Maduro aumenta la presión sobre Argentina por el avión iraní: familiares de los tripulantes viajan a Buenos Aires

Jueves 25 de Agosto 2022

Casi una treintena de familiares de los 14 tripulantes venezolanos del avión venezolano-iraní retenido en Argentina desde junio salieron este jueves del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, para reencontrarse en ese país con los trabajadores de la aeronave, investigada por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El ministro de Transporte, Ramón Velásquez, informó que, por instrucciones de Nicolás Maduro, su despacho activó una “misión especial” para que los tripulantes de Emtrasur, filial de la estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) y propietaria del avión que hasta enero de este año operaba con bandera de Irán, se reencuentren con sus familiares.
 
“Nuestro Gobierno humanista y socialista es solidario con quien lo necesita. Sigue la lucha por la liberación de la tripulación”, expresó en su cuenta de Twitter Velásquez, donde compartió imágenes de los viajeros en el aeropuerto venezolano, antes de comenzar el viaje.
 
El “vuelos chárter”, con 27 pasajeros entre “madres, padres, esposas e hijos”, salió de Venezuela la madrugada de este jueves hacia el aeropuerto boliviano de Viru Viru, desde donde, posteriormente, los pasajeros partirán con destino a Buenos Aires, de acuerdo con la cartera de Transporte.
 
En las últimas semanas, el régimen ha presionado por la devolución del avión a través de actividades en la calle y mensajes publicados en medios de comunicación y en las redes sociales, por donde ha promovido la campaña “Devuelvan el avión”, con la que también piden el regreso de los tripulantes.
 
Asimismo, el Ejecutivo, así como la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), han denunciado la “intención” de Estados Unidos de “apropiarse ilegalmente” del avión.
 
El pasado 2 de agosto, el Departamento de Justicia de EEUU solicitó a Argentina que le permita confiscar la aeronave debido a que, a su juicio, está sujeta a sanciones, puesto que su transferencia por parte de la empresa iraní Mahan Air a Emtrasur viola las leyes de exportación de la nación norteamericana.
 
El 11 de agosto, un juez de Argentina autorizó que el avión fuera requisado por representantes del FBI y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
 
La aeronave ingresó en Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, haciendo escala en Venezuela, presuntamente para trasladar cargamento a una empresa automotriz, y dos días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino de la localidad bonaerense de Ezeiza porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.
 
A mediados de junio, un juez argentino ordenó la retención de los pasaportes de los miembros iraníes de la tripulación, quienes tienen plena libertad de movimientos, mientras está en curso la investigación.

Con información de Infobae

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward