La provincia continúa desarrollando capacitaciones en Educación Ambiental

Viernes 09 de Septiembre 2022

En los últimos días, se realizaron charlas en Reconquista, Calchaquí, Las Toscas, Coronda y San Martín Norte.
El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, realizó una serie de capacitaciones para estudiantes de escuelas secundarias en cinco localidades de la provincia sobre energías renovables y economía circular. La actividad se enmarca dentro de las iniciativas de Educación Ambiental Integral en consonancia con la Ley Nacional de Educación Ambiental N° 27.621.
 
En la localidad de Reconquista la actividad tuvo lugar en la Escuela Superior de Comercio N°43, dirigida a 30 estudiantes de la Tecnicatura Analista en Medio Ambiente y de 5° año de la secundaria. Allí, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, estuvo a cargo de la apertura del encuentro junto al intendente de la localidad, Enrique Vallejos, y autoridades de la institución.
 
Al respecto la ministra comentó: “Estas iniciativas tienen como objetivo acercar la temática ambiental y del cambio climático a los jóvenes de Santa Fe”, y destacó que “lo que se habla en la escuela se traslada luego a otros ámbitos cotidianos, y en ese sentido, estas charlas buscan despertar interés sobre la crisis climática en cada punto de nuestra provincia.”
 
Se abordaron conceptos introductorios y generales de Economía Circular con el objetivo de promover la reducción en la generación de basura. Algunos de los puntos desarrollados fueron sobre procesos de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, cadena de residuos, separación en origen, reutilización, reciclaje de productos y compostaje de residuos orgánicos. La charla fue dictada por la directora provincial de Economía Circular, Saida Caula, y la asesora técnica Agostina Micelli.
 
Una charla similar se realizó en Coronda, dirigida a 23 estudiantes de 4° año de la Escuela Secundaria “Eudocio de los Santos Giménez”. En este caso la capacitación fue dictada por la Ing. Sofía Maza y la Ing. Luisina Zanuttini, ambas pertenecientes al área técnica de la Dirección de Economía Circular.
 
Por su parte, en Calchaquí se desarrolló una capacitación para más de 90 estudiantes de 3°, 4° y 5° año sobre Energías Renovables en la Escuela Técnica N°642, institución que cuenta con la terminalidad en Energías Renovables a partir del año 2021.
 
El encuentro estuvo a cargo del subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter, y los asesores técnicos Maximiliano Aimaretti y Anabela Molina. Durante la actividad los funcionarios desarrollaron conceptos vinculados al origen de la energía, su impacto en el ambiente como principal componente del cambio climático, la importancia del uso eficiente de la misma y de las energías renovables.
 
El evento tuvo una dinámica teórico-práctica y además se hizo entrega de un biodigestor de pequeña escala para la institución, el cual permite analizar y desarrollar todas las etapas de la biodigestión de materia orgánica para producir biogás y biofertilizantes.
 
Por otra parte, también se otorgó a la escuela un kit Solar Educativo, el cual cuenta con 2 paneles solares, un inversor, una batería, y un regulador. Este kit se utiliza como banco de pruebas de la energía solar y permite conectar distintos dispositivos para su carga, desde celulares que cargan con cable USB hasta equipos que funcionan a 220 V.
 
Los funcionarios fueron recibidos por el intendente de Calchaquí, Rubén Cuello, y participaron de la actividad el secretario de Ambiente local, Walter Figueroa, y el director de la Escuela, Matías Orbelli.
 
Otro de los puntos en donde se dictó la capacitación sobre energías renovables fue en Las Toscas. Allí, Blatter, Molina y Aimaretti, replicaron la actividad para 90 estudiantes pertenecientes a la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 363 "Norma Aquino" y la  Escuela N°8125 “J.M. Estrada”. Durante la actividad estuvo presente la directora Vanesa Carabajal. Al finalizar la charla, ambas instituciones escolares recibieron un kit Solar Educativo para sus establecimientos.
 
En todos los casos, luego de la charla, estudiantes y docentes intercambiaron junto a los profesionales del Ministerio experiencias vinculadas a la gestión integral de residuos y energías renovables que vienen desarrollando en sus localidades o en las institución escolar.
 
Además, en el marco de las iniciativas de Educación Ambiental, en la localidad de San Martín Norte también se entregó a la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) N°8209 un kit Solar Educativo.
 
EN FUENTES
 
Cabe destacar que días atrás se realizó otra capacitación sobre Economía Circular y compostaje domiciliario y comunitario para 100 estudiantes de la escuela secundaria N° 304 “Justo José de Urquiza” de la localidad de Fuentes. La actividad estuvo dirigida a alumnos de 3°, 4° y 5° año, quienes vienen trabajando algunas prácticas de gestión integral de residuos en el colegio.
 
El evento estuvo a cargo de las ingenieras Rocío Vicentín y Sofía Maza, integrantes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Desde la escuela manifestaron el interés en seguir trabajando de manera conjunta y se acordó realizar una segunda capacitación para estudiantes de primero y segundo año.

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional

arrow_upward