¿Real? Aseguran que un astronauta de la NASA rejuveneció en el espacio
Miércoles 03 de
Agosto 2022
Los secretos de la Agencia Espacial estadounidense (NASA) son incontables desde sus comienzos estudiando mucho de lo que hay por fuera de nuestro planeta.
Tanto es así que una de sus investigaciones (que nada tiene que ver con las estrellas) sigue sorprendiendo a propios y extraños como Twin Study,el estudio sobre el curioso caso de Scott Kelly, el astronauta que rejuveneció en el espacio.
La misión del Programa de Investigación Humana de la NASA es descubrir y crear mejores formas de mantener seguros a los astronautas mientras están en el espacio. El HRP (por sus siglas en inglés) utiliza una variedad de técnicas de recopilación de datos, incluido el seguimiento de los cambios fisiológicos de los astronautas antes y después de sus vuelos.
También llamado “Estudio de los gemelos”, publicado en la revista Science y citada por la BBC, explica cómo responde el cuerpo humano a misiones largas en el espacio exterior y ayuda a comprender el impacto en misiones a Marte. Para ello, la NASA estudió a Scott Kelly, un astronauta que tiene un hermano gemelo quien, si bien trabaja para la agencia, no estuvo afuera de la Tierra.
Además del extenso tiempo de Kelly en el espacio, para los científicos también está el beneficio de que sea un gemelo. Por ello, la NASA recopiló datos sobre el hermano Kelly en tierra mientras el otro estaba en la ISS.
Lo que hicieron los científicos, divididos en 10 equipos de trabajo, fue analizar los cambios que experimentó Scott durante 340 días en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) entre 2015 y 2016, y los compararon con su hermano, que permaneció en nuestro planeta.
Con la investigación los especialistas confirmaron resultados esperados, como la pérdida de densidad ósea, alteraciones en la microbiota, aumento en marcadores de inflamación y cambios en la estructura del globo ocular.
Sin embargo, Scott Kelly también experimentó cambios genéticos que los científicos aún hoy no pueden explicar. Por ejemplo, sufrió cambios en los telómeros, que son los extremos de los cromosomas que aseguran su replicación correcta durante la división celular. En lugar de acortarse producto del paso del tiempo, el estrés y el envejecimiento, los telómeros en los globulos blancos de Kellyn se alargaron durante su estadía en el espacio.
Al regresar a la Tierra, los telómeros del astronauta sufrieron un rápido acortamiento, lo que demostró que su permanencia en la ISS fue lo que los alargó. Ahora, por el veloz acortamiento, es propenso a sufrir enfermades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Cambios en los genes tras estar en el espacio
Scott Kelly también presentó cambios en los genes relacionados con el sistema inmunológico y en la expresión de los genes, o lo que es conocido como epigenética, que refleja cómo el cuerpo reacciona a las presiones de su ambiente y que ayudan al cuerpo a producir energía. Más del 90 por ciento de esos genes volvieron a la normalidad seis meses después de que el astronauta regresó a la Tierra, de acuerdo con el monitoreo.
Sobre esto, la NASA explicó que "un pequeño porcentaje de genes relacionados con el sistema inmunológico y la reparación de ADN no volvieron a sus niveles de base anteriores”.
Los autores del estudio no encontraron una explicación tras los resultados del Twin Study. Para los expertos, es muy difícil aislar la variable responsable entre todas las condiciones “anormales” que enfrentan los astronautas en el espacio, como la microgravedad, cambios en la dieta, mayor estrés por vivir en un espacio cerrado y mayor exposición a la radiación, entre otros.
La misión del Programa de Investigación Humana de la NASA es descubrir y crear mejores formas de mantener seguros a los astronautas mientras están en el espacio. El HRP (por sus siglas en inglés) utiliza una variedad de técnicas de recopilación de datos, incluido el seguimiento de los cambios fisiológicos de los astronautas antes y después de sus vuelos.
También llamado “Estudio de los gemelos”, publicado en la revista Science y citada por la BBC, explica cómo responde el cuerpo humano a misiones largas en el espacio exterior y ayuda a comprender el impacto en misiones a Marte. Para ello, la NASA estudió a Scott Kelly, un astronauta que tiene un hermano gemelo quien, si bien trabaja para la agencia, no estuvo afuera de la Tierra.
Además del extenso tiempo de Kelly en el espacio, para los científicos también está el beneficio de que sea un gemelo. Por ello, la NASA recopiló datos sobre el hermano Kelly en tierra mientras el otro estaba en la ISS.
Lo que hicieron los científicos, divididos en 10 equipos de trabajo, fue analizar los cambios que experimentó Scott durante 340 días en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) entre 2015 y 2016, y los compararon con su hermano, que permaneció en nuestro planeta.
Con la investigación los especialistas confirmaron resultados esperados, como la pérdida de densidad ósea, alteraciones en la microbiota, aumento en marcadores de inflamación y cambios en la estructura del globo ocular.
Sin embargo, Scott Kelly también experimentó cambios genéticos que los científicos aún hoy no pueden explicar. Por ejemplo, sufrió cambios en los telómeros, que son los extremos de los cromosomas que aseguran su replicación correcta durante la división celular. En lugar de acortarse producto del paso del tiempo, el estrés y el envejecimiento, los telómeros en los globulos blancos de Kellyn se alargaron durante su estadía en el espacio.
Al regresar a la Tierra, los telómeros del astronauta sufrieron un rápido acortamiento, lo que demostró que su permanencia en la ISS fue lo que los alargó. Ahora, por el veloz acortamiento, es propenso a sufrir enfermades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Cambios en los genes tras estar en el espacio
Scott Kelly también presentó cambios en los genes relacionados con el sistema inmunológico y en la expresión de los genes, o lo que es conocido como epigenética, que refleja cómo el cuerpo reacciona a las presiones de su ambiente y que ayudan al cuerpo a producir energía. Más del 90 por ciento de esos genes volvieron a la normalidad seis meses después de que el astronauta regresó a la Tierra, de acuerdo con el monitoreo.
Sobre esto, la NASA explicó que "un pequeño porcentaje de genes relacionados con el sistema inmunológico y la reparación de ADN no volvieron a sus niveles de base anteriores”.
Los autores del estudio no encontraron una explicación tras los resultados del Twin Study. Para los expertos, es muy difícil aislar la variable responsable entre todas las condiciones “anormales” que enfrentan los astronautas en el espacio, como la microgravedad, cambios en la dieta, mayor estrés por vivir en un espacio cerrado y mayor exposición a la radiación, entre otros.
Con información de
Ámbito
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales






