SANTA FE: SE JURÓ LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO POLÍTICO LA REELECCIÓN DE PULLARO
EEUU acusa a Rusia de falsificar pruebas sobre un ataque que dejó 53 prisioneros de guerra muertos
Jueves 04 de
Agosto 2022
EE.UU. acusa a Rusia de crear pruebas falsas sobre el ataque a una cárcel de prisioneros de guerra la semana pasada en la región de Dotetsk.
Según los miembros del departamento de inteligencia de Estados Unidos, Rusia pretende con esto responsabilizar a Ucrania de la tragedia.
El pasado 29 de julio hubo un ataque en la prisión de Olenivka, que dejó 53 fallecidos, la mayoría de ellos soldados capturados del regimiento de Azov y más de 70 heridos.
Rusia ha afirmado que el ejército ucraniano utilizó lanzacohetes HIMARS para atacar la prisión de Olenivka. Estos son los misiles dirigidos por GPS y de mediano alcance que Estados Unidos proporcionó a Ucrania. En cambio, según Estados Unidos, las fuerzas rusas dejaron restos de estos misiles en el lugar de los hechos para incriminar a su adversario.
El Ejército ucraniano ha negado todas las acusaciones. El ministerio de Defensa de Ucrania afirmó en un comunicado el miércoles que tenía pruebas de que los separatistas locales, respaldados por el Kremlin, habían empleado una sustancia inflamable y minas para incendiar el cuartel.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya se pronunció sobre lo ocurrido y calificó el suceso como un ataque terrorista organizado por Rusia. En Kiev, los familiares de los miembros del batallón de Azov celebraron una concentración en honor a las víctimas. Además, representantes de la Cruz Roja instan a proporcionar a las familias información exhaustiva sobre sus seres queridos.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo el miércoles que está preparando una misión de investigación para aclarar lo ocurrido.
El pasado 29 de julio hubo un ataque en la prisión de Olenivka, que dejó 53 fallecidos, la mayoría de ellos soldados capturados del regimiento de Azov y más de 70 heridos.
Rusia ha afirmado que el ejército ucraniano utilizó lanzacohetes HIMARS para atacar la prisión de Olenivka. Estos son los misiles dirigidos por GPS y de mediano alcance que Estados Unidos proporcionó a Ucrania. En cambio, según Estados Unidos, las fuerzas rusas dejaron restos de estos misiles en el lugar de los hechos para incriminar a su adversario.
El Ejército ucraniano ha negado todas las acusaciones. El ministerio de Defensa de Ucrania afirmó en un comunicado el miércoles que tenía pruebas de que los separatistas locales, respaldados por el Kremlin, habían empleado una sustancia inflamable y minas para incendiar el cuartel.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya se pronunció sobre lo ocurrido y calificó el suceso como un ataque terrorista organizado por Rusia. En Kiev, los familiares de los miembros del batallón de Azov celebraron una concentración en honor a las víctimas. Además, representantes de la Cruz Roja instan a proporcionar a las familias información exhaustiva sobre sus seres queridos.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo el miércoles que está preparando una misión de investigación para aclarar lo ocurrido.
Con información de
Euro News
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.