LIC. EN PSIC. MA. EUGENIA COVACICH Y DR. MARCOS BARCELÓ

Grave denuncia de cómo funciona la Cámara Gesell: “Hay una tendencia a confirmar una única hipótesis que, por lo general, es la hipótesis de la acusación”

Por: GERMAN CORAZZA Y MAXI ROMERO
Sábado 23 de Julio 2022

SANTA FE PROVINCIA | FUERTE CUESTIONAMIENTO A CÓMO SE REALIZA LA CÁMARA GESELL EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (parte 2)

 
Licenciada en Psicología María Eugenia Covacich
• “Se logran testimonios (de niños, niñas y adolescentes) con lo que llamamos sesgo de confirmación” que es “una tendencia a confirmar una única hipótesis que por lo general es la hipótesis de la acusación”
 
• “Ese sesgo opera de la siguiente manera: cualquier frase, oración o detalle que aparezca durante la entrevista que pueda llegar a poner en crisis la hipótesis (de la fiscalía) de la ocurrencia de los hechos, se la desecha. Y cualquier hipótesis de dato, oración, frase que confirme (la hipótesis de la fiscalía) se la potencia en la entrevista”.
 
• “Nosotros hemos asistido con el doctor Barceló que está presente algunas declaraciones testimoniales donde los niños se le hace alguna pregunta y responden “no sé, no sé”; no sé significa “desconocer” para cualquier ser humano de habla de Castellano. Bueno para las psicólogas entrevistadoras “no sé” no significa desconocer: les abre la puerta para indagar, indagar, indagar y no toman el no sé cómo una respuesta de desconocimiento, sino que lo toman como que el menor necesita más presión para poder sonsacarle lo que a ellas se les ocurre que en realidad le sucedió al niño/a.”
 
• “Esto somete a los niños a un grado de presión tan grande que la ciencia ya demostró que hay un “fenómeno” que se llama de “complacencia”: el niño llegado a un determinado momento que ya no responde por los hechos, sino que responde por la cara, los gestos y lo que él está observando que el entrevistador espera que se le responda, para terminar esa entrevista e irse a jugar”
 
• “Incluso muchas veces se le dice “bueno si vas y le decís esto a la psicóloga después ya te llevamos al shopping”, te llevamos al parque, te llevamos a comprar el autito que vos querías o la muñeca”. Entonces vemos a un niño/a que dice “no sé, no sé, no sé”, y después de varias de estas indagaciones en el mismo sentido, termina repitiendo alguna frase que ya la escuchó muchas veces en su casa. Por ejemplo, y no me refiero a ningún caso en particular, estoy generalizando: el profesor me tocó la cola”. Eso ya es motivo suficiente para condenar a una persona, por ejemplo, 17 años de prisión”.
 
• “Por supuesto que en ningún momento estamos hablando de delitos consumados estamos hablando de personas inocentes que han sido acusadas injustamente de un delito inexistente sabe algo que nunca ocurrió y han proliferado en esta época”
 
• En un juicio, hace muy poquitito, estaban asegurando que había habido una lesión compatible con abuso sexual y cuando vas a los libros esa lesión está desclasificada del año 92, porque en Santa Fe todavía no se enteraron que esa lesión no es indicadora de abuso sexual y, entonces, acá tuvimos que escuchar a los médicos hablar de un abuso sexual porque encontraron esa lesión. No señor, fíjese, vaya a leer un libro, son deficiencias”.
 
• Otro de los problemas que hemos identificado, es la intromisión de la psicología clínica en la investigación de delitos de abuso sexual.
 
• “Cando no en la fiscalía no se tienen demasiadas pruebas como para llevar adelante la acusación recomiendan ciertos psicólogos clínicos para que asistan a quienes se han presentado como víctimas”.
 
• “La psicología clínica, que es muy buena para cuando uno tiene síntomas y nos ayuda a pensar las cosas y los conflictos de nuestra vida, no tienen herramientas para explorar la realidad fáctica de los hechos. Las herramientas para explorar la realidad fáctica de estos hechos (eventuales delitos de abusos), para poder auxiliar en una investigación de abuso sexual, la tienen los psicólogos forenses, formados en la psicología del testimonio y en la psicología de la memoria, porque tienen por objeto la declaración testimonial, el objeto de estudio es la declaración testimonial”.
 
• “Lo que estamos haciendo con este tipo de cuestiones, de afirmaciones, se está obturando la verdadera solución del conflicto, del verdadero conflicto”. 
 
• “(Puede que) el problema esté en otro lado y tiene la misma o peor magnitud y no estamos escuchando al niño. Estoy viendo cada vez más cantidad de expedientes. Se ha hecho de todo menos escuchar al niño”.
 
NOTA22.COM
Suscribite y recibí las noticias más importantes!

 
 
Dr. Macos Barceló
• “Se está reescribiendo el derecho procesal penal en materia de delitos de género y sexuales en la provincia de Santa Fe”
 
• “La entrevista a menores de edad o personas discapacitadas en cámara gesell únicamente lo puede tomar un equipo multidisciplinario neutral del poder judicial”.
 
• ¿Qué sería eso? Una idea tenemos de un equipo multidisciplinario en el juzgado de menores de Santa Fe. Las cuestiones relacionadas con revinculación. En los juzgados de familia se remite el expediente a este equipo multidisciplinario que trabaja en la órbita del juzgado de menores. Es un equipo multidisciplinario conformado por psiquiatra infanto juvenil, psicólogos juvenil, asistente y trabajadora social, cuatro personas”.


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward