Llamamiento a la paz mundial del papa Francisco al comienzo del Congreso de Líderes religiosos

Miércoles 14 de Septiembre 2022

La paz es uno de los grandes temas del Congreso de Líderes de Religiones mundiales que ha comenzado este miércoles en Kazajistán.
Desde su capital, Nursultán, el papa ha pedido en el discurso de inauguración que las religiones nunca justifiquen la violencia: "Dios es paz y no conduce nunca a la guerra", ha dicho. Durante la jornada previa a este gran encuentro, Francisco se reunió con el presidente kazajo Kasim Jomart Tokayev y con representantes del cuerpo diplomático y de la sociedad civil.
 
"Un mensaje para el mundo entero"
Un mensaje de paz subrayado también este martes por el viceministro de Exteriores del país anfitrión Roman Vasilenko:
 
"Es solo la segunda visita de un pontífice a Kazajistán después de la del papa San Juan Pablo II en 2001. Por supuesto, en cualquier caso hubiera sido una visita muy importante. Pero ahora se produce en un contexto de turbulencias geopolíticas mundiales muy complejas y conflictos en esta parte del mundo. Esperamos que esta visita refuerce el mensaje de paz que enviamos al exterior, junto al papa y otros dirigentes religiosos. Queremos que sea un llamamiento a la paz muy fuerte y claro".
 
 
En el encuentro participan ochenta dirigentes religiosos y representantes de organizaciones internacionales procedentes de cincuenta países. Se espera que el Pontífice hable en privado con algunos de ellos.
 
“El papa ha venido precisamente a hablar sobre paz, sobre unidad, sobre diálogo, en el marco de un encuentro en el que los principales líderes religiosos se reúnen precisamente para esto", aseguraba José Luis Mumbella, obispo e spañol de la diócesis de Almaty ." Esto no es solo un mensaje para los líderes religiosos sino un mensaje para el mundo entero: todos nosotros, especialmente los jefes religiosos de diferente fe queremos dar a este mundo una oportunidad para ser mejores y encontrar un camino para que todos podamos vivir en paz y armonía".
 
El gran ausente de esta cumbre es el patriarca de la Iglesia ortodoxa Cirilo, que ha justificado la invasión rusa de Ucrania en varias ocasiones, con el que Francisco esperaba poder conversar.
 
"Antes de este viaje el papa Francisco había asegurado que esta sería una oportunidad para lo que llamó "diálogo promovido por el deseo mutuo de paz, paz de la que el mundo entero está sediento", comenta la enviada especial a Nursultán de Euronews Galina Polonskaya.
Con información de Euro News

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward