SANTA FE: SE JURÓ LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO POLÍTICO LA REELECCIÓN DE PULLARO
Israel pidió a Estados Unidos y a la Unión Europea que abandonen las negociaciones nucleares con Irán
Viernes 19 de
Agosto 2022
El primer ministro, Yair Lapid, dijo que Occidente debe abandonar el pacto nuclear con Teherán porque "cualquier otra acción envía un fuerte mensaje de debilidad"
El primer ministro de Israel, Yair Lapid, insistió este jueves a Estados Unidos y a la Unión Europea para que abandonen las negociaciones con Irán para renovar el acuerdo nuclear de 2015.
Según los representantes israelíes, Occidente debe abandonar las negociaciones sobre el pacto nuclear con Teherán porque “cualquier otra acción envía un fuerte mensaje de debilidad”, recogen los medios de Israel.
“Irán rechazó la oferta y ha llegado el momento de levantarse y marcharse”, aseveró un alto funcionario, después de recordar que esta oferta se estableció para “tomarla o dejarla”.
“Ahora es el momento de discutir qué hacer para evitar que Irán desarrolle un arma nuclear”, expresó la fuente. “Israel, como todo el mundo sabe, no está obligado por nada y hará lo que sea necesario para detener un Irán nuclear y evitar que Irán use sus representantes terroristas en la región”, agregó.
Lapid habría transmitido este mensaje al canciller alemán, Olaf Scholz; al embajador de EEUU en Israel, Tom Nides; y al presidente del Subcomité del Congreso de EEUU sobre Oriente Medio, Ted Deutch.
Lapid planea seguir haciendo llamadas a los líderes y diplomáticos occidentales para hacerles saber su opinión.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, valoró positivamente este martes el plan de la Unión Europea para retomar el acuerdo nuclear con Irán. Aunque Estados Unidos se ha negado hasta ahora en comentar en detalle la propuesta, Price afirmó que las grandes cuestiones para revivir el acuerdo nuclear internacional de 2015 se han “resuelto en gran medida”, según reseño Bloomberg.
El portavoz lamentó que este proceso iniciado en primavera del año pasado, haya sido más largo de lo necesario e instó a los iraníes a que “tengan la seriedad que no han demostrado hasta ahora”.
“Si los iraníes hubieran sido serios desde los primeros días, habríamos podido lograr un regreso mutuo al acuerdo nuclear en un tiempo relativamente corto”, dijo.
Según fuentes diplomáticas occidentales, las principales cuestiones por resolver para Irán son garantías de que Estados Unidos no abandone de nuevo el acuerdo como hizo Trump en 2018.
Otra cuestión pendiente es la petición iraní de que se cierre una investigación del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) acerca del origen de las trazas de uranio encontradas en tres lugares que Irán no había declarado.
Este lunes, el Gobierno iraní remitió su respuesta a la propuesta de Borrell, mostrando optimismo sobre las opciones de que se materialice el acuerdo. El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, había explicado que veía factible que “en los próximos días” haya un acercamiento “si Estados Unidos demuestra un enfoque realista y flexibilidad”.
Según los representantes israelíes, Occidente debe abandonar las negociaciones sobre el pacto nuclear con Teherán porque “cualquier otra acción envía un fuerte mensaje de debilidad”, recogen los medios de Israel.
“Irán rechazó la oferta y ha llegado el momento de levantarse y marcharse”, aseveró un alto funcionario, después de recordar que esta oferta se estableció para “tomarla o dejarla”.
“Ahora es el momento de discutir qué hacer para evitar que Irán desarrolle un arma nuclear”, expresó la fuente. “Israel, como todo el mundo sabe, no está obligado por nada y hará lo que sea necesario para detener un Irán nuclear y evitar que Irán use sus representantes terroristas en la región”, agregó.
Lapid habría transmitido este mensaje al canciller alemán, Olaf Scholz; al embajador de EEUU en Israel, Tom Nides; y al presidente del Subcomité del Congreso de EEUU sobre Oriente Medio, Ted Deutch.
Lapid planea seguir haciendo llamadas a los líderes y diplomáticos occidentales para hacerles saber su opinión.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, valoró positivamente este martes el plan de la Unión Europea para retomar el acuerdo nuclear con Irán. Aunque Estados Unidos se ha negado hasta ahora en comentar en detalle la propuesta, Price afirmó que las grandes cuestiones para revivir el acuerdo nuclear internacional de 2015 se han “resuelto en gran medida”, según reseño Bloomberg.
El portavoz lamentó que este proceso iniciado en primavera del año pasado, haya sido más largo de lo necesario e instó a los iraníes a que “tengan la seriedad que no han demostrado hasta ahora”.
“Si los iraníes hubieran sido serios desde los primeros días, habríamos podido lograr un regreso mutuo al acuerdo nuclear en un tiempo relativamente corto”, dijo.
Según fuentes diplomáticas occidentales, las principales cuestiones por resolver para Irán son garantías de que Estados Unidos no abandone de nuevo el acuerdo como hizo Trump en 2018.
Otra cuestión pendiente es la petición iraní de que se cierre una investigación del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) acerca del origen de las trazas de uranio encontradas en tres lugares que Irán no había declarado.
Este lunes, el Gobierno iraní remitió su respuesta a la propuesta de Borrell, mostrando optimismo sobre las opciones de que se materialice el acuerdo. El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, había explicado que veía factible que “en los próximos días” haya un acercamiento “si Estados Unidos demuestra un enfoque realista y flexibilidad”.
Con información de
Europa Press
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.