Nota22.com

El conflicto con Rusia provocaría un fuerte aumentos de las factura de energía en toda Europa

Miércoles 07 de Septiembre 2022

Analistas de servicios públicos de Goldman Sachs estiman que las cuentas de los hogares aumentarán en €2 billones de euros (US$2 billones) a principios del próximo año.
Las cuentas de energía de los hogares europeos aumentarán en €2 billones de euros (US$2 billones) en su punto máximo a principios del próximo año, lo que subraya la necesidad de la intervención gubernamental, según analistas de servicios públicos de Goldman Sachs Group Inc.
 
En su apogeo, las facturas energéticas representarán alrededor del 15% del producto interior bruto de Europa, escribieron analistas, liderados por Alberto Gandolfi y Mafalda Pombeiro, en una nota el domingo.
 
“Desde nuestro punto de vista, el mercado continúa subestimando la profundidad, la amplitud y las repercusiones estructurales de la crisis”, escribieron. “Creemos que estas serán aún más profundas que la crisis del petróleo de la década de 1970”.
 
Los inversionistas en acciones son demasiado pesimistas sobre el efecto de los esfuerzos regulatorios, dijo Goldman. Algunos de los pasos que se están considerando, incluidos los topes de precios y el llamado déficit de tarifas, podrían aliviar el exceso de precios de las acciones al suavizar el aumento de las tarifas, limitar la caída a corto plazo en la producción industrial y eliminar en gran medida el riesgo regulatorio, escribieron los analistas.
 
El aumento en las cuentas de energía ha provocado que los gobiernos se apresuren a aliviar la presión de los costos sobre los hogares y las empresas. Los ministros de Energía de la UE se reunirán el viernes para discutir medidas, entras las que se incluyen límites de precios para el gas natural y la suspensión del comercio de derivados de energía. Francia y Alemania respaldan impuestos extraordinarios sobre las ganancias de energía.
 
La introducción de limites de precios en la generación de energía podría ahorrar al bloque alrededor de €650.000 millones de euros en cuentas de energía y ofrecer a los consumidores y mercados algo de alivio al tiempo que permite a los gobiernos renunciar a un impuesto sobre las ganancias inesperadas, dijeron los analistas de Goldman.
 
Los inversionistas deberían favorecer las acciones de empresas que están desarrollando fuentes de energía renovable, ya que deberían beneficiarse de precios de la energía estructuralmente más altos durante más tiempo, escribieron los analistas, destacando a RWE AG, Energías de Portugal SA y Orsted A/S.
 
Los límites de precios no resolverían por completo el problema de la asequibilidad, lo que significa que podría ser necesario un déficit de tarifas para distribuir el aumento en las cuentas durante 10 a 20 años, dijeron Gandolfi y Pombeiro. Las empresas de servicios públicos tendrían que poder titularizar esos pagos futuros, lo que les permitiría evitar una carga excesiva en su balance.
Con información de Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward