Vacunas COVID adaptadas a Ómicron: Reino Unido autorizó el uso de las dosis rediseñadas
Lunes 15 de Agosto 2022
La agencia sanitaria británica aprobó la aplicación de la nueva fórmula bivalente de Moderna, que ataca tanto al virus original de Wuhan como a la variante altamente contagiosa
El Reino Unido se convirtió hoy en el primer país en aprobar la vacuna bivalente de Moderna desarrollada para atacar en una misma dosis el virus original del COVID-19, identificado por primera vez en Wuhan, y combartir también a la nueva variante Ómicron, según informó la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) de ese país.
El organismo regulador de los medicamentos en Reino Unido aprobó la vacuna bivalente fabricada por la empresa farmacéutica estadounidense Moderna como refuerzo para adultos.
La decisión de la agencia se basó en los datos de los ensayos clínicos que demostraron que la dosis de refuerzo desencadenó “una fuerte respuesta inmunitaria” tanto contra Ómicron (BA.1) como contra el virus original del COVID-19.
La MHRA también citó un análisis en el que se comprobó que la inyección también generaba una buena respuesta inmunitaria contra las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5, actualmente dominantes en la mayoría de los países del mundo.
“La primera generación de vacunas contra el COVID-19 que se está utilizando en Reino Unido sigue proporcionando una importante protección contra la enfermedad y salvando vidas”, declaró la directora ejecutiva del MHRA, June Raine, en un comunicado.
“Lo que esta vacuna bivalente nos da es una herramienta afinada en nuestro arsenal para ayudar a protegernos contra esta enfermedad a medida que el virus sigue evolucionando”, subrayó la funcionaria.
Con esta decisión, se espera que la vacuna sea utilizada como refuerzo para adultos el próximo otoño boreal, si bien por el momento se desconoce la cantidad de dosis que hay disponibles.
Las autoridades sanitarias británicas ya habían indicado que se ofrecerá -a partir del próximo septiembre- una vacuna de refuerzo a los mayores de 50 años y a las personas que están en los grupos de mayor riesgo.
En junio, Moderna anunció los resultados de los estudios que mostraban la efectividad y alta protección de su nueva vacuna contra Ómicron.
La empresa de Massachusetts, EEUU, informó en un comunicado que los investigadores encontraron que los niveles de anticuerpos neutralizantes contra Ómicron entre las personas que recibieron la vacuna modificada aumentaron ocho veces en relación a las personas que recibieron una dosis de refuerzo de la vacuna original, anunció Moderna.
La inyección de refuerzo “bivalente” modificada de Moderna (mRNA-1273.214) fue diseñada para apuntar en una sola inyección tanto a la variante Ómicron como a la versión original del coronavirus identificada por primera vez en Wuhan, China en 2019.
Además, según los resultados del estudio, la vacuna actualizada también aumentó los niveles de anticuerpos contra todas las demás variantes conocidas de preocupación, según informó la compañía.
Moderna ha llamado a la vacuna bivalente contra Ómicron su “candidato principal” para el otoño boreal. La nueva inyección, llamada ARNm-1273.214, se probó en un ensayo clínico de fase 2/3 de 437 personas con 50 microgramos, la misma dosis que se administra en la inyección de refuerzo actual.
En cuanto al aumento de la protección, según informó Moderna: “Con la dosis de refuerzo de mRNA-1273.214 se aumentaron los anticuerpos neutralizantes frente a Ómicron en aproximadamente 8 veces más al criterio de referencia. También se cumplieron los criterios de valoración primarios de no inferioridad frente al SARS-CoV-2 ancestral”.
El organismo regulador de los medicamentos en Reino Unido aprobó la vacuna bivalente fabricada por la empresa farmacéutica estadounidense Moderna como refuerzo para adultos.
La decisión de la agencia se basó en los datos de los ensayos clínicos que demostraron que la dosis de refuerzo desencadenó “una fuerte respuesta inmunitaria” tanto contra Ómicron (BA.1) como contra el virus original del COVID-19.
La MHRA también citó un análisis en el que se comprobó que la inyección también generaba una buena respuesta inmunitaria contra las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5, actualmente dominantes en la mayoría de los países del mundo.
“La primera generación de vacunas contra el COVID-19 que se está utilizando en Reino Unido sigue proporcionando una importante protección contra la enfermedad y salvando vidas”, declaró la directora ejecutiva del MHRA, June Raine, en un comunicado.
“Lo que esta vacuna bivalente nos da es una herramienta afinada en nuestro arsenal para ayudar a protegernos contra esta enfermedad a medida que el virus sigue evolucionando”, subrayó la funcionaria.
Con esta decisión, se espera que la vacuna sea utilizada como refuerzo para adultos el próximo otoño boreal, si bien por el momento se desconoce la cantidad de dosis que hay disponibles.
Las autoridades sanitarias británicas ya habían indicado que se ofrecerá -a partir del próximo septiembre- una vacuna de refuerzo a los mayores de 50 años y a las personas que están en los grupos de mayor riesgo.
En junio, Moderna anunció los resultados de los estudios que mostraban la efectividad y alta protección de su nueva vacuna contra Ómicron.
La empresa de Massachusetts, EEUU, informó en un comunicado que los investigadores encontraron que los niveles de anticuerpos neutralizantes contra Ómicron entre las personas que recibieron la vacuna modificada aumentaron ocho veces en relación a las personas que recibieron una dosis de refuerzo de la vacuna original, anunció Moderna.
La inyección de refuerzo “bivalente” modificada de Moderna (mRNA-1273.214) fue diseñada para apuntar en una sola inyección tanto a la variante Ómicron como a la versión original del coronavirus identificada por primera vez en Wuhan, China en 2019.
Además, según los resultados del estudio, la vacuna actualizada también aumentó los niveles de anticuerpos contra todas las demás variantes conocidas de preocupación, según informó la compañía.
Moderna ha llamado a la vacuna bivalente contra Ómicron su “candidato principal” para el otoño boreal. La nueva inyección, llamada ARNm-1273.214, se probó en un ensayo clínico de fase 2/3 de 437 personas con 50 microgramos, la misma dosis que se administra en la inyección de refuerzo actual.
En cuanto al aumento de la protección, según informó Moderna: “Con la dosis de refuerzo de mRNA-1273.214 se aumentaron los anticuerpos neutralizantes frente a Ómicron en aproximadamente 8 veces más al criterio de referencia. También se cumplieron los criterios de valoración primarios de no inferioridad frente al SARS-CoV-2 ancestral”.
Con información de Reuters
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia visitó el Operativo Móvil Multiagencial desarrollado en el Club Gimnasia y Esgrima de esa localidad.
El senado provincial dio media sanción al proyecto de ley de Miguel Rabbia para crear un Consejo Consultivo en el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). Rabbia indicó: "Es necesario que, en la estructura administrativa del Instituto, la comunidad sea vea representada por trabajadores cubiertos por la misma Obra Social, aquellos que tienen las mismas vivencias que sus representados”.
A través del proyecto de cooperación internacional con UNICEF, se mostraron los datos para optimizar las estrategias de abordaje.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
JAIME BAYLY
LO MÁS VISTO
El Jefe de Gobierno, que presentó las armas Taser que comenzará a utilizar la Policía de la Ciudad en CABA , también prometió crear un cuerpo de seguridad “de elite” para combatir el avance del narco si es electo presidente
El mismo será por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
Las autoridades se encuentran investigando una presunta relación amorosa entre la mujer detenida y uno de los pasajeros.
La empresa Neuralink, del millonario fundador de Tesla Elon Musk, informó que fue autorizada por la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. Los prototipos del tamaño de una moneda se han implantado en cráneos de animales. Varios monos ya son capaces de 'jugar' a videojuegos