Paro total en Cusco: Continúa el bloqueo de carreteras y el tránsito restringido por huelga
Jueves 24 de
Noviembre 2022
El paro general en toda la región ha obligado a la suspensión de clases y restricción de salida de buses a la Ciudad Imperial desde Lima. Agricultores exigen atención del Gobierno en sus peticiones.
La mañana de este jueves, las calles de la ciudad del Cusco lucían con menos movimiento vehicular que otros días y es que el miércoles, esta zona del país fue una de las que más acató el paro de agricultores y transportistas.
El primer día el paro fue contundente, hubo poca movilización y se plegaron las federaciones de trabajadores del Cusco, campesinos y hasta un sector del gremio de médicos que bloquearon algunos ingresos a la ciudad.
La Policía tuvo que usar buses para trasladar a los turistas del aeropuerto Velasco Astete hacia el centro de la ciudad.
Policía moviliza a turistas

El despliegue de un “Corredor Turístico Seguro” implementado por la Policía Nacional del Perú (PNP) en la ciudad del Cusco, permitió trasladar a los visitantes extranjeros y nacionales y que se queden varados, debido al paro de transportistas que se acata desde ayer en algunas regiones del país.
Este plan, impulsado por la Comisaría PNP de Turismo del Cusco, permitió que alrededor de 600 personas puedan movilizarse de manera gratuita y segura en cuatro buses de la institución desde el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete hasta la Plaza de Armas, y viceversa.
Pronunciamiento de Defensoría del Pueblo por actos de violencia en el Cusco
#Cusco Rechazamos actos de violencia ocurridos hoy en sector de Angostura y en distrito de Pisac contra transportistas y comerciantes a quienes se azotó por no acatar paro agrario y de transportes. Hemos pedido a @PoliciaPeru reforzar seguridad en ambas zonas. pic.twitter.com/B3CEmuYk30
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) November 23, 2022 ">
Sector agrario del Cusco también reclaman atención al Gobierno

El primer día el paro fue contundente, hubo poca movilización y se plegaron las federaciones de trabajadores del Cusco, campesinos y hasta un sector del gremio de médicos que bloquearon algunos ingresos a la ciudad.
La Policía tuvo que usar buses para trasladar a los turistas del aeropuerto Velasco Astete hacia el centro de la ciudad.
Policía moviliza a turistas

El despliegue de un “Corredor Turístico Seguro” implementado por la Policía Nacional del Perú (PNP) en la ciudad del Cusco, permitió trasladar a los visitantes extranjeros y nacionales y que se queden varados, debido al paro de transportistas que se acata desde ayer en algunas regiones del país.
Este plan, impulsado por la Comisaría PNP de Turismo del Cusco, permitió que alrededor de 600 personas puedan movilizarse de manera gratuita y segura en cuatro buses de la institución desde el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete hasta la Plaza de Armas, y viceversa.
Pronunciamiento de Defensoría del Pueblo por actos de violencia en el Cusco
#Cusco Rechazamos actos de violencia ocurridos hoy en sector de Angostura y en distrito de Pisac contra transportistas y comerciantes a quienes se azotó por no acatar paro agrario y de transportes. Hemos pedido a @PoliciaPeru reforzar seguridad en ambas zonas. pic.twitter.com/B3CEmuYk30
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) November 23, 2022 ">
#Cusco Rechazamos actos de violencia ocurridos hoy en sector de Angostura y en distrito de Pisac contra transportistas y comerciantes a quienes se azotó por no acatar paro agrario y de transportes. Hemos pedido a @PoliciaPeru reforzar seguridad en ambas zonas. pic.twitter.com/B3CEmuYk30
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) November 23, 2022
Sector agrario del Cusco también reclaman atención al Gobierno

Con información de
Infobae
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.