Walter Correa a favor de reducir la jornada laboral: de cuántas horas sería

Jueves 03 de Noviembre 2022

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se expresó en favor de reducir la jornada laboral. Qué proyectos fueron presentados en Diputados y qué establece cada uno.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se expresó a favor de "reducir la jornada laboral". Algunos proyectos ya fueron presentados en Diputados y cada uno detalla de cuántas horas diarias y semanales habría que trabajar.
 
En un comunicado, el Ministerio de Trabajo precisó que el "Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas" presentado ayer en la Cámara de Diputados de la Nación "aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral y nace del esfuerzo colectivo como una síntesis de reflexiones, saberes y experiencias de Mujeres Sindicalistas".
 
"Pretende ser material de consulta para trabajadoras y trabajadores, funcionarias y funcionarios, estudiantes y todo aquel que desee utilizarlo", se detalló.
 
En ese marco, Correa se mostró “a favor de reducir la jornada laboral” y puso como ejemplo lo que se viene implementando en varios países de Europa.
 
“Tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”, expresó.
 
Además del ministro Correa, en la presentación también estuvo el diputado nacional Hugo Yasky.
 
Reducción de semana laboral en Argentina
En julio pasado se presentaron tres proyectos respecto a los fundamentos y detalles de una posible Reducción de la semana laboral en Argentina.
 
Uno de los proyectos que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo tiene como autor al sindicalista Hugo Yasky. El jefe de la CTA propone una semana laboral de cuatro días y establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
 
 "De acuerdo a la OIT, los horarios largos o que no permiten tener vida social son, entre otros, un factor de riesgo psicosocial".
"La reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficios para el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".
La reducción de la jornada laboral "aumentará la producción por trabajador/a, permitiendo un aumento de la rentabilidad empresarial".
Otro proyecto para reducir la jornada laboral es el de la diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea: impulsa una jornada laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales.
 
 "Partimos de la premisa que el derecho del trabajo no crea trabajo, pero el derecho del trabajo con la modulación de la jornada permite su redistribución”.
"La reducción de jornadas sin reducción de salarios, manteniendo los niveles salariales porque ya los salarios en la Argentina perdieron, en el período 2016/2019 según las mediciones Indec o el Indec de la Cámara de Diputados, entre un 26,4 y un 31,4% del poder adquisitivo".
Un tercer proyecto para la reducción de la jornada de trabajo es el del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo: la jornada no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales.
 
Y la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.
Con información de Minuto1

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward