Brasil: el banco central advierte que no se puede bajar la guardia ante la inflación

Viernes 26 de Agosto 2022

El banco central de Brasil no puede permitirse "bajar la guardia" en la lucha contra la inflación por más que haya sido "bastante agresivo" en la subida de las tasas de interés, dijo el viernes su jefe, Roberto Campos Neto, quien afirmó que gran parte de ese cambio de política monetaria todavía tiene que repercutir en la economía.
Campos Neto también señaló que, aunque el último dato de inflación de Brasil se situó por encima de las expectativas, los mercados no anticipan más alzas de tasas.
 
Los precios de consumo cayeron un 0,73% en el mes hasta mediados de agosto. La inflación se desaceleró hasta el 9,6% en 12 meses, todavía muy por encima del objetivo del banco central del 3,5% más o menos 1,5 puntos porcentuales.
 
"Creemos que no podemos bajar la guardia", dijo Campos Neto. "En esta última cifra de inflación, los alimentos siguen estando mucho más altos de lo que esperábamos, tenemos algunos componentes de la inflación que esperábamos que se ralentizaran más rápidamente", reconoció.
 
El Banco Central de Brasil ha subido las tasas hasta el 13,75% desde el mínimo histórico del 2% en marzo de 2021, pero ha dado señales de que detendrá su endurecimiento en su reunión de septiembre.
 
Campos Neto, que recientemente predijo que la inflación sería del 6,5% este año, sostuvo que es importante destacar que el banco central se mantiene "vigilante".
 
Reconoció que gran parte de la ralentización de la inflación para este año proviene de las medidas del gobierno después de que el Congreso aprobara recortes de impuestos sobre productos de consumo clave, como la energía y el combustible.
 
Parte de las medidas expirarán este año, pero el presidente Jair Bolsonaro, que busca la reelección en octubre, ya ha prometido su renovación en 2023. Campos Neto dijo que es necesario ver qué medidas continuarían el próximo año y cuál sería el impacto fiscal en Brasil.
 
Agregó que las expectativas del mercado para la inflación en 2023 y 2024 habían comenzado a asentarse y caerían "en algún momento".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward