El Pentágono revela cuán "inminente" le parece una invasión de Taiwán por parte de China
Lunes 03 de
Octubre 2022
Washington considera que Pekín está tratando de establecer una "nueva normalidad" con sus actividades militares en torno a la isla.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, indicó que no espera una inminente invasión de Taiwán por parte de China, no obstante, considera que Pekín está tratando de establecer una "nueva normalidad" con sus actividades militares en torno a la isla.
"No veo una invasión inminente", dijo Austin en una entrevista con la CNN emitida el domingo pasado. "Vimos un número de cruces de la línea central del Estrecho de Taiwán por sus aviones, y ese número ha aumentado con el tiempo. Hemos visto más actividad con sus buques de superficie en las aguas de Taiwán y sus alrededores", agregó.
Asimismo, Austin afirmó que Washington seguirá trabajando con sus aliados "para asegurar que mantenemos un Pacífico libre y abierto", añadiendo que EE.UU. está tratando de reabrir los canales de comunicación militar con China.
La entrevista de la CNN se emitió un día después de que Austin denunciara el "comportamiento intimidatorio" de Pekín en la región: "Estamos profundamente preocupados por el comportamiento cada vez más agresivo e intimidatorio de China en el estrecho de Taiwán y en otros lugares de la región", dijo a los periodistas el pasado sábado en Honolulu (Hawái), donde se reunió con sus homólogos de Japón y Australia.
China intensificó las maniobras militares en torno a Taiwán y cortó los lazos militares y climáticos con EE.UU. después de que la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitara Taipéi en agosto. Los funcionarios chinos condenaron la visita, afirmando que socavaba la soberanía de Pekín sobre la isla y envalentonaba a los separatistas taiwaneses.
"No veo una invasión inminente", dijo Austin en una entrevista con la CNN emitida el domingo pasado. "Vimos un número de cruces de la línea central del Estrecho de Taiwán por sus aviones, y ese número ha aumentado con el tiempo. Hemos visto más actividad con sus buques de superficie en las aguas de Taiwán y sus alrededores", agregó.
Asimismo, Austin afirmó que Washington seguirá trabajando con sus aliados "para asegurar que mantenemos un Pacífico libre y abierto", añadiendo que EE.UU. está tratando de reabrir los canales de comunicación militar con China.
La entrevista de la CNN se emitió un día después de que Austin denunciara el "comportamiento intimidatorio" de Pekín en la región: "Estamos profundamente preocupados por el comportamiento cada vez más agresivo e intimidatorio de China en el estrecho de Taiwán y en otros lugares de la región", dijo a los periodistas el pasado sábado en Honolulu (Hawái), donde se reunió con sus homólogos de Japón y Australia.
China intensificó las maniobras militares en torno a Taiwán y cortó los lazos militares y climáticos con EE.UU. después de que la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitara Taipéi en agosto. Los funcionarios chinos condenaron la visita, afirmando que socavaba la soberanía de Pekín sobre la isla y envalentonaba a los separatistas taiwaneses.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.