Walter Correa a favor de reducir la jornada laboral: de cuántas horas sería
Jueves 03 de
Noviembre 2022
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se expresó en favor de reducir la jornada laboral. Qué proyectos fueron presentados en Diputados y qué establece cada uno.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se expresó a favor de "reducir la jornada laboral". Algunos proyectos ya fueron presentados en Diputados y cada uno detalla de cuántas horas diarias y semanales habría que trabajar.
En un comunicado, el Ministerio de Trabajo precisó que el "Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas" presentado ayer en la Cámara de Diputados de la Nación "aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral y nace del esfuerzo colectivo como una síntesis de reflexiones, saberes y experiencias de Mujeres Sindicalistas".
"Pretende ser material de consulta para trabajadoras y trabajadores, funcionarias y funcionarios, estudiantes y todo aquel que desee utilizarlo", se detalló.
En ese marco, Correa se mostró “a favor de reducir la jornada laboral” y puso como ejemplo lo que se viene implementando en varios países de Europa.
“Tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”, expresó.
Además del ministro Correa, en la presentación también estuvo el diputado nacional Hugo Yasky.
Reducción de semana laboral en Argentina
En julio pasado se presentaron tres proyectos respecto a los fundamentos y detalles de una posible Reducción de la semana laboral en Argentina.
Uno de los proyectos que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo tiene como autor al sindicalista Hugo Yasky. El jefe de la CTA propone una semana laboral de cuatro días y establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
"De acuerdo a la OIT, los horarios largos o que no permiten tener vida social son, entre otros, un factor de riesgo psicosocial".
"La reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficios para el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".
La reducción de la jornada laboral "aumentará la producción por trabajador/a, permitiendo un aumento de la rentabilidad empresarial".
Otro proyecto para reducir la jornada laboral es el de la diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea: impulsa una jornada laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales.
"Partimos de la premisa que el derecho del trabajo no crea trabajo, pero el derecho del trabajo con la modulación de la jornada permite su redistribución”.
"La reducción de jornadas sin reducción de salarios, manteniendo los niveles salariales porque ya los salarios en la Argentina perdieron, en el período 2016/2019 según las mediciones Indec o el Indec de la Cámara de Diputados, entre un 26,4 y un 31,4% del poder adquisitivo".
Un tercer proyecto para la reducción de la jornada de trabajo es el del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo: la jornada no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales.
Y la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.
En un comunicado, el Ministerio de Trabajo precisó que el "Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas" presentado ayer en la Cámara de Diputados de la Nación "aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral y nace del esfuerzo colectivo como una síntesis de reflexiones, saberes y experiencias de Mujeres Sindicalistas".
"Pretende ser material de consulta para trabajadoras y trabajadores, funcionarias y funcionarios, estudiantes y todo aquel que desee utilizarlo", se detalló.
En ese marco, Correa se mostró “a favor de reducir la jornada laboral” y puso como ejemplo lo que se viene implementando en varios países de Europa.
“Tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”, expresó.
Además del ministro Correa, en la presentación también estuvo el diputado nacional Hugo Yasky.
Reducción de semana laboral en Argentina
En julio pasado se presentaron tres proyectos respecto a los fundamentos y detalles de una posible Reducción de la semana laboral en Argentina.
Uno de los proyectos que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo tiene como autor al sindicalista Hugo Yasky. El jefe de la CTA propone una semana laboral de cuatro días y establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
"De acuerdo a la OIT, los horarios largos o que no permiten tener vida social son, entre otros, un factor de riesgo psicosocial".
"La reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficios para el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".
La reducción de la jornada laboral "aumentará la producción por trabajador/a, permitiendo un aumento de la rentabilidad empresarial".
Otro proyecto para reducir la jornada laboral es el de la diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea: impulsa una jornada laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales.
"Partimos de la premisa que el derecho del trabajo no crea trabajo, pero el derecho del trabajo con la modulación de la jornada permite su redistribución”.
"La reducción de jornadas sin reducción de salarios, manteniendo los niveles salariales porque ya los salarios en la Argentina perdieron, en el período 2016/2019 según las mediciones Indec o el Indec de la Cámara de Diputados, entre un 26,4 y un 31,4% del poder adquisitivo".
Un tercer proyecto para la reducción de la jornada de trabajo es el del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo: la jornada no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales.
Y la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.
Con información de
Minuto1
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






