Francia registra cifras récord en su densidad carcelaria: hay más presos que cárceles

Lunes 28 de Noviembre 2022

Nunca antes Francia había tenido tantos presos en sus cárceles. Según las estadísticas de noviembre de 2022 del Ministerio de Justicia, actualmente hay casi 73 000 personas entre rejas. Se trata de una densidad carcelaria récord que alcanza ya el 120 %, cuando la administración penitenciaria sólo dispone de 60 700 plazas.
A escala europea, Francia sigue estando en la media en cuanto a número de presos por cada 100 000 habitantes. Pero esta proporción podría pasar del 92 al 107 % si se tienen en cuenta los últimos datos del país.
 
Es el mismo nivel que Ucrania o Grecia, según las estadísticas anuales del Consejo de Europa.
 
 
Como resultado de una política penal más represiva, 56 prisiones francesas se enfrentan a una densidad carcelaria del 150 %. Tres prisiones superan incluso el 200 %.
 
El año pasado, en la Unión Europea, Finlandia fue el país con menos presos, con 43,3 por cada 100 000 habitantes. La República Checa tenía el mayor número de presos, con 192.
 
En cambio, Turquía y Rusia registraron algunas de las tasas de reclusión más elevadas, con más de 325 presos por cada 100 000 habitantes.
Con información de Euro News

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward