Una explosión hace colapsar una parte del único puente que une a Crimea con Rusia
Sábado 08 de
Octubre 2022
Una explosión gigante en el puente que conecta a Rusia con la península de Crimea dejó tres personas muertas en la madrugada de este sábado, informaron investigadores rusos.
También indicaron que las víctimas estaban en un automóvil cerca del lugar donde un camión explotó.
En las primeras horas del sábado, un incendio se desató en el puente de Kerch, que cuenta con una sección ferroviaria y otra que funciona como autopista.
Las imágenes mostraban un tren en llamas y, a su lado, un tramo de la carretera que colapsaba en el mar.
Las autoridades rusas, que siguen investigando lo sucedido, informaron que han reabierto parcialmente el puente. Sin embargo, el canal ferroviario continúa cerrado.
Moscú, que se anexó Crimea en 2014, ahora usa ese puente para trasladar equipos militares a Ucrania.
Funcionarios ucranianos se han pronunciado sobre la explosión, sin decir que estén detrás de ella.
Mykhailo Podolyak, asesor del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, no le atribuyó directamente ninguna responsabilidad a Ucrania, pero escribió:
"Crimea, el puente, el comienzo. Todo lo ilegal debe ser destruido, todo lo robado debe ser devuelto a Ucrania, todo lo ocupado por Rusia debe ser expulsado", escribió en la red social.
El ministerio de Defensa de Ucrania comparó la explosión del puente con el hundimiento del crucero de misiles ruso Moskva, ocurrido en abril.
"Dos importantes símbolos del poder ruso en la Crimea ucraniana han caído. ¿Qué será lo siguiente?", escribió en Twitter.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia señaló que "la reacción del régimen de Kiev (Kyiv) hacia la destrucción de la infraestructura civil es un testimonio de su naturaleza terrorista".

En las primeras horas del sábado, un incendio se desató en el puente de Kerch, que cuenta con una sección ferroviaria y otra que funciona como autopista.
Las imágenes mostraban un tren en llamas y, a su lado, un tramo de la carretera que colapsaba en el mar.
Las autoridades rusas, que siguen investigando lo sucedido, informaron que han reabierto parcialmente el puente. Sin embargo, el canal ferroviario continúa cerrado.
Moscú, que se anexó Crimea en 2014, ahora usa ese puente para trasladar equipos militares a Ucrania.
Funcionarios ucranianos se han pronunciado sobre la explosión, sin decir que estén detrás de ella.
Mykhailo Podolyak, asesor del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, no le atribuyó directamente ninguna responsabilidad a Ucrania, pero escribió:
"Crimea, el puente, el comienzo. Todo lo ilegal debe ser destruido, todo lo robado debe ser devuelto a Ucrania, todo lo ocupado por Rusia debe ser expulsado", escribió en la red social.
El ministerio de Defensa de Ucrania comparó la explosión del puente con el hundimiento del crucero de misiles ruso Moskva, ocurrido en abril.
"Dos importantes símbolos del poder ruso en la Crimea ucraniana han caído. ¿Qué será lo siguiente?", escribió en Twitter.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia señaló que "la reacción del régimen de Kiev (Kyiv) hacia la destrucción de la infraestructura civil es un testimonio de su naturaleza terrorista".

Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.