28 DE SEPTIEMBRE 2023
Vialidad: Cristina Kirchner hablará ante los jueces en el cierre del alegato de su defensa
Viernes 23 de Septiembre 2022
La audiencia virtual comienza a las 9:30 y primero expondrá su abogado Alberto Beraldi. La vicepresidenta afronta un pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La vicepresidenta Cristina Kirchner hablará este mediodía el cierre de alegatos de su defensa en el marco del juicio oral por la obra pública, siendo la principal acusada de ser la jefa de una asociación ilícita y por administración fraudulenta durante sus mandatos. La fiscalía pidió 12 años de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La audiencia comenzará a las 9.30, será de modo virtual y se espera que la ex jefa de Estado exponga desde su despacho del Senado. Primero será el turno de su abogado Carlos Beraldi para continuar con las respuestas a la acusación de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola. Después hablará Cristina y hacia la tarde Beraldi cerrará el alegato con el pedido formal de absolución a su clienta.
Será la segunda vez que la exmandataria hable en el juicio. La primera fue el 2 de diciembre de 2019 en su indagatoria. Ante los tribunales de Comodoro Py, había sentenciado: “Este tribunal, el del lawfare, seguramente tiene la condena escrita. No me interesa, a mi me absolvió la historia, me va a absolver la historia. Y a ustedes, seguramente, los va a condenar la historia. Preguntas van a tener que contestar ustedes no yo”. Además sostuvo que la causa “fue un plan ordenado por el gobierno saliente” en referencia al de Mauricio Macri, habló de su relación con Báez y de cómo se confecciona el presupuesto nacional para las obras públicas.
El discurso de hoy se hace a 22 días del intento de homicidio que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su domicilio en Recoleta, cuando Fernando Sabag Montiel le gatilló con una arma Bersa calibre 32 a centímetros de su cara. Por la causa hay cuatro personas detenidas.
Vale destacar que luego de los alegatos, el Código establece la etapa de réplicas y dúplicas. No es obligatoria, sino que las partes pueden solicitarla si entienden que deben responder algo de los alegatos que no se expuso durante el juicio. Finalizada esa etapa, vendrán las últimas palabras de los acusados.
El veredicto final se estima que sea antes de fin de año.
La audiencia comenzará a las 9.30, será de modo virtual y se espera que la ex jefa de Estado exponga desde su despacho del Senado. Primero será el turno de su abogado Carlos Beraldi para continuar con las respuestas a la acusación de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola. Después hablará Cristina y hacia la tarde Beraldi cerrará el alegato con el pedido formal de absolución a su clienta.
Será la segunda vez que la exmandataria hable en el juicio. La primera fue el 2 de diciembre de 2019 en su indagatoria. Ante los tribunales de Comodoro Py, había sentenciado: “Este tribunal, el del lawfare, seguramente tiene la condena escrita. No me interesa, a mi me absolvió la historia, me va a absolver la historia. Y a ustedes, seguramente, los va a condenar la historia. Preguntas van a tener que contestar ustedes no yo”. Además sostuvo que la causa “fue un plan ordenado por el gobierno saliente” en referencia al de Mauricio Macri, habló de su relación con Báez y de cómo se confecciona el presupuesto nacional para las obras públicas.
El discurso de hoy se hace a 22 días del intento de homicidio que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su domicilio en Recoleta, cuando Fernando Sabag Montiel le gatilló con una arma Bersa calibre 32 a centímetros de su cara. Por la causa hay cuatro personas detenidas.
Vale destacar que luego de los alegatos, el Código establece la etapa de réplicas y dúplicas. No es obligatoria, sino que las partes pueden solicitarla si entienden que deben responder algo de los alegatos que no se expuso durante el juicio. Finalizada esa etapa, vendrán las últimas palabras de los acusados.
El veredicto final se estima que sea antes de fin de año.
Con información de Noticias Argentinas
El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.
Las tres etapas de un plan de tipo de cambio comercial y financiero para converger hacia la unificación con tipo de cambio fijo para bajar la inflación y finalmente flotar. Sin déficit fiscal ni emisión monetaria y con independencia del Banco Central
El candidato liberal aseguró luego del debate que está en condiciones de evitar una hiperinflación. Habló por primera vez en detalle de cómo se haría el rescate de los pesos del público y de las Leliq

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Reducción de jornada laboral. La opinión de Héctor Recalde. ¿Alcanza al sector público? pic.twitter.com/6EJCjBRRlx
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
Reducción de jornada laboral. La opinión de Roberto Sukerman pic.twitter.com/ekiGEQ4fbW
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
El “bono por Aniversario” se reconoce desde 2013 y se actualiza por paritarias todos los años; la suma que deberá desembolsar la entidad por este concepto llegará a $5341 millones
Esta votación activa la cuenta atrás de dos meses para que Sánchez sea investido antes de que se disuelvan las Cámaras y se convoquen nuevas elecciones. Feijóo se enfrenta a una segunda votación este viernes, esta vez por mayoría simple