28 DE SEPTIEMBRE 2023
Covid-19: los hombres con testosterona baja son más vulnerables
Viernes 16 de Septiembre 2022
Los hombres con niveles bajos de testosterona que se contagian Covid-19, tienen más del doble de probabilidades de ser hospitalizados, determinó una investigación realizada en los Estados Unidos.
Los datos epidemiológicos identificaron características que se asocian con resultados adversos, como:
-edad avanzada
-obesidad
-enfermedades sistémicas (diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, dolencias cardio y cerebrovasculares).
Se advirtió que los pacientes hospitalizados son más hombres que mujeres. Por lo tanto, se supuso que la testosterona resultaba un factor de riesgo posible y que el estrógeno puede proteger.
No todos los hombres tienen concentraciones de testosterona similares y bajo este supuesto se centraron los investigadores que publicaron una investigación en JAMA Network Open.
En ella indican que los hombres con niveles bajos de testosterona y Covid-19 tienen "más del doble de probabilidades de ser hospitalizados, que aquellos con concentraciones normales".
Un equipo de las universidades de St. Louis y Washington analizó registros de salud de 723 hombres adultos sobrevivientes de Covid, a los que se les habían realizado mediciones de testosterona entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. La mayoría tuvieron Covid en 2020, antes de las vacunas estuvieran disponibles.
A estos hombres se les midió la testosterona porque tenían síntomas de testosterona baja (hipogonadismo), que se definió como una concentración por debajo de 175 a 300 nanogramos por decilitro (ng/dL), según el laboratorio de referencia.
Las concentraciones de testosterona se midieron 7 meses antes de la infección en el 73% de los pacientes y 6 meses después de la recuperación en el 27%.
Un total de 134 hombres fueron hospitalizados y estos pacientes eran mayores, tenían más afecciones médicas subyacentes y tenían más probabilidades de tener supresión inmunológica que los no hospitalizados.
En el análisis, los hombres diagnosticados con hipogonadismo tenían 3,6 veces más probabilidades de ser hospitalizados con Covid.
Pero después de ajustar los factores de riesgo, el riesgo fue 2,4 veces mayor en las personas con hipogonadismo.
Los síntomas más comunes de hipogonadismo fueron fatiga (43%) y disfunción eréctil (30%). Otras condiciones asociadas incluyeron disminución de la libido (8%), ginecomastia (agrandamiento de los senos; 5%), bajo estado de ánimo (4%), uso de opiáceos (3%), adenoma pituitario (tumor benigno de la glándula pituitaria; 3%) y obesidad. (3%).
-edad avanzada
-obesidad
-enfermedades sistémicas (diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, dolencias cardio y cerebrovasculares).
Se advirtió que los pacientes hospitalizados son más hombres que mujeres. Por lo tanto, se supuso que la testosterona resultaba un factor de riesgo posible y que el estrógeno puede proteger.
No todos los hombres tienen concentraciones de testosterona similares y bajo este supuesto se centraron los investigadores que publicaron una investigación en JAMA Network Open.
En ella indican que los hombres con niveles bajos de testosterona y Covid-19 tienen "más del doble de probabilidades de ser hospitalizados, que aquellos con concentraciones normales".
Un equipo de las universidades de St. Louis y Washington analizó registros de salud de 723 hombres adultos sobrevivientes de Covid, a los que se les habían realizado mediciones de testosterona entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. La mayoría tuvieron Covid en 2020, antes de las vacunas estuvieran disponibles.
A estos hombres se les midió la testosterona porque tenían síntomas de testosterona baja (hipogonadismo), que se definió como una concentración por debajo de 175 a 300 nanogramos por decilitro (ng/dL), según el laboratorio de referencia.
Las concentraciones de testosterona se midieron 7 meses antes de la infección en el 73% de los pacientes y 6 meses después de la recuperación en el 27%.
Un total de 134 hombres fueron hospitalizados y estos pacientes eran mayores, tenían más afecciones médicas subyacentes y tenían más probabilidades de tener supresión inmunológica que los no hospitalizados.
En el análisis, los hombres diagnosticados con hipogonadismo tenían 3,6 veces más probabilidades de ser hospitalizados con Covid.
Pero después de ajustar los factores de riesgo, el riesgo fue 2,4 veces mayor en las personas con hipogonadismo.
Los síntomas más comunes de hipogonadismo fueron fatiga (43%) y disfunción eréctil (30%). Otras condiciones asociadas incluyeron disminución de la libido (8%), ginecomastia (agrandamiento de los senos; 5%), bajo estado de ánimo (4%), uso de opiáceos (3%), adenoma pituitario (tumor benigno de la glándula pituitaria; 3%) y obesidad. (3%).
Con información de Ámbito
Este lunes 2 de octubre asumieron en la sede gremial histórica de la Unión Docentes Argentinos (Primera Junta 3369 de la ciudad de Santa Fe) la flamante Comisión Directiva Seccional por el periodo 2023 – 2027.
Las tres etapas de un plan de tipo de cambio comercial y financiero para converger hacia la unificación con tipo de cambio fijo para bajar la inflación y finalmente flotar. Sin déficit fiscal ni emisión monetaria y con independencia del Banco Central
El candidato liberal aseguró luego del debate que está en condiciones de evitar una hiperinflación. Habló por primera vez en detalle de cómo se haría el rescate de los pesos del público y de las Leliq

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Reducción de jornada laboral. La opinión de Héctor Recalde. ¿Alcanza al sector público? pic.twitter.com/6EJCjBRRlx
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
Reducción de jornada laboral. La opinión de Roberto Sukerman pic.twitter.com/ekiGEQ4fbW
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
El “bono por Aniversario” se reconoce desde 2013 y se actualiza por paritarias todos los años; la suma que deberá desembolsar la entidad por este concepto llegará a $5341 millones
Esta votación activa la cuenta atrás de dos meses para que Sánchez sea investido antes de que se disuelvan las Cámaras y se convoquen nuevas elecciones. Feijóo se enfrenta a una segunda votación este viernes, esta vez por mayoría simple