Rusia: miles de reservistas movilizados para partir a Ucrania mientras muchos rusos huyen del país
Viernes 23 de
Septiembre 2022
Desgarradoras escenas se repiten por toda Rusia: familias despidiéndose de sus hijos, maridos, hermanos o nietos... Decenas de miles de rusos han sido llamados a filas, tras decretar el presidente Vladímir Putin una "movilización parcial".
Piratas informáticos afirman haber entrado en la web del Ministerio de Defensa y haber descubierto que la lista de los "elegidos" alcanza el millón.
Los medios rusos independientes afirman que Moscú está reclutando por la fuerza, incluso a los detenidos en las protestas contra la guerra.
"Durante muchos años se ha llevado a cabo una movilización total en Ucrania de toda la población adulta, incluidas las mujeres, para reclutarlas en las filas de los batallones nacionalistas ucranianos y las fuerzas armadas ucranianas", ha dicho Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
"Cincuenta y cinco mil soldados rusos han muerto en esta guerra en seis meses. Decenas de miles están heridos, mutilados... ¿Quieren más? ¿No? Entonces protesten. Luchen. Huyan o ríndanse al cautiverio ucraniano. Estas son sus opciones para sobrevivir", ha señalado Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.
Más tráfico en la frontera finlandesa
La huida es la opción elegida por muchos rusos en edad militar, ante la inminente llamada a filas. Ya no hay billetes de avión para muchos destinos y sus precios se han disparado. Otros huyen por tierra a países como Finlandia, donde el nivel de llegadas es "más alto de lo habitual", según la Guardia de Fronteras finlandesa.
La Unión Europea busca una posición común ante este éxodo. Varios países europeos están considerando restringir los visados para ciudadanos rusos tanto como sea posible.
Los medios rusos independientes afirman que Moscú está reclutando por la fuerza, incluso a los detenidos en las protestas contra la guerra.
"Durante muchos años se ha llevado a cabo una movilización total en Ucrania de toda la población adulta, incluidas las mujeres, para reclutarlas en las filas de los batallones nacionalistas ucranianos y las fuerzas armadas ucranianas", ha dicho Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
"Cincuenta y cinco mil soldados rusos han muerto en esta guerra en seis meses. Decenas de miles están heridos, mutilados... ¿Quieren más? ¿No? Entonces protesten. Luchen. Huyan o ríndanse al cautiverio ucraniano. Estas son sus opciones para sobrevivir", ha señalado Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.
Más tráfico en la frontera finlandesa
La huida es la opción elegida por muchos rusos en edad militar, ante la inminente llamada a filas. Ya no hay billetes de avión para muchos destinos y sus precios se han disparado. Otros huyen por tierra a países como Finlandia, donde el nivel de llegadas es "más alto de lo habitual", según la Guardia de Fronteras finlandesa.
La Unión Europea busca una posición común ante este éxodo. Varios países europeos están considerando restringir los visados para ciudadanos rusos tanto como sea posible.
Con información de
Euro News
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.