SANTA FE: SE JURÓ LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO POLÍTICO LA REELECCIÓN DE PULLARO
Brasil tuvo deflación en julio: índice de precios registró su menor nivel en 42 años
Martes 09 de
Agosto 2022
La inflación en Brasil cedió 0,68% mensual en julio pasado, el menor registro desde el inicio de la serie histórica en 1980, con lo cual acumularon 10,07% en 12 meses, informó este martes el estatal Instituto de Estadísticas(IBGE).
La cifra contrasta con el proceso inflacionario que atraviesa Brasil y que ha dado lugar a fuertes alzas en la tasa de interés desde el año pasado. "El resultado del mes fue influenciado principalmente por el sector de Transportes, que tuvo la caída más intensa (-4,51%), y contribuyó con el mayor impacto negativo (-1,00 punto porcentual) en el índice", detalló el IBGE en un comunicado.
El retroceso en esa categoría se explica por la reducción del precio de los combustibles (-14,15%) en julio, amplió. Vale recordar que Petrobras bajó los precios de los combustibles a pedido de Jair Bolsonaro. En junio, los precios minoristas habían avanzado 0,67%.
El Banco Central de Brasil dijo el martes que su previsión de inflación interanual para marzo de 2024 está en línea con su estrategia de política monetaria, indicando con más fuerza que su agresivo ciclo de endurecimiento de las condiciones financieras puede haber llegado a su fin.
En las minutas de su última reunión de política monetaria, los responsables de la política monetaria dijeron que la proyección del 3,5% "es coherente con la estrategia de convergencia de la inflación en torno al objetivo durante el horizonte pertinente".
El banco central empezó a hacer hincapié en su previsión de inflación a marzo de 2024 en su comunicado de política económica de la semana pasada, cuando reconoció que su proyección para el próximo año había empeorado. El objetivo oficial de inflación es del 3,25% en 2023 y del 3% en 2024, mientras que las estimaciones actuales del banco central son del 4,6% y del 2,7%, respectivamente.
"El Comité decidió enfatizar en las proyecciones de inflación a 12 meses en el primer trimestre de 2024, que refleja el horizonte relevante, suaviza los efectos primarios de los cambios fiscales, pero incorpora sus efectos de segunda ronda en las proyecciones de inflación relevantes para las decisiones de política monetaria", dicen las actas.
Los responsables de la política monetaria insistieron en que intentarían reducir la inflación hasta situarla en torno a su objetivo, manteniendo las tasas en el mismo nivel durante un período más largo.
El retroceso en esa categoría se explica por la reducción del precio de los combustibles (-14,15%) en julio, amplió. Vale recordar que Petrobras bajó los precios de los combustibles a pedido de Jair Bolsonaro. En junio, los precios minoristas habían avanzado 0,67%.
El Banco Central de Brasil dijo el martes que su previsión de inflación interanual para marzo de 2024 está en línea con su estrategia de política monetaria, indicando con más fuerza que su agresivo ciclo de endurecimiento de las condiciones financieras puede haber llegado a su fin.
En las minutas de su última reunión de política monetaria, los responsables de la política monetaria dijeron que la proyección del 3,5% "es coherente con la estrategia de convergencia de la inflación en torno al objetivo durante el horizonte pertinente".
El banco central empezó a hacer hincapié en su previsión de inflación a marzo de 2024 en su comunicado de política económica de la semana pasada, cuando reconoció que su proyección para el próximo año había empeorado. El objetivo oficial de inflación es del 3,25% en 2023 y del 3% en 2024, mientras que las estimaciones actuales del banco central son del 4,6% y del 2,7%, respectivamente.
"El Comité decidió enfatizar en las proyecciones de inflación a 12 meses en el primer trimestre de 2024, que refleja el horizonte relevante, suaviza los efectos primarios de los cambios fiscales, pero incorpora sus efectos de segunda ronda en las proyecciones de inflación relevantes para las decisiones de política monetaria", dicen las actas.
Los responsables de la política monetaria insistieron en que intentarían reducir la inflación hasta situarla en torno a su objetivo, manteniendo las tasas en el mismo nivel durante un período más largo.
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.