Bill Gates vaticina "hambruna mundial" pero propone solución "mágica"
Miércoles 14 de
Septiembre 2022

El fundador de Microsoft, Bill Gates, advirtió que la "hambruna mundial por la falta de alimentos puede ser el mayor problema para la humanidad de los próximos años", pero planteó que podría solucionarse con el desarrollo de "semillas mágicas" adaptadas al cambio climático.
El magnate tecnológico señaló que es "necesario utilizar la tecnología para salvar" el panorama de hambrunas generalizadas, "creando semillas mágicas" que definió como "cultivos diseñados para adaptarse al cambio climático y resistir las plagas agrícolas".
"El futuro es bastante sombrío en relación con nuestras esperanzas para 2030", planteó Gates, de 66 años, en una entrevista con la agencia Associated Press (AP).
Sin embargo, agregó ser "optimista de que podemos volver a la normalidad" y que "es bueno que la gente quiera evitar que sus semejantes se mueran de hambre, cuando conflictos como el de Ucrania interrumpen el suministro de alimentos".
El verdadero problema, afirmó, es que "muchos países con inseguridad alimentaria no producen suficientes alimentos propios", un problema que "seguramente se verá exacerbado por las consecuencias del cambio climático".
"La temperatura sigue subiendo, y no hay manera, sin innovación, de acercarse siquiera a alimentar a África. Quiero decir, simplemente no funciona", advirtió.
La Fundación Gates invirtió 1.500 millones de dólares en subvenciones centradas en la agricultura en África, con el fin de combatir la falta de alimentos.
"Si hay alguna solución que no sea de innovación, como cantar ‘Kumbaya’, voy a poner dinero detrás de ella", ironizó Gates, quien insistió en que "si no tenés esas semillas, los números simplemente no funcionan".
"El futuro es bastante sombrío en relación con nuestras esperanzas para 2030", planteó Gates, de 66 años, en una entrevista con la agencia Associated Press (AP).
Sin embargo, agregó ser "optimista de que podemos volver a la normalidad" y que "es bueno que la gente quiera evitar que sus semejantes se mueran de hambre, cuando conflictos como el de Ucrania interrumpen el suministro de alimentos".
El verdadero problema, afirmó, es que "muchos países con inseguridad alimentaria no producen suficientes alimentos propios", un problema que "seguramente se verá exacerbado por las consecuencias del cambio climático".
"La temperatura sigue subiendo, y no hay manera, sin innovación, de acercarse siquiera a alimentar a África. Quiero decir, simplemente no funciona", advirtió.
La Fundación Gates invirtió 1.500 millones de dólares en subvenciones centradas en la agricultura en África, con el fin de combatir la falta de alimentos.
"Si hay alguna solución que no sea de innovación, como cantar ‘Kumbaya’, voy a poner dinero detrás de ella", ironizó Gates, quien insistió en que "si no tenés esas semillas, los números simplemente no funcionan".
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.