Kerry y Maduro protagonizan un estrechón de manos "imprevisto" en la COP27
Miércoles 09 de
Noviembre 2022
El enviado especial de EE.UU. para el Clima, John Kerry, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se estrecharon la mano este martes en la cumbre del clima COP27 en un encuentro que "no estaba previsto", aseguró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
En una rueda de prensa, Price confirmó el intercambio entre Kerry y Maduro, que duró unos 25 segundos y en el que ambos se estrecharon la mano e intercambiaron algunas palabras, tal y como captaron las cámaras de televisión en la Cumbre del Clima COP27, que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
"Creo que aquellos que vieron el video se dieron cuenta de que Nicolás Maduro interrumpió lo que era una reunión en curso de la COP27 para interactuar con el enviado especial Kerry, y eso fue en gran medida una interacción no planificada", afirmó Price.
El portavoz comparó el encuentro con otras interacciones no planificadas que Maduro ha tenido a lo largo de la COP27 y aseguró que a Kerry el saludo "lo tomó por sorpresa".
Por ejemplo, Maduro saludó el lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, con el que conversó sonriente.
"Tengo entendido que Maduro le ha hecho esto a varios líderes mundiales. Desde luego esta interacción no era planificada", aseveró Price, que insistió en que el encuentro no estaba previsto "de ninguna manera".
Este es el primer intercambio que han captado las cámaras de televisión entre Maduro y un miembro del Gobierno de Joe Biden.
El mandatario venezolano ya se reunió el 5 de marzo en Caracas con una delegación estadounidense encabezada por el asesor de Biden para Latinoamérica, Juan González, pero ese encuentro fue a puerta cerrada.
Biden siguió aplicando las sanciones a Venezuela que impuso su predecesor, Donald Trump (2017-2021), y reiteró que solo aflojará la presión si Maduro retoma el diálogo con la oposición, suspendido desde el año pasado.
Además, EE.UU. y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas oficiales desde 2019, cuando Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, algo que Biden ha mantenido.
"Creo que aquellos que vieron el video se dieron cuenta de que Nicolás Maduro interrumpió lo que era una reunión en curso de la COP27 para interactuar con el enviado especial Kerry, y eso fue en gran medida una interacción no planificada", afirmó Price.
El portavoz comparó el encuentro con otras interacciones no planificadas que Maduro ha tenido a lo largo de la COP27 y aseguró que a Kerry el saludo "lo tomó por sorpresa".
Por ejemplo, Maduro saludó el lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, con el que conversó sonriente.
"Tengo entendido que Maduro le ha hecho esto a varios líderes mundiales. Desde luego esta interacción no era planificada", aseveró Price, que insistió en que el encuentro no estaba previsto "de ninguna manera".
Este es el primer intercambio que han captado las cámaras de televisión entre Maduro y un miembro del Gobierno de Joe Biden.
El mandatario venezolano ya se reunió el 5 de marzo en Caracas con una delegación estadounidense encabezada por el asesor de Biden para Latinoamérica, Juan González, pero ese encuentro fue a puerta cerrada.
Biden siguió aplicando las sanciones a Venezuela que impuso su predecesor, Donald Trump (2017-2021), y reiteró que solo aflojará la presión si Maduro retoma el diálogo con la oposición, suspendido desde el año pasado.
Además, EE.UU. y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas oficiales desde 2019, cuando Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, algo que Biden ha mantenido.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.