MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

¿Otra vez problemas con el gasoil?: los transportistas hablan de sobreprecios y falta de abastecimiento en varias provincias

Por: Fernando Meaños
Viernes 23 de Septiembre 2022

Un informe realizado en base al recorrido de 3.000 kilómetros de rutas del interior aseguró que en el 56% de las estaciones de servicio hay carga de combustible con cupos, precios excesivos o faltantes
Tras el pico de la crisis de junio, en el que la falta de gasoil llegó a prácticamente todo el país, los transportistas aseguran que la situación no consiguió normalizarse por completo y que nuevamente hay problemas con el abastecimiento del combustible que se traducen en precios excesivos, carga con cupos e incluso falta total del insumo vital para el sector productivo.
 
Un relevamiento que abarcó 64 estaciones de servicio a lo largo de 3.000 kilómetros en las rutas 34, 16 y 11, analizando el triángulo demarcado por las ciudades de Rosario (Santa Fe), Rosario de la Frontera (Salta) y Resistencia (Chaco), determinó que en 56% de las estaciones de servicio, la oferta de este tipo de combustible era nula o restringida.
 
El estudio, realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) en un área “fundamental para la logística de la economía nacional y las exportaciones de la Argentina”, apuntó a determinar la disponibilidad y el precio del gasoil, sobre lo cual obtuvo como conclusiones:
 
- El valor del gasoil grado 2 oscila entre 160 y 200 pesos por litro, y la disponibilidad es directamente proporcional al costo: a menor precio, menores chances de llenar el tanque. El combustible, destacan en Fadeeac, representa más del 50% de los costos operativos del sector de transporte y logística.
 
- De 64 estaciones relevadas a lo largo del recorrido, 36 no tenían combustible o cargaban con cupos. En esos casos, el precio por litro variaba entre $160 y $165. En las 28 estaciones que tenían disponibilidad de gasoil sin ningún cupe, el precio se elevó de $190 a $211.
 
- La urgencia de los transportistas en llevar su mercadería encarece de modo directo el precio que pagan por el gasoil. De esa forma, deben optar entre dos malos caminos: gastar $40 más por litro, lo que en una carga promedio de 600 litros por camión, se traduce en un pago extra de $24.000, o bien esperar 24 horas para poder completar la carga a un precio más bajo en las estaciones que tienen cupo. Esa espera, por supuesto, también añade costos.
 
- Los transportistas se ven obligados a acomodar sus horarios de acuerdo con las estimaciones y disponibilidad de los estacioneros, que a su vez dependen de la cantidad de combustible que le entregan sus proveedores. La investigación de Fadeeac comprobó que las estaciones reciben 10.000 litros cada 24 horas y, en ocasiones, cada 48 horas. “Con suerte, sólo pueden abastecer en un día a 17 unidades, ya que un camión necesita entre 35 y 40 litros promedio para recorrer 100 kilómetros”, señaló el informe.
 
“La existencia de precios tan heterogéneos y de un abastecimiento impreciso mantiene al sector de transporte y logística en estado de alerta”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.
 
Los especialistas de la entidad hablaron de concentración en la distribución del combustible: “Se verifica un comportamiento estratégico en donde muy pocos operadores son los formadores de precios, y definen una tendencia que inevitablemente nos llevará a precios de combustibles cada vez más altos. Por lo tanto esa estructura de abastecimiento no debería ser convalidada por las autoridades responsables ya que incide en la competitividad argentina”.
 
El recorrido de los técnicos de la Federación para elaborar el informe incluyó localidades como Rafaela, Sunchales, Pampa de los Guanacos, Pampa del Infierno y Reconquista, y abarcó estaciones de servicio de todas las marcas, tanto nacionales como internacionales, así como también las de “bandera blanca”, tal como son llamados los surtidores independientes que compran el combustible a las refinerías y lo venden bajo su marca.
 
El estudio se inició por la gran cantidad de reportes que recibió la entidad, que agrupa a 44 cámaras de todo el país, acerca de que la situación del gasoil no se normalizó, aún cuando difiere del pico crítico de ocurrido en junio. El recorrido se hizo entre el 6 y el 10 de septiembre en “una de las regiones que concentra la mayor cantidad de reclamos”.
 
Una de esas cámaras, la Cetac, de Mar del Plata, denunció la semana pasada que “la situación se está agravando y pone en riesgo el correcto desenvolvimiento del sector, pudieron producir serios problemas en el abastecimiento de mercaderías en la zona debido al encarecimiento del combustible”.
 
Fadeeac realizó un pedido formal a la Secretaría de Energía para ponerse a disposición “para participar constructivamente en el planteo de un conjunto de medidas destinadas a mejorar la competitividad del sector logístico y de transporte, y requerir de su intervención y control a los fines de garantizar el funcionamiento eficiente de estos mercados”, por el que aún no recibió respuesta.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar

En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

arrow_upward