Chile: se filtraron documentos secretos con críticas de Boric a Alberto Fernández
Jueves 22 de Septiembre 2022
La opinión del mandatario trasandino trascendió después de que se hackeara un informe de inteligencia del Estado Mayor Conjunto chileno. El reporte, de 29 páginas, describe el "monitoreo" sobre el Gobierno.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, considera que su par argentino, Alberto Fernández, “tiene la costumbre” de inmiscuirse en asuntos internos de sus vecinos.
La opinión del mandatario trasandino está incluida en un informe interno del Estado Mayor Conjunto filtrado tras el hackeo al organismo asesor del Ministerio de Defensa chileno, citado por el sitio biobiochile.cl.
El reporte tiene 29 páginas y fue elaborado en abril por Estado Mayor Conjunto chileno (EMCO). Allí se describe el “monitoreo” llevado adelante sobre el gobierno argentino.
Informe de inteligencia chileno advierte sobre el riesgo de “alteraciones” en las relaciones entre Argentina y Chile
Según el escrito divulgado por el sitio chileno, hay “un 46% de probabilidades de que se produzcan alteraciones a la seguridad nacional y al normal desarrollo de las relaciones diplomáticas bilaterales, a razón de exhibir un escenario Anormal”.
Al respecto, el informe señaló que las declaraciones realizadas por Boric sobre que “en la Patagonia no hay fronteras”, durante su primer viaje a Buenos Aires, son “un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo Sur (una parte de los cuales aún no se encuentra demarcado), el Estrecho de Magallanes y la Plataforma Continental Extendida”.
En ese marco, el reporte afirmó que “el país trasandino (Argentina) impulsa la tesis geopolítica de la prolongación natural de su territorio”.
“Otro aspecto que emerge con la afirmación de que en “Patagonia no hay fronteras” son las potenciales iniciativas de actores transnacionales situados en el lado argentino (…) las que deben ser indagadas con profundidad y su posible relación con nuestro país”, indicó.
Informe de inteligencia chileno afirma que Alberto Fernández suele meterse en los asuntos internos de los países vecinos
El informe de inteligencia afirmó que Alberto Fernández “tiene la costumbre” de “inmiscuirse de algún modo en la política interna de países vecinos”.
En ese sentido mencionó su apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de Brasil que se celebrarán el 2 de octubre, lo que desató la molestia en el gobierno de Jair Bolsonaro.
Pero también señaló que Fernández se reunió con “dirigentes opositores de la izquierda chilena” durante el mandato de Sebastián Piñera. Ese encuentro ocurrió en abril de 2020. Entonces la Cancillería chilena manifestó su “extrañeza” por declaraciones del presidente argentino durante un encuentro virtual del Grupo Puebla cuando instó a la unidad a la entonces oposición chilena.
También recordó la invitación que Alberto Fernández le hizo en diciembre de 2021 a Lula para los actos de conmemoración de la democracia en Argentina y la propuesta hecha a su colega mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para crear junto a un eventual gobierno de Lula en Brasil un eje contra la inequidad social.
“Tal secuencia de hechos, más allá de ser una posible costumbre del mandatario argentino, también es coherente con la política exterior argentina”, detalló el informe citado por Bío Bío.
La inteligencia chilena piensa que el peronismo es expansionista
El informe señaló además que el peronismo es un movimiento “de corte nacionalista con características expansionistas y hegemónicas”.
De esta manera, prosiguió el texto, el peronismo podría usar tácticamente el internacionalismo “para su estrategia de hegemonía regional y proyección estratégica en el Atlántico sur”.
Por otra parte, el documento afirmó que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Argentina están desarrollando un plan para robustecer la presencia militar en Tierra del Fuego. Esta situación emerge como un aspecto clave en el rediseño estratégico mayor que busca solucionar la “discontinuidad territorial” del continente con “la isla (fueguina)” y de ésta con la Antártida Argentina, destacando la posición geográfica “frente a la presencia militar británica en las Malvinas”, indicó.
El “Informe de estimación de riesgo de amenazas” remarcó también que el Ministerio de Defensa argentino anunció un puente aéreo entre Río Gallegos y Tierra del Fuego con aviones de la Fuerza Aérea. En el mismo sentido mencionó el despliegue en Río Grande de un radar para vigilar y controlar las operaciones del puente aéreo y su espacio circundante, además de la proyección de bases en Ushuaia para el adiestramiento de aviones de combate y el uso militar y civil ligado a las actividades antárticas, informó Bío Bío.
Finalmente señaló la instalación de una unidad del ejército en Tolhuin, junto al lago Fagnano.
La opinión del mandatario trasandino está incluida en un informe interno del Estado Mayor Conjunto filtrado tras el hackeo al organismo asesor del Ministerio de Defensa chileno, citado por el sitio biobiochile.cl.
El reporte tiene 29 páginas y fue elaborado en abril por Estado Mayor Conjunto chileno (EMCO). Allí se describe el “monitoreo” llevado adelante sobre el gobierno argentino.
Informe de inteligencia chileno advierte sobre el riesgo de “alteraciones” en las relaciones entre Argentina y Chile
Según el escrito divulgado por el sitio chileno, hay “un 46% de probabilidades de que se produzcan alteraciones a la seguridad nacional y al normal desarrollo de las relaciones diplomáticas bilaterales, a razón de exhibir un escenario Anormal”.
Al respecto, el informe señaló que las declaraciones realizadas por Boric sobre que “en la Patagonia no hay fronteras”, durante su primer viaje a Buenos Aires, son “un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo Sur (una parte de los cuales aún no se encuentra demarcado), el Estrecho de Magallanes y la Plataforma Continental Extendida”.
En ese marco, el reporte afirmó que “el país trasandino (Argentina) impulsa la tesis geopolítica de la prolongación natural de su territorio”.
“Otro aspecto que emerge con la afirmación de que en “Patagonia no hay fronteras” son las potenciales iniciativas de actores transnacionales situados en el lado argentino (…) las que deben ser indagadas con profundidad y su posible relación con nuestro país”, indicó.
Informe de inteligencia chileno afirma que Alberto Fernández suele meterse en los asuntos internos de los países vecinos
El informe de inteligencia afirmó que Alberto Fernández “tiene la costumbre” de “inmiscuirse de algún modo en la política interna de países vecinos”.
En ese sentido mencionó su apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de Brasil que se celebrarán el 2 de octubre, lo que desató la molestia en el gobierno de Jair Bolsonaro.
Pero también señaló que Fernández se reunió con “dirigentes opositores de la izquierda chilena” durante el mandato de Sebastián Piñera. Ese encuentro ocurrió en abril de 2020. Entonces la Cancillería chilena manifestó su “extrañeza” por declaraciones del presidente argentino durante un encuentro virtual del Grupo Puebla cuando instó a la unidad a la entonces oposición chilena.
También recordó la invitación que Alberto Fernández le hizo en diciembre de 2021 a Lula para los actos de conmemoración de la democracia en Argentina y la propuesta hecha a su colega mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para crear junto a un eventual gobierno de Lula en Brasil un eje contra la inequidad social.
“Tal secuencia de hechos, más allá de ser una posible costumbre del mandatario argentino, también es coherente con la política exterior argentina”, detalló el informe citado por Bío Bío.
La inteligencia chilena piensa que el peronismo es expansionista
El informe señaló además que el peronismo es un movimiento “de corte nacionalista con características expansionistas y hegemónicas”.
De esta manera, prosiguió el texto, el peronismo podría usar tácticamente el internacionalismo “para su estrategia de hegemonía regional y proyección estratégica en el Atlántico sur”.
Por otra parte, el documento afirmó que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Argentina están desarrollando un plan para robustecer la presencia militar en Tierra del Fuego. Esta situación emerge como un aspecto clave en el rediseño estratégico mayor que busca solucionar la “discontinuidad territorial” del continente con “la isla (fueguina)” y de ésta con la Antártida Argentina, destacando la posición geográfica “frente a la presencia militar británica en las Malvinas”, indicó.
El “Informe de estimación de riesgo de amenazas” remarcó también que el Ministerio de Defensa argentino anunció un puente aéreo entre Río Gallegos y Tierra del Fuego con aviones de la Fuerza Aérea. En el mismo sentido mencionó el despliegue en Río Grande de un radar para vigilar y controlar las operaciones del puente aéreo y su espacio circundante, además de la proyección de bases en Ushuaia para el adiestramiento de aviones de combate y el uso militar y civil ligado a las actividades antárticas, informó Bío Bío.
Finalmente señaló la instalación de una unidad del ejército en Tolhuin, junto al lago Fagnano.
Con información de TN
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia visitó el Operativo Móvil Multiagencial desarrollado en el Club Gimnasia y Esgrima de esa localidad.
El senado provincial dio media sanción al proyecto de ley de Miguel Rabbia para crear un Consejo Consultivo en el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). Rabbia indicó: "Es necesario que, en la estructura administrativa del Instituto, la comunidad sea vea representada por trabajadores cubiertos por la misma Obra Social, aquellos que tienen las mismas vivencias que sus representados”.
A través del proyecto de cooperación internacional con UNICEF, se mostraron los datos para optimizar las estrategias de abordaje.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
JAIME BAYLY
LO MÁS VISTO
El Jefe de Gobierno, que presentó las armas Taser que comenzará a utilizar la Policía de la Ciudad en CABA , también prometió crear un cuerpo de seguridad “de elite” para combatir el avance del narco si es electo presidente
El mismo será por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
Las autoridades se encuentran investigando una presunta relación amorosa entre la mujer detenida y uno de los pasajeros.
La empresa Neuralink, del millonario fundador de Tesla Elon Musk, informó que fue autorizada por la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. Los prototipos del tamaño de una moneda se han implantado en cráneos de animales. Varios monos ya son capaces de 'jugar' a videojuegos