Movilización contra las reformas del presidente Gustavo Petro

Martes 27 de Septiembre 2022

Menos de dos meses después de haber asumido el cargo, el presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, ha tenido que hacer frente a una primera gran movilización contra sus políticas.
Miles de personas salieron a la calle en Bogotá y una veintena de ciudades para protestar contra las reformas emprendidas por el nuevo Gobierno. Reformas como la tributaria, con la que se busca recaudar el equivalente de 5 500 millones de dólares anuales.
 
También levanta ampollas la decisión de prohibir las exploraciones de hidrocarburos en el país.
 
"La propuesta de que en Colombia se prohíba la exploración de petróleo y gas, con miras a que tengamos que importarlo de Venezuela, poniendo en riesgo la seguridad energética de nuestro país, los empleos, la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas, es un error", afirma la senadora Paloma Valencia, del Partido de Centro Democrático. 
 
"No más Petro" o "vamos por mal camino" fueron algunas de las frases repetidas.
 
También genera críticas la llamada "paz total", es decir, la intención de Petro de plantear un cese el fuego a varios grupos armados.
 
Un clima de descontento que dibuja un complicado inicio de mandato para el presidente colombiano.
Con información de Euro News

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward