Uno de los volcanes más peligrosos del mundo vuelve a dar señales de actividad
Domingo 23 de
Octubre 2022
Cotopaxi, ubicado en Ecuador, registró una señal de tremor leve relacionada, probablemente, con una emisión de gases y ceniza.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador informó este sábado que las estaciones de monitoreo sísmico del volcán Cotopaxi, situado en el segmento ecuatoriano de la Cordillera de los Andes, registraron entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado una señal de tremor leve relacionada, probablemente, a una emisión de gases y ceniza.
El Instituto Geofísico comunicó que el tremor, que duró aproximadamente cuatro horas, desde las 19:50 del viernes hasta las 00:40 del sábado, estuvo acompañado por una emisión de ceniza. El nivel de actividad sísmica del volcán descendió y se mantiene en niveles bajos hasta el momento. Los sismólogos también aseguraron que en la mañana del sábado el volcán presentaba una emisión de gases y vapor de agua que dio origen a una columna de un kilómetro de altura que, por los vientos, se dirigía hacia el occidente.
El portal del Instituto Geofísico informa que el Cotopaxi, ubicado a una distancia de 45 kilómetros al sureste de Quito, la capital del país, es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo. La peligrosidad radica en que, además de lo frecuente de sus erupciones, su relieve y su cobertura glaciar hacen que sus erupciones puedan dar lugar a la formación de enormes lahares (flujos de lodo y escombros) que se dirijan a zonas densamente pobladas ocasionando un desastre. El volcán presentó su última reactivación en el año 2015.
El Instituto Geofísico comunicó que el tremor, que duró aproximadamente cuatro horas, desde las 19:50 del viernes hasta las 00:40 del sábado, estuvo acompañado por una emisión de ceniza. El nivel de actividad sísmica del volcán descendió y se mantiene en niveles bajos hasta el momento. Los sismólogos también aseguraron que en la mañana del sábado el volcán presentaba una emisión de gases y vapor de agua que dio origen a una columna de un kilómetro de altura que, por los vientos, se dirigía hacia el occidente.
El portal del Instituto Geofísico informa que el Cotopaxi, ubicado a una distancia de 45 kilómetros al sureste de Quito, la capital del país, es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo. La peligrosidad radica en que, además de lo frecuente de sus erupciones, su relieve y su cobertura glaciar hacen que sus erupciones puedan dar lugar a la formación de enormes lahares (flujos de lodo y escombros) que se dirijan a zonas densamente pobladas ocasionando un desastre. El volcán presentó su última reactivación en el año 2015.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.