Vladimir Putin desafía a Occidente y anuncia que firmará los tratados de adhesión de los territorios en disputa con Ucrania
Jueves 29 de
Septiembre 2022

La ceremonia se llevará a cabo mañana en la capital rusa y será encabezada por el Presidente; la confirmación se conoce tras los referendums realizados esta semana, que fueron desconocidos por el gobierno de Zelensky
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, encabezará mañana una ceremonia en Moscú que marcará la adhesión oficial de las cuatro regiones ucranianas controladas por su gobierno, confirmó este jueves el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov. El anuncio se conoce tras la difusión días atrás de los resultados de los referéndums realizados en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia para rubrircar los territorios ocupados, votación que fue desconocida por el gobierno de Volodimir Zelensky.
En declaraciones a la prensa, Peskov indicó que “una ceremonia de firma de acuerdos sobre la entrada de nuevos territorios rusos en la Federación de Rusia se celebrará mañana a las 15.00 en el Kremlin” y agregó que en el marco de la misma “Putin pronunciará un discurso”.
El funcionario detalló que durante el evento los dirigentes de las cuatro provincias ucranianas estarán presentes y firmarán los tratados. También confirmó que el encuentro tendrá lugar en el Salón de San Jorge, en la sede del gobierno ruso.
La anexión oficial era ampliamente esperada tras las votaciones que concluyeron el martes en las áreas bajo ocupación rusa en Ucrania, luego de las cuales Moscú aseguró contar con el apoyo de la abrumadora mayoría de los votantes para llevar adelante el proceso.
A pesar de las afirmaciones realizadas por el Kremlin, el gobierno de Zelensky, Estados Unidos y sus aliados occidentales condenaron enérgicamente las votaciones como una “farsa” y prometieron no reconocer nunca sus resultados. En esa línea, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se unió este jueves a otros funcionarios para denunciar las consultas.
En declaraciones a la prensa, Peskov indicó que “una ceremonia de firma de acuerdos sobre la entrada de nuevos territorios rusos en la Federación de Rusia se celebrará mañana a las 15.00 en el Kremlin” y agregó que en el marco de la misma “Putin pronunciará un discurso”.
El funcionario detalló que durante el evento los dirigentes de las cuatro provincias ucranianas estarán presentes y firmarán los tratados. También confirmó que el encuentro tendrá lugar en el Salón de San Jorge, en la sede del gobierno ruso.
La anexión oficial era ampliamente esperada tras las votaciones que concluyeron el martes en las áreas bajo ocupación rusa en Ucrania, luego de las cuales Moscú aseguró contar con el apoyo de la abrumadora mayoría de los votantes para llevar adelante el proceso.
A pesar de las afirmaciones realizadas por el Kremlin, el gobierno de Zelensky, Estados Unidos y sus aliados occidentales condenaron enérgicamente las votaciones como una “farsa” y prometieron no reconocer nunca sus resultados. En esa línea, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se unió este jueves a otros funcionarios para denunciar las consultas.
Con información de
La Nación
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.