La economía de Brasil se afirmó en el segundo trimestre y creció más de lo esperado
Jueves 01 de
Septiembre 2022
La economía brasileña creció 1,2% en el segundo trimestre de este año respecto del anterior, según cifras oficiales divulgadas este jueves.
Estos datos se dan a conocer a un mes de las elecciones en las que el presidente Jair Bolsonaro buscará la reelección.
Además el PBI brasileño avanzó 3,2% en el segundo trimestre respecto de igual período de 2021.
La expansión de la economía brasileña entre abril y junio fue impulsada por el avance de la industria (2,2%), los servicios (1,3%) y la actividad agropecuaria (0,5%), detalló el instituto estadístico IBGE en un comunicado.
Es el cuarto resultado positivo encadenado del PIB brasileño. En el primer trimestre, el Producto Bruto Interior (PBI) trepó 1,1%.
La economía brasileña acumuló un crecimiento de 2,5% en el primer semestre de este año electoral, sobre el que meses atrás el mercado proyectaba cifras cercanas al estancamiento.
Claudia Moreno, economista del banco digital C6, destaca una "recuperación en las inversiones (4,8%) y del consumo de las familias (2,6%) en el segundo trimestre sobre el anterior", pese a la alta inflación.
Este resultado, junto a la baja de la inflación, consolidan una buena noticia para Bolsonaro en la carrera electoral, mientras intenta acortar la brecha de 15 puntos porcentuales que lo separa del líder en las encuestas, el exmandatario Luiz Inácio 'Lula' da Silva, según el Instituto Datafolha.
Además la tasa de desempleo retrocedió a 9,1% entre mayo y julio, a menos de 10 millones de desocupados por primera vez desde 2016.
Moreno estima que en el frente externo, la economía se verá afectada por "una baja en los precios de las materias primas y la desaceleración global", añade.
Brasil cerró 2021 con un crecimiento de 4,6% respecto del año anterior, en que la economía retrocedió 3,9% golpeada por la crisis del Covid-19.
Además el PBI brasileño avanzó 3,2% en el segundo trimestre respecto de igual período de 2021.
La expansión de la economía brasileña entre abril y junio fue impulsada por el avance de la industria (2,2%), los servicios (1,3%) y la actividad agropecuaria (0,5%), detalló el instituto estadístico IBGE en un comunicado.
Es el cuarto resultado positivo encadenado del PIB brasileño. En el primer trimestre, el Producto Bruto Interior (PBI) trepó 1,1%.
La economía brasileña acumuló un crecimiento de 2,5% en el primer semestre de este año electoral, sobre el que meses atrás el mercado proyectaba cifras cercanas al estancamiento.
Claudia Moreno, economista del banco digital C6, destaca una "recuperación en las inversiones (4,8%) y del consumo de las familias (2,6%) en el segundo trimestre sobre el anterior", pese a la alta inflación.
Este resultado, junto a la baja de la inflación, consolidan una buena noticia para Bolsonaro en la carrera electoral, mientras intenta acortar la brecha de 15 puntos porcentuales que lo separa del líder en las encuestas, el exmandatario Luiz Inácio 'Lula' da Silva, según el Instituto Datafolha.
Además la tasa de desempleo retrocedió a 9,1% entre mayo y julio, a menos de 10 millones de desocupados por primera vez desde 2016.
Moreno estima que en el frente externo, la economía se verá afectada por "una baja en los precios de las materias primas y la desaceleración global", añade.
Brasil cerró 2021 con un crecimiento de 4,6% respecto del año anterior, en que la economía retrocedió 3,9% golpeada por la crisis del Covid-19.
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.