Octubre es el mes más peligroso para invertir en criptomonedas: por qué se puede perder todo

Lunes 17 de Octubre 2022

Un informe alerta sobre el peligro de tener criptomonedas durante este último mes.
El mercado de las criptomonedas entró este lunes 17 de octubre en una semana clave, la cuál varios analistas ven como el momento de quiebre en la crisis que enfrentan este tipo de activos. Y en este contexto, un factor clave a considerar son los hackeos.
 
Sucede que en medio de un estancamiento del precio del Bitcoin estas últimas semanas, el cuál se diferencia por registrar los números más bajos en el índice de volatilidad histórica del Bitcoin (BVOL), se detectaron un número rércord de hackeos en torno a las criptomonedas.
 
Con esto en mente, a continuación repasamos cómo está la situación actual del panorama cripto, la cuál preocupa a muchos por una posible caída de las principales monedas del mercado.
 
 
OCTUBRE ES EL MES CON MÁS HACKEOS A LAS CRIPTOMONEDAS
Según un informe de la firma Chainalysis, octubre es por el momento el mes con más hackeos en lo que va del 2022, con más de u$s 700 millones que se perdieron debido a robos virtuales.
 
Los mismos están vinculados con mecanismos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) que gestionan diferentes fondos de criptomonedas o protocolos para la obtención de rendimientos por staking de los activos, mientras que la modalidad central para realizarlos apunta a ser los exploits.
 
Algunos de los casos más importantes del mes son el ataque a un puente de la BNB Chain por más de u$s 100 millones o el robo millonario por manipulación del mercado al protocolo descentralizado basado en Solana, Mango Markets, entre otros.
 
DE DÓNDE SON LOS HACKERS: EL INFORME CLAVE
Con esto en mente, el Gobierno de Japón emitió un nuevo informe en el que alerta que la mayoría de los hackeos cripto en su país fueron realizados por el grupo norcoreano Lazarus.
 
Según las autoridades, la principal estrategia de este grupo consiste en el uso del phishing para el robo de datos vinculados con cuentas empresariales y credenciales especiales de compañías del ecosistema cripto.
 
"Este grupo de ciberataque envía correos electrónicos de phishing a los empleados haciéndose pasar por ejecutivos de la empresa objetivo", advierte el comunicado oficial de la Agencia Nacional de Policía (NPA) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón. 
 
"A través de las redes sociales con cuentas falsas, simulando realizar transacciones comerciales, el grupo de ciberataque utiliza el malware como punto de apoyo para obtener acceso a la red de la víctima", sentencian las autoridaes.
Con información de https://www.cronista.com/infotechnology/criptomonedas/octubre-es-el-mes-mas-peligrosoparainvertir-en-criptomonedas-por-que-se-puedeperdertodo/

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward