Un informe de la ONU encendió las alarmas: conocidos glaciares del mundo desaparecerán en 2050

Jueves 03 de Noviembre 2022

El desvanecimiento está relacionado al calentamiento global y se espera que otros glaciares se disipen a fines del siglo.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas puso en alerta a las autoridades nacionales e internacionales luego de informar que por el calentamiento global conocidos glaciares desaparecerán en 2050.
 
Argentina es uno de los países que se vería perjudicado ya que se espera que para fines de siglo se disipen los glaciares de los parques nacionales Los Alerces y del Perito Moreno.
 
El informe también realizado por la UNESCO menciona que algunos de los glaciares más famosos del mundo, como los de las Dolomitas en Italia, los parques de Yosemite y Yellowstone en Estados Unidos y el monte Kilimanjaro en Tanzania desaparecerán en 2050 debido al calentamiento global, sea cual sea el alza de la temperatura.
 
Estos datos se relevan después de que la agencia cultural de las Naciones Unidas supervise unos 18.600 glaciares en 50 de sus sitios del Patrimonio Mundial.
 
Mientras que el resto puede salvarse si se mantiene el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados en relación con los niveles preindustriales, en un escenario de emisiones sin cambios, alrededor del 50% de estos glaciares del Patrimonio Mundial podrían desaparecer casi por completo en 2100.
 
"Este informe es una llamada a la acción. Sólo una rápida reducción de nuestras emisiones de CO2 puede salvar los glaciares y la excepcional biodiversidad que depende de ellos", declaró Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, en un comunicado.
 
Audrey también señaló que la conferencia climática de la ONU "COP27" que se realizará en Egipto tendrá un papel crucial para ayudar a encontrar soluciones a este problema.
 
Los glaciares del Patrimonio Mundial representan alrededor del 10% de la superficie de los glaciares del mundo e incluyen algunos de los más conocidos del mundo, cuya pérdida es muy visible, ya que son puntos centrales para el turismo mundial.
 
También destacaron que Los Glaciares, que incluye entre otros al famoso Perito Moreno, perdió un 45,6% de su masa o 88.000 millones de toneladas de hielo desde 2000.
 
El autor principal del informe, Tales Carvalho, declaró a Reuters que los glaciares del Patrimonio Mundial pierden por término medio unos 58.000 millones de toneladas de hielo al año, lo que equivale al volumen total anual de agua utilizado en Francia y España juntas, y contribuyen a casi el 5% del aumento del nivel del mar observado en el mundo.
 
La UNESCO recomienda que, ante la inevitable disminución de muchos de estos glaciares en un futuro próximo, las autoridades locales hagan de los glaciares un elemento central de su política, mejorando la vigilancia y la investigación y aplicando medidas de reducción del riesgo de catástrofes.
 
"Cuando los lagos de los glaciares se llenan, pueden reventar y provocar inundaciones catastróficas aguas abajo", relató Carvalho.
Con información de Reuters

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward