México busca frenar la inflación limitando la exportación de alimentos
Lunes 03 de
Octubre 2022
El Gobierno informó que detendrá las exportaciones de productos que incluyen maíz blanco, frijoles y sardinas.
México tiene como objetivo disminuir el costo de 24 productos básicos mediante la reducción de las exportaciones de alimentos y la ampliación de un pacto con las principales empresas, en un último intento por controlar los crecientes precios al consumidor.
El Gobierno busca reducir los precios de algunos de los productos básicos en un 8% desde su pico promedio, hasta febrero de 2023, dijo este lunes el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O.
Además, el Gobierno detendrá las exportaciones de productos que incluyen maíz blanco, frijoles, sardinas y residuos metálicos utilizados para latas de alimentos, al tiempo que levanta la burocracia sobre las importaciones para las empresas que aceptaron el acuerdo, dijo Ramírez, sin dar más detalles.
Entre las empresas involucradas en el pacto se encuentran los supermercados Wal-Mart de México SAB , Grupo Comercial Chedraui SA y Organización Soriana SAB, así como productores de alimentos como Gruma SAB de CV, Industrias Bachoco SA y Sigma Alimentos SA, dijo Ramírez.
“A diferencia Estados Unidos, donde la inflación se debe a la demanda, en México se debe a la oferta”, dijo Ramírez a los periodistas. “Por esa razón, la mejor respuesta es producir más alimentos y reducir los costos regulatorios y logísticos”.
Un tipo de harina de maíz que se usa para hacer tortillas debería caer un 3% según el plan, señaló Ramírez.
La segunda economía más grande de América Latina experimentó en agosto un aumento vertiginoso de la inflación a un máximo de 22 años del 8,7 %, incluso cuando algunos pares de la región, incluido Brasil, han comenzado a ver cómo se ralentizan los aumentos de precios. En ocasiones, Argentina ha tratado de frenar la inflación restringiendo las exportaciones de carne de res y otros productos, con un éxito limitado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha argumentado que los acuerdos no pueden considerarse controles de precios porque las empresas decidirán los precios por sí mismas.
Al mismo tiempo, el banco central elevó la semana pasada su tasa de interés de referencia a un récord de 9,25%, citando un empeoramiento de las perspectivas de inflación.
La segunda economía más grande de América Latina experimentó en agosto un aumento vertiginoso de la inflación a un máximo de 22 años del 8,7 %, incluso cuando algunos pares de la región, incluido Brasil, han comenzado a ver cómo se ralentizan los aumentos de precios. En ocasiones, Argentina ha tratado de frenar la inflación restringiendo las exportaciones de carne de res y otros productos, con un éxito limitado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha argumentado que los acuerdos no pueden considerarse controles de precios porque las empresas decidirán los precios por sí mismas.
Al mismo tiempo, el banco central elevó la semana pasada su tasa de interés de referencia a un récord de 9,25%, citando un empeoramiento de las perspectivas de inflación.
El Gobierno busca reducir los precios de algunos de los productos básicos en un 8% desde su pico promedio, hasta febrero de 2023, dijo este lunes el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O.
Además, el Gobierno detendrá las exportaciones de productos que incluyen maíz blanco, frijoles, sardinas y residuos metálicos utilizados para latas de alimentos, al tiempo que levanta la burocracia sobre las importaciones para las empresas que aceptaron el acuerdo, dijo Ramírez, sin dar más detalles.
Entre las empresas involucradas en el pacto se encuentran los supermercados Wal-Mart de México SAB , Grupo Comercial Chedraui SA y Organización Soriana SAB, así como productores de alimentos como Gruma SAB de CV, Industrias Bachoco SA y Sigma Alimentos SA, dijo Ramírez.
“A diferencia Estados Unidos, donde la inflación se debe a la demanda, en México se debe a la oferta”, dijo Ramírez a los periodistas. “Por esa razón, la mejor respuesta es producir más alimentos y reducir los costos regulatorios y logísticos”.
Un tipo de harina de maíz que se usa para hacer tortillas debería caer un 3% según el plan, señaló Ramírez.
La segunda economía más grande de América Latina experimentó en agosto un aumento vertiginoso de la inflación a un máximo de 22 años del 8,7 %, incluso cuando algunos pares de la región, incluido Brasil, han comenzado a ver cómo se ralentizan los aumentos de precios. En ocasiones, Argentina ha tratado de frenar la inflación restringiendo las exportaciones de carne de res y otros productos, con un éxito limitado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha argumentado que los acuerdos no pueden considerarse controles de precios porque las empresas decidirán los precios por sí mismas.
Al mismo tiempo, el banco central elevó la semana pasada su tasa de interés de referencia a un récord de 9,25%, citando un empeoramiento de las perspectivas de inflación.
La segunda economía más grande de América Latina experimentó en agosto un aumento vertiginoso de la inflación a un máximo de 22 años del 8,7 %, incluso cuando algunos pares de la región, incluido Brasil, han comenzado a ver cómo se ralentizan los aumentos de precios. En ocasiones, Argentina ha tratado de frenar la inflación restringiendo las exportaciones de carne de res y otros productos, con un éxito limitado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha argumentado que los acuerdos no pueden considerarse controles de precios porque las empresas decidirán los precios por sí mismas.
Al mismo tiempo, el banco central elevó la semana pasada su tasa de interés de referencia a un récord de 9,25%, citando un empeoramiento de las perspectivas de inflación.
Con información de
Perfil
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.