WhatsApp reportó fallas en todo el mundo: el servicio estuvo caído por más de dos horas
Martes 25 de
Octubre 2022
Meta, la empresa estadounidense dueña del servicio, confirmó que una interrupción global estaba afectando el funcionamiento de la app de mensajería y dijo que trabaja para restaurarlo "lo más rápido posible".
La empresa Meta confirmó este martes 25 de octubre que el servicio WhatsApp se encuentra sufriendo una interrupción en todo el mundo y especificó que se está trabajando en el problema.
“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para enviar mensajes y estamos trabajando para restaurar WhatsApp para todos lo más rápido posible”, le dijo al medio internacional AFP un representante de la empresa.
Los inconvenientes de una de las aplicaciones más populares del planeta comenzaron en horas de la madrugada y la problemática responde a múltiples frentes: dificultades en la recepción de mensajes para un 9% de los usuarios, el envió de WhatsApp para el 65% y complicaciones en la conexión con el servidor (26%).
Al cierre de esta nota, la caída de la plataforma continuaba siendo tendencia y la ola de memes no dejaban de multiplicarse.
WhatsApp cuenta con aproximadamente 2.000 millones de personas que utilizan su servicio de mensajería alrededor del globo. La aplicación Telegram, una de sus competidoras a nivel mundial que en otras oportunidades ha sumado miles de usuarios por la caída del gigante norteamericano, cuenta actualmente con 700 millones de concurrentes.
Si bien desde la empresa ofrecieron disculpas a quienes utilizan el servicio, no informaron a qué se debió la caída de su funcionamiento.
En una de sus últimas interrupciones, que fue de aproximadamente una hora, afectó el comercio de criptomonedas y petróleo, según describió The Guardian sobre la importancia del servicio. Esto originó la migración hacia otros competidores.
“Esto destaca la importancia de las grandes empresas de alojamiento que dirigen datos a través de Internet junto con las empresas y las personas que dependen de puntos únicos de comunicación”, dijo entonces el asesor de la empresa de ciberseguridad con sede en Eslovaquia ESET, Jack Moore.
"Múltiples áreas inevitablemente se verán significativamente afectadas como resultado de este tiempo de inactividad, junto con un golpe financiero previsto, pero las lecciones de otros momentos destacados recientes en los que se ha caído Internet habrán enseñado a muchos a tener acceso a otras formas de comunicación", agregó.
“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para enviar mensajes y estamos trabajando para restaurar WhatsApp para todos lo más rápido posible”, le dijo al medio internacional AFP un representante de la empresa.
Los inconvenientes de una de las aplicaciones más populares del planeta comenzaron en horas de la madrugada y la problemática responde a múltiples frentes: dificultades en la recepción de mensajes para un 9% de los usuarios, el envió de WhatsApp para el 65% y complicaciones en la conexión con el servidor (26%).
Al cierre de esta nota, la caída de la plataforma continuaba siendo tendencia y la ola de memes no dejaban de multiplicarse.
WhatsApp cuenta con aproximadamente 2.000 millones de personas que utilizan su servicio de mensajería alrededor del globo. La aplicación Telegram, una de sus competidoras a nivel mundial que en otras oportunidades ha sumado miles de usuarios por la caída del gigante norteamericano, cuenta actualmente con 700 millones de concurrentes.
Si bien desde la empresa ofrecieron disculpas a quienes utilizan el servicio, no informaron a qué se debió la caída de su funcionamiento.
En una de sus últimas interrupciones, que fue de aproximadamente una hora, afectó el comercio de criptomonedas y petróleo, según describió The Guardian sobre la importancia del servicio. Esto originó la migración hacia otros competidores.
“Esto destaca la importancia de las grandes empresas de alojamiento que dirigen datos a través de Internet junto con las empresas y las personas que dependen de puntos únicos de comunicación”, dijo entonces el asesor de la empresa de ciberseguridad con sede en Eslovaquia ESET, Jack Moore.
"Múltiples áreas inevitablemente se verán significativamente afectadas como resultado de este tiempo de inactividad, junto con un golpe financiero previsto, pero las lecciones de otros momentos destacados recientes en los que se ha caído Internet habrán enseñado a muchos a tener acceso a otras formas de comunicación", agregó.
Con información de
Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.