SANTA FE: SE JURÓ LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO POLÍTICO LA REELECCIÓN DE PULLARO

Chile crece menos de lo esperado y se acerca a una recesión técnica

Jueves 18 de Agosto 2022

El Producto Bruto Interno (PBI) de Chile creció 5,4% en el segundo trimestre del año en relación a igual período del año anterior, informó este jueves el Banco Central, una cifra menor a la esperada pero en línea con las estimaciones de desaceleración de la economía local para este año.
La cifra es menor al crecimiento de 7,4% del primer trimestre del año, y confirma, según analistas, la desaceleración del crecimiento de la economía chilena tras el récord de expansión de 2021.
 
El año pasado, la actividad creció 11,7%, apuntalada por ayudas estatales para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
 
"Entre las actividades que presentaron caídas destacaron la minería y el sector agropecuario-silvícola", explicó el Banco Central en su reporte de Cuentas Nacionales.
 
La expansión en el segundo trimestre fue menor a la esperada por el mercado, que anticipaba un alza del 5,7% en el período abril-junio.
 
Chile mira de cerca la recesión técnica
 
Por su parte, en la comparación con el trimestre inmediato anterior y en datos desestacionalizados, la actividad se mantuvo estable. En el primer trimestre, el PBI medido trimestre sobre trimestre se contrajo 0,6%, según cifras revisadas por el BC.
 
Es este dato el que lleva a economistas a estimar que Chile entró ya en fase de desaceleración y estaría próxima a iniciar una "recesión técnica", la cual ocurriría en el segundo semestre.
 
Las tasas de comparación respecto al excepcional año 2021 -cuando se inyectaron a la economía chilena casi 90.000 millones de dólares tras las ayudas estatales y retiros anticipados de fondos de pensiones- atentan también contra las proyecciones para este año, que el gobierno estimó cerrará con una expansión del PBI de 1,6%.
 
El efecto de la minería
 
Otro factor que preocupa es la inflación. En julio, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 1,4%, lo que dejó la inflación a 12 meses en 13,1%, la mayor en 28 años.
 
Las exportaciones chilenas se vieron impactadas principalmente "por los menores envíos de cobre", metal del cual Chile es el principal productor mundial, con casi un tercio de la oferta global. Sobre el PBI, el aporte de la minería del cobre se calcula entre un 10 y un 15%.
 
En el período, "la minería se redujo 4,5%, resultado incidido principalmente por la extracción de cobre y compensado en parte por la minería no metálica. Al igual que el trimestre anterior, la menor actividad cuprífera fue reflejo de una menor disponibilidad de agua, una menor ley del mineral y fallas operacionales en sus principales faenas", explicó el Banco Central.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward