Conflicto con médicos porteños: piden la interpelación de Quirós
Jueves 20 de
Octubre 2022
Los residentes denunciaron que actualmente perciben un salario promedio por debajo de la canasta básica, con sueldos de $110.000, y que los concurrentes trabajan ad honorem.
La legisladora porteña del Frente de Izquierda Alejandrina Barry presentó un proyecto para citar al ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, al Parlamento local para que sea "interpelado por el conflicto por aumento salarial y mejores condiciones laborales" que mantienen los médicos residentes y concurrentes en el distrito.
"Los residentes cobran un salario de 120.000 pesos, por debajo de la canasta de pobreza, mientras que los concurrentes no perciben salario, trabajan gratis y no cuentan con obra social ni ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo)", sostuvo Barry en el proyecto que se conoció este miércoles, ingresado este martes a la Legislatura porteña.
Esta miércoles los médicos residentes y concurrentes del sistema de salud porteño comenzaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de "recomposición salarial" y se movilizaron desde la esquina de las avenidas Callao y Corrientes hasta el Ministerio de Salud de la Ciudad, ubicado en Bolívar 1, frente a la Plaza de Mayo, para exigir una reunión con Quirós.
"Hacemos propio el reclamo y el comunicado de la Asamblea de Concurrentes y Residentes de CABA, quienes realizan hace tres semanas distintas medidas de lucha para que se atiendan sus reclamos, sin que se les haya dado solución", afirmó Barry en los fundamentos del proyecto.
Y agregó que el Gobierno porteño, "en lugar de otorgarle sus derechos", inició en los hospitales una "persecución a quienes participan de su legítimo derecho a la protesta, pidiendo listado de quienes adhieren a los paros y amenazándolos con descontarles sus magros salarios".
"Las y los concurrentes son esenciales en el sostenimiento de los hospitales", afirmó Barry, y consideró que es "urgente" que el ministro de Salud dé respuestas a sus demandas.
"Los residentes cobran un salario de 120.000 pesos, por debajo de la canasta de pobreza, mientras que los concurrentes no perciben salario, trabajan gratis y no cuentan con obra social ni ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo)", sostuvo Barry en el proyecto que se conoció este miércoles, ingresado este martes a la Legislatura porteña.
Esta miércoles los médicos residentes y concurrentes del sistema de salud porteño comenzaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de "recomposición salarial" y se movilizaron desde la esquina de las avenidas Callao y Corrientes hasta el Ministerio de Salud de la Ciudad, ubicado en Bolívar 1, frente a la Plaza de Mayo, para exigir una reunión con Quirós.
"Hacemos propio el reclamo y el comunicado de la Asamblea de Concurrentes y Residentes de CABA, quienes realizan hace tres semanas distintas medidas de lucha para que se atiendan sus reclamos, sin que se les haya dado solución", afirmó Barry en los fundamentos del proyecto.
Y agregó que el Gobierno porteño, "en lugar de otorgarle sus derechos", inició en los hospitales una "persecución a quienes participan de su legítimo derecho a la protesta, pidiendo listado de quienes adhieren a los paros y amenazándolos con descontarles sus magros salarios".
"Las y los concurrentes son esenciales en el sostenimiento de los hospitales", afirmó Barry, y consideró que es "urgente" que el ministro de Salud dé respuestas a sus demandas.
Con información de
Info News

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.