Probabilidad recesión en EEUU dentro de próximo año sube a 60%

Viernes 14 de Octubre 2022

Las probabilidades se inclinan ahora a que Estados Unidos entre en recesión durante el próximo año, y los economistas esperan que el mercado laboral y la demanda se conviertan en víctimas en la batalla contra la inflación de la Reserva Federal.
Las probabilidades se inclinan ahora a que Estados Unidos entre en recesión durante el próximo año, y los economistas esperan que el mercado laboral y la demanda se conviertan en víctimas en la batalla contra la inflación de la Reserva Federal.
 
La probabilidad de una recesión durante los próximos 12 meses es del 60%, frente a un 50% de probabilidades en septiembre y el doble de lo que era hace seis meses, según la última encuesta mensual de economistas de Bloomberg. La encuesta se realizó del 7 al 12 de octubre, con 42 economistas respondiendo sobre la posibilidad de una recesión.
 
Un “ajuste significativo de las condiciones financieras es un claro obstáculo para el crecimiento y llega en un momento en que la confianza de los consumidores y las empresas ya está bajo una inmensa presión por el aumento del costo de vida y la caída de los precios de las acciones, los bonos y los bienes raíces”, dijo. James Knightley, economista jefe internacional de ING.
 
Los resultados de la encuesta subrayan el costo esperado de los fuertes aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal sobre la demanda de los hogares, la inversión empresarial y el mercado laboral. Los economistas encuestados redujeron sus estimaciones de gasto del consumidor para cada trimestre hasta fines del próximo año, incluidos aumentos promedio inferiores al 1% en la primera mitad de 2023.
 
Se prevé que la inversión privada, que incluye el gasto empresarial en equipos, disminuya desde el cuarto trimestre hasta la primera mitad del próximo año. Esa es una gran caída con respecto a la encuesta anterior que mostró aumentos de modestos a moderados.
 
La perspectiva para el mercado laboral también mostró una fuerte baja desde hace un mes, con un crecimiento promedio proyectado de las nóminas de menos de 70.000 en cada trimestre el próximo año. El empleo se ve casi plano en el tercer trimestre de 2023, mientras que se espera que la tasa de desempleo alcance un máximo de 4,5% en promedio para 2024.
 
Mercado laboral
Esas proyecciones están muy lejos del promedio de 420.000 nóminas sumadas mensualmente en lo que va del año y una tasa de desempleo actual del 3,5%, que coincide con la menor tasa desde 1969.
 
Los pronósticos para una métrica de inflación clave vigilada por la Fed, el índice de precios de gastos de consumo personal excluyendo alimentos y energía, aumentaron para cada trimestre de este año y el próximo. Los economistas ahora ven que el índice de precios PCE promediará 4,7% en el trimestre actual respecto a igual período del año anterior. Eso es 0,4 puntos porcentuales más que la estimación del mes pasado.
 
Las proyecciones fueron entregadas antes de la publicación del informe del índice de precios al consumidor de septiembre el jueves, que mostró que la medida central se reaceleró a un máximo de cuatro décadas y superó las previsiones.
Con información de Perfil

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward