SANTA FE: SE JURÓ LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO POLÍTICO LA REELECCIÓN DE PULLARO
La inflación en el Reino Unido se dispara al nivel más alto desde febrero de 1982
Miércoles 17 de
Agosto 2022
Los precios subieron un 0,6 % en julio con respecto a junio, sin tener en cuenta los ajustes estacionales.
La inflación en el Reino Unido se disparó en julio a 10,1 %, el nivel más alto desde febrero de 1982, reportó este miércoles Reuters citando datos oficiales.
Según el medio, los precios subieron un 0,6 % en julio, con respecto al mes previo, sin tener en cuenta los ajustes estacionales. En junio, la tasa anual de inflación en el país fue de 9,4 %.
El crecimiento superó las previsiones de los economistas en una encuesta de Reuters, que preveían que la inflación alcanzaría el 9,8 % en julio.
En este contexto, el canciller de Hacienda británico Nadhim Zahawi afirmó que su mayor prioridad ahora es "controlar la inflación". "Estamos actuando mediante una política monetaria fuerte e independiente, decisiones fiscales y de gasto responsables, y reformas para impulsar la productividad y el crecimiento", agregó el alto funcionario.
La crisis económica se agudiza en el Reino Unido, después de que Boris Johnson se viera obligado a dimitir, en un contexto de adopción de sanciones masivas contra Rusia y con la economía en recesión tras la pandemia del covid-19 y el Brexit.
Recientemente, The Guardian reportó, con referencia a un informe del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y Sociales, que la inflación en la nación británica crecerá hasta niveles "astronómicos" durante el próximo año. Los precios en alza del gas y de los alimentos impulsan la inflación, que podría llegar hasta el 11 % a finales de año, según distintas predicciones.
Según el medio, los precios subieron un 0,6 % en julio, con respecto al mes previo, sin tener en cuenta los ajustes estacionales. En junio, la tasa anual de inflación en el país fue de 9,4 %.
El crecimiento superó las previsiones de los economistas en una encuesta de Reuters, que preveían que la inflación alcanzaría el 9,8 % en julio.
En este contexto, el canciller de Hacienda británico Nadhim Zahawi afirmó que su mayor prioridad ahora es "controlar la inflación". "Estamos actuando mediante una política monetaria fuerte e independiente, decisiones fiscales y de gasto responsables, y reformas para impulsar la productividad y el crecimiento", agregó el alto funcionario.
La crisis económica se agudiza en el Reino Unido, después de que Boris Johnson se viera obligado a dimitir, en un contexto de adopción de sanciones masivas contra Rusia y con la economía en recesión tras la pandemia del covid-19 y el Brexit.
Recientemente, The Guardian reportó, con referencia a un informe del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y Sociales, que la inflación en la nación británica crecerá hasta niveles "astronómicos" durante el próximo año. Los precios en alza del gas y de los alimentos impulsan la inflación, que podría llegar hasta el 11 % a finales de año, según distintas predicciones.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.