La comitiva de la ONU llegó a la planta nuclear de Zaporizhzhia bajo control de las fuerzas de ocupación rusas
Jueves 01 de
Septiembre 2022

El equipo de 14 inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica arribó a la central más grande de Europa después que su director advirtiera de que “el riesgo era muy alto” debido a los combates en la zona
El equipo de inspectores de la agencia atómica de la ONU llegó a la planta nuclear de Zaporizhzhia, controlada por Moscú, en el sur de Ucrania, informaron el jueves las agencias de noticias rusas RIA Novosti e Interfax.
El equipo de 14 inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) partió esta mañana de la ciudad de Zaporizhzhia, a unos 120 kilómetros de la central, después de que su director, Rafael Grossi, advirtiera de que “el riesgo era muy alto”, debido al recrudecimiento de los combates en la zona.
Grossi indicó esta mañana que había recibido las garantías necesarias para realizar su trabajo.
“Tenemos una misión muy importante que cumplir. Vamos a iniciar inmediatamente una evaluación de la situación actual de seguridad en la planta”, recordó el jefe del OIEA, la agencia atómica de la ONU, con sede en Viena.
Zaporizhzhia, la central nuclear más grande de Europa, lleva ocupada por Rusia casi desde el comiendo de su invasión de Ucrania hace más de seis meses.
La central fue objeto de bombardeos recientes que dañaron algunas de sus instalaciones, y el OIEA lleva meses advirtiendo del riesgo de un desastre nuclear y pidiendo permiso para efectuar esta misión.
De hecho, Grossi indicó ayer que el objetivo de esta visita es “evitar un accidente nuclear” y establecer una presencia permanente del OIEA en la instalación, para poder evaluar de forma independiente en que condiciones está funcionando.
Rusia acusó hoy a Ucrania de haber intentado “tomar” militarmente la planta nuclear, mientras que Kiev señaló que las tropas rusas estaban atacando intensamente el corredor por el que se supone que la misión del OIEA debe pasar para llegar a la planta.
La central ha desconectado hoy uno de sus reactores tras registrarse varios bombardeos en las zonas colindantes, informó la empresa estatal nuclear de Ucrania, Energoatom, en su cuenta de Telegram.
El equipo de 14 inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) partió esta mañana de la ciudad de Zaporizhzhia, a unos 120 kilómetros de la central, después de que su director, Rafael Grossi, advirtiera de que “el riesgo era muy alto”, debido al recrudecimiento de los combates en la zona.
Grossi indicó esta mañana que había recibido las garantías necesarias para realizar su trabajo.
“Tenemos una misión muy importante que cumplir. Vamos a iniciar inmediatamente una evaluación de la situación actual de seguridad en la planta”, recordó el jefe del OIEA, la agencia atómica de la ONU, con sede en Viena.
Zaporizhzhia, la central nuclear más grande de Europa, lleva ocupada por Rusia casi desde el comiendo de su invasión de Ucrania hace más de seis meses.
La central fue objeto de bombardeos recientes que dañaron algunas de sus instalaciones, y el OIEA lleva meses advirtiendo del riesgo de un desastre nuclear y pidiendo permiso para efectuar esta misión.
De hecho, Grossi indicó ayer que el objetivo de esta visita es “evitar un accidente nuclear” y establecer una presencia permanente del OIEA en la instalación, para poder evaluar de forma independiente en que condiciones está funcionando.
Rusia acusó hoy a Ucrania de haber intentado “tomar” militarmente la planta nuclear, mientras que Kiev señaló que las tropas rusas estaban atacando intensamente el corredor por el que se supone que la misión del OIEA debe pasar para llegar a la planta.
La central ha desconectado hoy uno de sus reactores tras registrarse varios bombardeos en las zonas colindantes, informó la empresa estatal nuclear de Ucrania, Energoatom, en su cuenta de Telegram.
Con información de
Infobae
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.