La Provincia presentó "Cambiar el juego, cambiar el mundo" por el día de la niñez en la ciudad de Santa Fe
Sábado 20 de
Agosto 2022
A través de esta iniciativa, impulsada por los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología y de Igualdad, Género y Diversidad en conjunto con empresarios del sector, se busca promover formas más ágiles, igualitarias y divertidas de jugar, que impliquen consumos responsables y buenas prácticas comerciales.
En el marco del Día de la Niñez, los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Igualdad, Género y Diversidad, realizaron este jueves el lanzamiento de la campaña "Cambiar el Juego, Cambiar el Mundo", en la Juguetería Pizzico, de la ciudad de Santa Fe. La iniciativa se realiza con el objetivo de reflexionar en torno a los juguetes y juegos proponiendo formas más libres, igualitarias y divertidas de jugar, que impliquen consumos responsables y buenas prácticas comerciales.
La campaña de sensibilización se realizará durante todo el mes de agosto y está destinada al personal de locales comerciales de juegos, juguetes, cuentos u otros dispositivos lúdicos y a consumidores.
"El consumidor hoy está retrasando muchas veces sus decisiones de consumo y los comercios se preparan en estas fechas para aprovechar al máximo y es en ese marco que nos parece importante comenzar a inculcar una nueva cultura comercial, que en este rubro incorpora otra mirada en su vidriera, en su forma de presentar los juguetes. Hay que trabajar muchísimo para esta sociedad más igualitaria, que acepte las diversidades", sostuvo el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.
"En el marco de lo que es el Día de las Infancias estamos lanzando esta campaña, que es una continuación de lo que es Temporada Igualdad, que tiene que ver con cómo incorporar conceptos como la perspectiva de género y el respeto de los derechos de las personas como consumidoras en el marco de las buenas prácticas comerciales. La idea es que este trabajo continúe con fechas emblemáticas como las festividades de fin de año que tienen que ver con la venta de juguetes. Lo que intentamos hacer es abrir el juego, que los conceptos del juego vayan más allá de las identificaciones de género", sostuvo por su parte la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht.
En tanto, la directora provincial de Capacitación en Género y Diversidad, Sol Rodríguez, aclaró la importancia de "comprometernos a transformar las prácticas, a interrogarlas, a preguntarnos por ejemplo qué juegos, qué juguetes le estamos ofreciendo a nuestras infancias y cómo pueden repercutir en su futuro. Al regalarle a un niño o a una niña tal o cual juguete no estamos pensando tan solo en su presente si no en sus posibilidades de construir su propia identidad, su propia subjetividad y por eso queremos invitar a que antes de comprar un juguete piensen qué le gusta hacer a ese niño o niña, qué habilidades quieren desarrollar y compartir. Escucharles es reconocer que tienen derecho a jugar en libertad", finalizó.
"Ya estamos notando cambios en la cultura del consumo y estamos organizando la juguetería de forma no binaria, ya sea nuestras vidrieras como nuestros locales, pensando que el juguete no tiene género y es una herramienta para crecer, para divertirse y para aprender para que todos puedan jugar con todo sin etiquetas ni roles" sostuvo Gustavo Pizzico, de Jugueterías Pizzico.
DETALLES
Entre las recomendaciones que se brindan desde la campaña "Cambiar el juego, cambiar el mundo", se sugiere a los locales disponer los juegos y juguetes en la vidriera evitando una división binaria entre niños y niñas, buscando otros ordenamientos posibles, como juegos por edad, por funcionalidad o por temática; en la atención a clientes, evitando la pregunta: ¿Es para nene o nena? y reemplazándola por: ¿Qué edad tiene?, ¿A qué le gusta jugar?; evitando envoltorios y moños diferenciados por género, teniendo en cuenta que la diferenciación de los regalos puede darse con tarjetas personalizadas que lleven el nombre de quien va a recibir el presente.
Además, se enfatiza en que las infancias también tienen derechos como consumidoras y las jugueterías deben respetar los derechos de las y los consumidores que eligen sus productos, como a la información cierta, clara y detallada; a la protección de la salud y seguridad de las y los niños usuarios de los juguetes; a la libertad de elección de las infancias.
La campaña de sensibilización se realizará durante todo el mes de agosto y está destinada al personal de locales comerciales de juegos, juguetes, cuentos u otros dispositivos lúdicos y a consumidores.
"El consumidor hoy está retrasando muchas veces sus decisiones de consumo y los comercios se preparan en estas fechas para aprovechar al máximo y es en ese marco que nos parece importante comenzar a inculcar una nueva cultura comercial, que en este rubro incorpora otra mirada en su vidriera, en su forma de presentar los juguetes. Hay que trabajar muchísimo para esta sociedad más igualitaria, que acepte las diversidades", sostuvo el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.
"En el marco de lo que es el Día de las Infancias estamos lanzando esta campaña, que es una continuación de lo que es Temporada Igualdad, que tiene que ver con cómo incorporar conceptos como la perspectiva de género y el respeto de los derechos de las personas como consumidoras en el marco de las buenas prácticas comerciales. La idea es que este trabajo continúe con fechas emblemáticas como las festividades de fin de año que tienen que ver con la venta de juguetes. Lo que intentamos hacer es abrir el juego, que los conceptos del juego vayan más allá de las identificaciones de género", sostuvo por su parte la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht.
En tanto, la directora provincial de Capacitación en Género y Diversidad, Sol Rodríguez, aclaró la importancia de "comprometernos a transformar las prácticas, a interrogarlas, a preguntarnos por ejemplo qué juegos, qué juguetes le estamos ofreciendo a nuestras infancias y cómo pueden repercutir en su futuro. Al regalarle a un niño o a una niña tal o cual juguete no estamos pensando tan solo en su presente si no en sus posibilidades de construir su propia identidad, su propia subjetividad y por eso queremos invitar a que antes de comprar un juguete piensen qué le gusta hacer a ese niño o niña, qué habilidades quieren desarrollar y compartir. Escucharles es reconocer que tienen derecho a jugar en libertad", finalizó.
"Ya estamos notando cambios en la cultura del consumo y estamos organizando la juguetería de forma no binaria, ya sea nuestras vidrieras como nuestros locales, pensando que el juguete no tiene género y es una herramienta para crecer, para divertirse y para aprender para que todos puedan jugar con todo sin etiquetas ni roles" sostuvo Gustavo Pizzico, de Jugueterías Pizzico.
DETALLES
Entre las recomendaciones que se brindan desde la campaña "Cambiar el juego, cambiar el mundo", se sugiere a los locales disponer los juegos y juguetes en la vidriera evitando una división binaria entre niños y niñas, buscando otros ordenamientos posibles, como juegos por edad, por funcionalidad o por temática; en la atención a clientes, evitando la pregunta: ¿Es para nene o nena? y reemplazándola por: ¿Qué edad tiene?, ¿A qué le gusta jugar?; evitando envoltorios y moños diferenciados por género, teniendo en cuenta que la diferenciación de los regalos puede darse con tarjetas personalizadas que lleven el nombre de quien va a recibir el presente.
Además, se enfatiza en que las infancias también tienen derechos como consumidoras y las jugueterías deben respetar los derechos de las y los consumidores que eligen sus productos, como a la información cierta, clara y detallada; a la protección de la salud y seguridad de las y los niños usuarios de los juguetes; a la libertad de elección de las infancias.
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.