La ONU denunció el "alarmante aumento" de las víctimas palestinas en redadas militares de Israel
Lunes 12 de
Septiembre 2022

La Alta Comisionada interina de Naciones Unidas para los DDHH, Nada al Nashif, precisó que hay un alarmante aumento del número de palestinos, incluidos niños, muertos y heridos a manos de las fuerzas de Israel en el territorio palestino ocupado, por lo que exigen investigaciones adecuadas.
La Alta Comisionada interina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada al Nashif, mostró este lunes su preocupación por el "alarmante aumento" del número de palestinos, incluidos niños, muertos y heridos en el marco de redadas de las fuerzas de seguridad de Israel.
"Hay un alarmante aumento del número de palestinos, incluidos niños, muertos y heridos a manos de las fuerzas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluido el reciente repunte de los enfrentamientos en Gaza a principios de agosto y el uso generalizado de fuego real en operaciones de seguridad en Cisjordania, incluido Jerusalén Este", aseguró la dirigente humanitaria, citada por Europa Press.
Al Nashif reclamó investigaciones "rápidas, independientes, imparciales, exhaustivas y transparentes" en torno de "todos los incidentes en los que una persona haya muerto o resultado herida", al tiempo que subrayó que "toma nota" de la investigación sobre el asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shirín abu Aklé por un balazo.
Al respecto, pidió "una investigación penal en línea con los estándares del derecho internacional", después de que el primer ministro israelí, Yair Lapid, descartara investigar y procesar al militar que disparó contra Abu Aklé alegando que nunca promoverá medidas de este tipo "sólo para recibir el reconocimiento internacional".
La periodista, que trabajaba para la cadena de TV catarí Al Jazeera, murió tras recibir un disparo en la cabeza durante una operación de las fuerzas de seguridad en un campamento en la ciudad cisjordana de Yenín.
Las autoridades palestinas denunciaron que las fuerzas israelíes habían disparado directamente contra ella pese a ir identificada como trabajadora de prensa.
Por otra parte, Al Nashif manifestó su "alarma" por las acciones contra "defensores de los Derechos Humanos en territorio palestino ocupado, incluido la orden aparentemente arbitraria del 18 de agosto para el cierre contra siete organizaciones humanitarias y de derechos humanos palestinas en Ramallah y las amenazas de arresto por realizar su trabajo".
"El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sigue preocupado por el hecho de que Israel no haya renovado los visados del personal internacional del organismo en nuestra oficina en Palestina, limitando aún más el compromiso con los Derechos Humanos en el territorio palestino ocupado", remarcó.
"Hay un alarmante aumento del número de palestinos, incluidos niños, muertos y heridos a manos de las fuerzas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluido el reciente repunte de los enfrentamientos en Gaza a principios de agosto y el uso generalizado de fuego real en operaciones de seguridad en Cisjordania, incluido Jerusalén Este", aseguró la dirigente humanitaria, citada por Europa Press.
Al Nashif reclamó investigaciones "rápidas, independientes, imparciales, exhaustivas y transparentes" en torno de "todos los incidentes en los que una persona haya muerto o resultado herida", al tiempo que subrayó que "toma nota" de la investigación sobre el asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shirín abu Aklé por un balazo.
Al respecto, pidió "una investigación penal en línea con los estándares del derecho internacional", después de que el primer ministro israelí, Yair Lapid, descartara investigar y procesar al militar que disparó contra Abu Aklé alegando que nunca promoverá medidas de este tipo "sólo para recibir el reconocimiento internacional".
La periodista, que trabajaba para la cadena de TV catarí Al Jazeera, murió tras recibir un disparo en la cabeza durante una operación de las fuerzas de seguridad en un campamento en la ciudad cisjordana de Yenín.
Las autoridades palestinas denunciaron que las fuerzas israelíes habían disparado directamente contra ella pese a ir identificada como trabajadora de prensa.
Por otra parte, Al Nashif manifestó su "alarma" por las acciones contra "defensores de los Derechos Humanos en territorio palestino ocupado, incluido la orden aparentemente arbitraria del 18 de agosto para el cierre contra siete organizaciones humanitarias y de derechos humanos palestinas en Ramallah y las amenazas de arresto por realizar su trabajo".
"El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sigue preocupado por el hecho de que Israel no haya renovado los visados del personal internacional del organismo en nuestra oficina en Palestina, limitando aún más el compromiso con los Derechos Humanos en el territorio palestino ocupado", remarcó.
Con información de
Telám
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.