Blanco: "La reforma es necesaria y en todos los partidos hay dirigentes dispuestos a dar ese paso hacia el futuro"

Miércoles 15 de Junio 2022

Diputados y diputadas se reunieron para comenzar a trabajar en los nueve proyectos presentados. "Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, no puede seguir con la Carta Magna más antigua y postergadora de derechos de la Argentina", dijo el socialista.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reunió a todos los autores de proyectos de reforma constitucional para trazar una hoja de ruta para su tratamiento. "Son más las coincidencias que las diferencias. Hay vocación de consenso para dar comienzo a un proceso que la provincia viene postergando desde hace décadas", destacó el socialista, Joaquín Blanco.
 
"Tuvimos una reunión muy positiva con todos los autores y autoras de los proyectos de reforma constitucional. Este espíritu de estar todos juntos y buscar ponernos de acuerdo, a pesar de las diferencias, es el camino que tenemos que recorrer", expresó el diputado.
 
"Entendemos la necesidad de tener una institucionalidad moderna, de avanzar en nuevos derechos, de adaptarnos a lo que tiene que ver con la Constitución del 94. Estas son cosas muy importantes y que Santa Fe, que es la cuna de la Constitución, hoy tenga la Carta Magna más vetusta, antigua y postergadora de derechos de la Argentina, es un fracaso de toda la dirigencia política", aseveró el presidente de la Comisión.
 
"Cada bloque tiene su posición pero hay un acuerdo mayoritario de que una Reforma Constitucional no puede ser el traje a medida de ningún sector político y ningún sector puede especular con beneficiarse para las próximas elecciones", determinó Blanco.
 
"Vamos a iniciar un proceso de debate continuar con lo que ya se viene realizando y avanzar en las coincidencias de lo que se tiene que modificar. La disidencia está en el momento de cuándo hacerla pero hay un piso de coincidencia que tiene que ver con la vetustez de la misma", explicó, por su parte, el diputado radical, Alejandro Boscarol
 
"Hay debates que se vienen dando en paralelo como la autonomía, hoy se están discutiendo problemas que afectan a todos como la seguridad o los servicios públicos. Creemos que esto es indispensable porque afecta al ciudadano común y que es una responsabilidad de los que estamos todos de avanzar en estas coincidencias", agregó.
 
"Este es un debate de actualidad permanente. La última Reforma de la Constitución se dio en 1962 y necesitamos incorporar una cantidad de enormes de derechos que no están incluidos ni tutelados, así como modernizar las instituciones para darle respuesta a las problemáticas que la sociedad necesita", definió la diputada justicialista, Lucila De Ponti.
 
"Entendemos que los nueve proyectos presentados nos han dado el marco para avanzar en una discusión sobre la reforma constitucional, entendiendo que tenemos puntos de coincidencia y una misma mirada de la necesidad de que Santa Fe reformule esta Constitución", finalizó la diputada socialista, Gisel Mahmud.
 
De la reunión participaron: Joaquín Blanco, Gisel Mahmud y Esteban Lenci (PS); Matilde Bruera, Lucila De Ponti y Leandro Busatto (PJ); Alejandro Boscarol y Marlén Espíndola (UCR); Ximena Senn (PRO); Mónica Peralta (GEN); Gabriel Real (PDP); Agustina Donnet (Igualdad); Nicolás Mayoraz (Vida y Familia); Damaris Pacchiotti (Ciudad Futura); Betina Fiorito (Encuentro Republicano).

NOTA22.COM

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward