EEUU sancionará a los que no respeten los precios máximos al petróleo ruso

Sábado 10 de Septiembre 2022

Estados Unidos amenazó este viernes con aplicar sanciones a quienes compren petróleo ruso a través de servicios provistos por Occidente y que no respeten los topes de precios máximos fijados por el G7.
El Tesoro estadounidense subrayó que aquellos que realicen compras significativas con los precios por encima de los topes o que oculten información sobre dichas compras van a ser objeto de sanciones.
 
El anuncio se realiza una semana después de que el G7 acordara que a partir de diciembre entrarán en vigencia los precios máximos al petróleo ruso para todos aquellos que usen servicios de seguro marítimo de empresas radicadas en estos países. La decisión tiene como objetivo reducir el financiamiento ruso durante la guerra en Ucrania y contener el efecto de los commodities rusos sobre los precios internacionales de la energía.
 
Como respuesta a esta decisión, Rusia amenazó con cortar todo suministro de energía al G7 o la Unión Europea. "No vamos a suministrar gas, carbón, aceite de calefacción. No vamos a suministrar nada", dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en Vladivostok esta semana.
 
La semana pasada ya implementó el cierre de su principal gasoducto al continente, el Nord Stream I, que provee principalmente a Alemania. Muchos países del continente ya aplican medidas de cuidado dela energía ante la suba de precios y para evitar el desabastecimiento, previo a la llegada del invierno.
 
Aún no se definió cual será el precio máximo que fijarán pero si señalaron que la cifra surgirá del consenso. El G7 espera que otros países adhieran a la medida, pero no podrá aplicar las sanciones a aquellos que usen sus servicios marítimos.
 
Los precios del petróleo vienen de atravesar semanas de una volatilidad persistente. Luego de la amenaza de Rusia, el petróleo volvió a mostrar un alza de más de 3%.
 
"Rusia puede fanfarronear y decir que no venderá por debajo del precio tope, pero la economía de retener el petróleo simplemente no tiene sentido", dijo Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro, en la Brookings Institution.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward