SANTA FE: SE JURÓ LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO POLÍTICO LA REELECCIÓN DE PULLARO

Organizaciones de derechos humanos alzan la voz contra la "represión" de la Iglesia en Nicaragua

Lunes 22 de Agosto 2022

Las organizaciones agrupadas en el Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en Centroamérica manifestaron la noche del domingo su "repudio" a la "represión sistemática" contra miembros de la Iglesia católica en Nicaragua.
"Expresamos nuestro repudio a la represión sistemática generada por el gobierno nicaragüense en contra de personas pertenecientes a la Iglesia Católica", indicaron en un comunicado de prensa.
 
También condenaron "enérgicamente el asalto ocurrido en la madrugada del viernes en la Curia Episcopal de Matagalpa", que derivó en la detención del obispo Rolando Álvarez y otras personas.
 
 
Afirmaron que "este no es un hecho aislado, por el contrario, es parte de una serie de ataques, acoso y criminalización generada por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra de la iglesia católica, dado el papel que esta ha tenido en la defensa en los derechos humanos".
 
También rechazaron una publicación de la Policía Nacional "en la cual esta entidad justifica su abuso de autoridad en perjuicio del obispo Álvarez y la iglesia acusándoles, sin ningún fundamento, de realizar actividades desestabilizadoras y provocadoras en contra del Gobierno".
 
Exigieron la liberación de Álvarez, del camarógrafo Sergio Cárdenas, de los seminaristas Darvin Leiva y Melkin Sequeira, así como de los curas José Luis Díaz, Ramiro Tijerino, Sadiel Eugarrios y Raúl González, "quienes están recluidos en la prisión El Chipote desde el viernes".
 
"Demandamos que se les respeten sus garantías fundamentales, así como su integridad física y psicológica", agregaron y llamaron a la comunidad internacional "a condenar y a estar atenta a los constantes atropellos a los derechos humanos de la ciudadanía nicaragüense".
 
Entre las organizaciones del Equipo Regional están el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), la Comisión de Derechos Humanos de Panamá (CONADEHUPA) y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), entre otros.
 
Álvarez, el primer obispo arrestado desde que Ortega retornó al poder en Nicaragua en 2007, se encuentra bajo "resguardo domiciliar" en Managua.
 
El papa Francisco expresó su preocupación y dolor por la situación en Nicaragua y pidió "un diálogo abierto y sincero" para que "se puedan encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacifica", aunque, en su llamamiento al final del rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro, no hizo referencia al arresto del obispo Álvarez.
 
Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.
Con información de Euro News

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward