Nota22.com

Covid-19: los hombres con testosterona baja son más vulnerables

Viernes 16 de Septiembre 2022

Los hombres con niveles bajos de testosterona que se contagian Covid-19, tienen más del doble de probabilidades de ser hospitalizados, determinó una investigación realizada en los Estados Unidos.
Los datos epidemiológicos identificaron características que se asocian con resultados adversos, como:
 
-edad avanzada
 
-obesidad
 
-enfermedades sistémicas (diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, dolencias cardio y cerebrovasculares).
 
Se advirtió que los pacientes hospitalizados son más hombres que mujeres. Por lo tanto, se supuso que la testosterona resultaba un factor de riesgo posible y que el estrógeno puede proteger.
 
No todos los hombres tienen concentraciones de testosterona similares y bajo este supuesto se centraron los investigadores que publicaron una investigación en JAMA Network Open.
 
En ella indican que los hombres con niveles bajos de testosterona y Covid-19 tienen "más del doble de probabilidades de ser hospitalizados, que aquellos con concentraciones normales".
 
Un equipo de las universidades de St. Louis y Washington analizó registros de salud de 723 hombres adultos sobrevivientes de Covid, a los que se les habían realizado mediciones de testosterona entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. La mayoría tuvieron Covid en 2020, antes de las vacunas estuvieran disponibles.
 
A estos hombres se les midió la testosterona porque tenían síntomas de testosterona baja (hipogonadismo), que se definió como una concentración por debajo de 175 a 300 nanogramos por decilitro (ng/dL), según el laboratorio de referencia.
 
Las concentraciones de testosterona se midieron 7 meses antes de la infección en el 73% de los pacientes y 6 meses después de la recuperación en el 27%.
 
Un total de 134 hombres fueron hospitalizados y estos pacientes eran mayores, tenían más afecciones médicas subyacentes y tenían más probabilidades de tener supresión inmunológica que los no hospitalizados.
 
En el análisis, los hombres diagnosticados con hipogonadismo tenían 3,6 veces más probabilidades de ser hospitalizados con Covid.
 
Pero después de ajustar los factores de riesgo, el riesgo fue 2,4 veces mayor en las personas con hipogonadismo.
 
Los síntomas más comunes de hipogonadismo fueron fatiga (43%) y disfunción eréctil (30%). Otras condiciones asociadas incluyeron disminución de la libido (8%), ginecomastia (agrandamiento de los senos; 5%), bajo estado de ánimo (4%), uso de opiáceos (3%), adenoma pituitario (tumor benigno de la glándula pituitaria; 3%) y obesidad. (3%).

Con información de Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward