Alemania, Suecia y Finlandia anuncian financiación para estabilizar el mercado

Lunes 05 de Septiembre 2022

Alemania ha anunciado un tercer paquete de ayudas de 65.000 millones de euros, con el objetivo de estabilizar el mercado y hacer frente al aumento de precios de la energía y la inflación.
El canciller alemán, Olaf Scholz, explicó que el tope a los precios de la electricidad se financiará con los ingresos extraordinarios de las empresas que no tienen costes de producción tan altos, y que se benefician de los actuales precios elevados en el mercado eléctrico.
 
Por su parte, Suecia informó el sábado que ofrecerá garantías de liquidez a las empresas energéticas nórdicas y bálticas.
 
 
"El hecho es que si no actuamos pronto, esto podría provocar graves trastornos en el sistema financiero de los países nórdicos y bálticos", declaró la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson.
 
"En el peor de los casos, podríamos caer en una crisis financiera. Esto se debe a que los productores de electricidad corren el riesgo de no poder conseguir la liquidez necesaria para hacer frente a las consecuencias de North stream 1", agregó Andersson. 
 
Andersson advirtió que Suecia se enfrenta a la perspectiva de un "invierno de guerra", y que los detalles de la propuesta aún no se han concretado. 
 
Finlandia ofrece financiación con préstamos
 
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, anunció una financiación de emergencia de hasta 10.000 millones de euros, y comentó que las recientes y fuertes fluctuaciones de precios en el mercado de derivados de la electricidad exigen que el gobierno tome medidas rápidas para garantizar la estabilidad del mercado. 
 
"El comité ministerial de política económica del gobierno ha defendido ante el gobierno y el parlamento una financiación de 10.000 millones de euros para las empresas dedicadas a la producción de electricidad en Finlandia, con el fin de cubrir sus agudas necesidades de liquidez", explicó Marin. 
 
Finlandia anunció también que los fondos se concederán en forma de préstamos y no en subvenciones.
Con información de Euro News

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward