Haití pide el despliegue de fuerzas militares internacionales para detener la crisis humanitaria

Sábado 08 de Octubre 2022

El Consejo de Ministros autorizó al primer ministro, Ariel Henry, a hacer esta solicitud.
El Gobierno de Haití pidió a sus socios el despliegue inmediato de una fuerza especializada armada para afrontar la crisis humanitaria que se vive en el país. 
 
En un decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la República de Haití, Le Moniteur, el Consejo de Ministros autorizó al primer ministro, Ariel Henry, a hacer la solicitud de la fuerza armada. El objetivo sería "detener, en todo el territorio, la crisis humanitaria provocada, entre otros motivos, por la inseguridad derivada del accionar delictivo de las bandas armadas y sus patrocinadores".
 
Asimismo, se argumenta que esta asistencia ayudaría a alcanzar rápidamente un "clima seguro" que permita luchar eficazmente contra el cólera, reanudar la distribución de combustible y agua potable en todo el país, reactivar los hospitales, reiniciar las actividades económicas, la circulación de personas y bienes y reabrir las escuelas. 
 
La resolución fue publicada tras semanas consecutivas de masivas protestas en Haití, que se han agravado ante el fuerte incremento de precios, la escasez de combustibles y el recrudecimiento de la violencia en las calles a manos de fuertes pandillas. 
 
Entretanto, los haitianos exigen la renuncia inmediata de Henry.
 
Respuesta de República Dominicana
En el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez, criticó la "ambigüedad en la postura oficial haitiana" para solicitar ayuda internacional en materia de seguridad. 
 
En ese contexto, Álvarez instó a las autoridades haitianas a detallar cuál es la vía más apropiada de apoyo a la Policía Nacional para restablecer la paz y la seguridad en ese país.
 
"Esta ambigüedad en la postura oficial haitiana choca con la realidad que nos resulta patente desde República Dominicana. La violencia, el hambre y la carencia de insumos esenciales en Haití es tal, que nuestro Gobierno siente presión para apoyar aspectos logísticos elementales del funcionamiento de hospitales, industrias, empresas de telecomunicaciones y otros servicios básicos", agregó. 

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward