 1962 y necesitamos incorporar una cantidad de enormes de derechos que no están incluidos ni tutelados, así como modernizar las instituciones para darle respuesta a las problemáticas que la sociedad necesita", definió la diputada justicialista, Lucila De Ponti.
"Entendemos que los nueve proyectos presentados nos han dado el marco para avanzar en una discusión sobre la reforma constitucional, entendiendo que tenemos puntos de coincidencia y una misma mirada de la necesidad de que Santa Fe reformule esta Constitución", finalizó la diputada socialista, Gisel Mahmud.
De la reunión participaron: Joaquín Blanco, Gisel Mahmud y Esteban Lenci (PS); Matilde Bruera, Lucila De Ponti y Leandro Busatto (PJ); Alejandro Boscarol y Marlén Espíndola (UCR); Ximena Senn (PRO); Mónica Peralta (GEN); Gabriel Real (PDP); Agustina Donnet (Igualdad); Nicolás Mayoraz (Vida y Familia); Damaris Pacchiotti (Ciudad Futura); Betina Fiorito (Encuentro Republicano).
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






