Blanco: "La reforma es necesaria y en todos los partidos hay dirigentes dispuestos a dar ese paso hacia el futuro"
Miércoles 15 de
Junio 2022
Diputados y diputadas se reunieron para comenzar a trabajar en los nueve proyectos presentados. "Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, no puede seguir con la Carta Magna más antigua y postergadora de derechos de la Argentina", dijo el socialista.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reunió a todos los autores de proyectos de reforma constitucional para trazar una hoja de ruta para su tratamiento. "Son más las coincidencias que las diferencias. Hay vocación de consenso para dar comienzo a un proceso que la provincia viene postergando desde hace décadas", destacó el socialista, Joaquín Blanco.
"Tuvimos una reunión muy positiva con todos los autores y autoras de los proyectos de reforma constitucional. Este espíritu de estar todos juntos y buscar ponernos de acuerdo, a pesar de las diferencias, es el camino que tenemos que recorrer", expresó el diputado.
"Entendemos la necesidad de tener una institucionalidad moderna, de avanzar en nuevos derechos, de adaptarnos a lo que tiene que ver con la Constitución del 94. Estas son cosas muy importantes y que Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, hoy tenga la Carta Magna más vetusta, antigua y postergadora de derechos de la Argentina, es un fracaso de toda la dirigencia política", aseveró el presidente de la Comisión.
"Cada bloque tiene su posición pero hay un acuerdo mayoritario de que una Reforma Constitucional no puede ser el traje a medida de ningún sector político y ningún sector puede especular con beneficiarse para las próximas elecciones", determinó Blanco.
"Vamos a iniciar un proceso de debate continuar con lo que ya se viene realizando y avanzar en las coincidencias de lo que se tiene que modificar. La disidencia está en el momento de cuándo hacerla pero hay un piso de coincidencia que tiene que ver con la vetustez de la misma", explicó, por su parte, el diputado radical, Alejandro Boscarol
"Hay debates que se vienen dando en paralelo como la autonomía, hoy se están discutiendo problemas que afectan a todos como la seguridad o los servicios públicos. Creemos que esto es indispensable porque afecta al ciudadano común y que es una responsabilidad de los que estamos todos de avanzar en estas coincidencias", agregó.
"Este es un debate de actualidad permanente. La última Reforma de la Constitución se dio en 1962 y necesitamos incorporar una cantidad de enormes de derechos que no están incluidos ni tutelados, así como modernizar las instituciones para darle respuesta a las problemáticas que la sociedad necesita", definió la diputada justicialista, Lucila De Ponti.
"Entendemos que los nueve proyectos presentados nos han dado el marco para avanzar en una discusión sobre la reforma constitucional, entendiendo que tenemos puntos de coincidencia y una misma mirada de la necesidad de que Santa Fe reformule esta Constitución", finalizó la diputada socialista, Gisel Mahmud.
De la reunión participaron: Joaquín Blanco, Gisel Mahmud y Esteban Lenci (PS); Matilde Bruera, Lucila De Ponti y Leandro Busatto (PJ); Alejandro Boscarol y Marlén Espíndola (UCR); Ximena Senn (PRO); Mónica Peralta (GEN); Gabriel Real (PDP); Agustina Donnet (Igualdad); Nicolás Mayoraz (Vida y Familia); Damaris Pacchiotti (Ciudad Futura); Betina Fiorito (Encuentro Republicano).
"Tuvimos una reunión muy positiva con todos los autores y autoras de los proyectos de reforma constitucional. Este espíritu de estar todos juntos y buscar ponernos de acuerdo, a pesar de las diferencias, es el camino que tenemos que recorrer", expresó el diputado.
"Entendemos la necesidad de tener una institucionalidad moderna, de avanzar en nuevos derechos, de adaptarnos a lo que tiene que ver con la Constitución del 94. Estas son cosas muy importantes y que Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, hoy tenga la Carta Magna más vetusta, antigua y postergadora de derechos de la Argentina, es un fracaso de toda la dirigencia política", aseveró el presidente de la Comisión.
"Cada bloque tiene su posición pero hay un acuerdo mayoritario de que una Reforma Constitucional no puede ser el traje a medida de ningún sector político y ningún sector puede especular con beneficiarse para las próximas elecciones", determinó Blanco.
"Vamos a iniciar un proceso de debate continuar con lo que ya se viene realizando y avanzar en las coincidencias de lo que se tiene que modificar. La disidencia está en el momento de cuándo hacerla pero hay un piso de coincidencia que tiene que ver con la vetustez de la misma", explicó, por su parte, el diputado radical, Alejandro Boscarol
"Hay debates que se vienen dando en paralelo como la autonomía, hoy se están discutiendo problemas que afectan a todos como la seguridad o los servicios públicos. Creemos que esto es indispensable porque afecta al ciudadano común y que es una responsabilidad de los que estamos todos de avanzar en estas coincidencias", agregó.
"Este es un debate de actualidad permanente. La última Reforma de la Constitución se dio en 1962 y necesitamos incorporar una cantidad de enormes de derechos que no están incluidos ni tutelados, así como modernizar las instituciones para darle respuesta a las problemáticas que la sociedad necesita", definió la diputada justicialista, Lucila De Ponti.
"Entendemos que los nueve proyectos presentados nos han dado el marco para avanzar en una discusión sobre la reforma constitucional, entendiendo que tenemos puntos de coincidencia y una misma mirada de la necesidad de que Santa Fe reformule esta Constitución", finalizó la diputada socialista, Gisel Mahmud.
De la reunión participaron: Joaquín Blanco, Gisel Mahmud y Esteban Lenci (PS); Matilde Bruera, Lucila De Ponti y Leandro Busatto (PJ); Alejandro Boscarol y Marlén Espíndola (UCR); Ximena Senn (PRO); Mónica Peralta (GEN); Gabriel Real (PDP); Agustina Donnet (Igualdad); Nicolás Mayoraz (Vida y Familia); Damaris Pacchiotti (Ciudad Futura); Betina Fiorito (Encuentro Republicano).
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo